La meta de este curso es construir intuición y herramientas formales para analizar las decisiones de agentes económicos. La pregunta central del curso es sobre escasez. ¿Cómo toman decisiones los consumidores en presencia de recursos finitos? ¿Cómo saben las firmas cómo y cuánto producir? ¿Cómo se distribuyen estos recursos escasos en una economía? ¿En una economía perfecta? ¿Y en una imperfecta?
En el curso partimos con elaborar el problema y solución que enfrenta cada agente económico: consumidores y firmas. Luego, construiremos el concepto de equilibrio general, en distintos contextos: intercambio puro, economía de mercado y más. En este punto analizaremos las características del equilibrio general: ¿cuándo es eficiente? ¿cuándo es óptimo? ¿cuándo es deseable?
Tras entender las decisiones económicas en un mundo perfecto, nos concentraremos en distintas fallas de mercado en equilibrio general. Aquí responderemos preguntas del tipo: ¿Qué pasa cuando la sociedad escoge, y no un único agente? ¿Cómo cambian las decisiones con externalidades? ¿Cómo se decide la provisión de bienes públicos? ¿Cómo toman decisiones los agentes cuando hay información incompleta? Y más.
Al final del curso, analizaremos distintas situaciones de coyuntura económica utilizando las herramientas construidas.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Presencial
Fechas
09 de junio al 23 de julio del 2025
Horario
Magistral: Lunes a jueves de 2:00 p.m. a 3:50 p.m. Complementaria: Viernes de 2:00 p.m. a 4:50 p.m. y miércoles 23 de julio de 2:00 p.m. a 4:50 p.m.
Duración
31 Sesiones | 8 Semanas | 69.0 Horas
Inversión