El curso es una experiencia vivencial, que introduce a participantes, conceptos, principios y metodologías participativas para acompañar procesos de transformación social. Se desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes para llevar a cabo procesos de cambio social con las comunidades, desde la comprensión de la complejidad del contexto, el diálogo, la interacción horizontal y la participación efectiva de los actores. Esta propuesta busca fortalecer la democratización del conocimiento mediante la validación de múltiples saberes y métodos de descubrimiento y difusión, como un camino para el cambio y la justicia social.
El proceso consta de sesiones semanales, orientadas desde pedagogías activas y trabajo grupal, centradas en el aprendizaje del proceso investigativo a través de la práctica reflexiva que se compone de actividades teórico-prácticas. Aborda los fundamentos de IAP y las estrategias necesarias para desarrollarla desde la co-construcción con la comunidad para transformar la realidad social. Finalmente el curso atiende las necesidades de la región latinoamericana retomando la propuesta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO, así como, la importancia de la articulación entre la academia y las organizaciones de la sociedad civil.
Los integrantes del equipo docente del curso están certificados como mentores del Programa de Formación de Mentores del Consorcio Knowledge for Change (K4C) de la Cátedra Unesco Community Based Research and Social Responsibility in Higher Education, e integran el Hub Colombia, https://www.unescochair-cbrsr.org/k4c-2/
Estado
En inscripciones
Modalidad
Virtual
Fechas
16 de septiembre al 28 de octubre del 2025
Horario
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Duración
13 Sesiones | 7 Semanas | 26.0 Horas
Inversión