CursoPlataforma virtualVirtual0 - 25 horasCurso AbiertoEconomíaInversión y mercados financierosEconomíaAdultos

Inversión pasiva y fondos indexados: otras formas de obtener rentabilidad

imagen e-commerce a0gPd000002bMDJIA2_Inversion-pasiva-fondos-indexados-formas-obtener-rentabilidad.jpg
ProgramasActualización ProfesionalInversión pasiva y fondos indexados: otras formas de obtener rentabilidad

Invertir en bolsa es una de las formas más comunes de buscar crecimiento financiero; sin embargo, muchas personas no cuentan con el tiempo ni la dedicación necesarios para analizar empresa por empresa antes de tomar decisiones de inversión.

La inversión pasiva surge como una alternativa atractiva para quienes buscan rentabilidad de largo plazo sin complicaciones. A través de fondos indexados —conocidos como ETF’s— es posible invertir en carteras que agrupan acciones de las compañías más importantes del mercado. Esto significa que, con una sola inversión, puedes convertirte en accionista de empresas líderes a nivel mundial y obtener un retorno diversificado sobre tu dinero.

En este curso aprenderás de manera práctica:

  • ¿Qué ventajas tiene la inversión indexada frente a otras alternativas?
  • ¿Por qué los fondos tradicionales de inversión difícilmente superan el rendimiento de los fondos indexados?
  • ¿Qué es un ETF y qué beneficios ofrece?
  • ¿Cómo aplicar estrategias como Dollar Cost Averaging para reducir riesgos?
  • ¿Qué características debe cumplir un índice para ser una opción de inversión adecuada?

Con un enfoque claro y aplicado, este curso te dará las herramientas para diseñar estrategias de inversión pasiva que impulsen tu crecimiento financiero personal.

Los aprendizajes del curso se traducen en la capacidad de tomar decisiones financieras más informadas y estratégicas, tanto a nivel personal como en la gestión de recursos dentro de una empresa.

En la práctica, los participantes podrán:

  • Evaluar alternativas de inversión con criterios claros y comparables, aplicables a proyectos o recursos corporativos.
  • Diseñar estrategias de inversión diversificadas y de bajo riesgo, útiles para optimizar excedentes de liquidez en la empresa o portafolios personales.
  • Aplicar metodologías como el Dollar Cost Averaging para reducir riesgos en escenarios de volatilidad, una habilidad valiosa en la gestión financiera cotidiana.
  • Analizar el desempeño de fondos y carteras indexadas para respaldar decisiones de ahorro corporativo, pensiones o beneficios colectivos.
  • Transferir conceptos de diversificación y gestión pasiva a la planeación financiera organizacional, mejorando la sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos

En síntesis, el curso aporta herramientas prácticas que permiten transformar conceptos financieros en acciones concretas para optimizar la toma de decisiones en el día a día profesional.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Contáctanos