Los países de América Latina y el Caribe están frente a una oportunidad única: transformar la forma en que resuelven problemas públicos mediante tecnologías digitales abiertas, interoperables y diseñadas para el bien común. Este curso te invita a descubrir qué es la infraestructura pública digital (DPI) y cómo puede ser una herramienta poderosa para mejorar servicios sociales, reducir brechas de inclusión y fortalecer la eficiencia estatal.
A través de una experiencia formativa práctica y aplicada, conocerás los fundamentos de DPI, aprenderás a diseñar soluciones digitales que funcionan en entornos reales, y explorarás tecnologías como identidades digitales, plataformas interoperables, inteligencia artificial y sandboxes de innovación. Con casos de éxito en la región (como Pix en Brasil o MapBiomas), este curso te permitirá adquirir herramientas para liderar proyectos públicos o cívicos con impacto escalable, sostenible y centrado en las personas.
Un diferencial de esta formación es su enfoque regional, el uso de tecnologías abiertas, el acompañamiento de expertos con experiencia internacional, y una metodología que combina teoría, análisis de buenas prácticas y prototipado. Si te interesa liderar el futuro digital de lo público, este curso es para ti.