CursoBogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)Semipresencial / Blended26 - 50 horasCurso AbiertoIngenieríaIngenieríaIngenieríaSostenibilidad y ambienteIngenieríaIngeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniería Química y de AlimentosAdultos

Hidrógeno avanzado: Estrategias de éxito en negocios de hidrógeno verde

imagen e-commerce a0gPd000001iM97IAE_Hidrogeno-avanzado-estrategias-exito-negocios-hidrogeno-verde.jpg
ProgramasActualización ProfesionalHidrógeno avanzado: Estrategias de éxito en negocios de hidrógeno verde

En un momento en que la comunidad internacional reconoce al hidrógeno de bajas emisiones como pilar para alcanzar las metas de descarbonización —la Agencia Internacional de Energía estima que la capacidad mundial de electrólisis debe crecer más de seis veces antes de 2030— y en el que más de cuarenta países ya cuentan con hojas de ruta nacionales para su despliegue, la Universidad de los Andes consolida su liderazgo académico y práctico en el tema. Tras el éxito desde 2022 del curso “HIDRÓGENO (H₂): Ciencia, Tecnología y Formulación de Proyectos – Aplicaciones Prácticas” y atendiendo al fuerte interés de nuestros egresados por profundizar en el diseño y viabilidad de iniciativas reales, presentamos este curso avanzado de Hidrógeno (H2): ​Estrategias de éxito en negocios de hidrógeno verde. Este curso especializado ofrece una mirada estratégica y aplicada sobre el desarrollo exitoso de proyectos de hidrógeno de bajas emisiones, abordando temas clave como producción, regulación, bancabilidad y usos industriales. Está diseñado para profesionales que ya cuentan con conocimientos básicos en hidrógeno y buscan actualizarse con herramientas técnico-económicas y normativas, aplicables a proyectos reales. 

A través de estudios de caso, discusión de normativa vigente y análisis de modelos financieros, el participante fortalecerá habilidades para evaluar viabilidad, estructurar proyectos y navegar los desafíos regulatorios. El enfoque distintivo del curso reside en su carácter intensivo, contenido actualizado, metodología con ejercicios prácticos y orientación al cierre efectivo de proyectos, diferenciándose tanto de la formación formal como de los cursos introductorios. 

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

En inscripciones

Modalidad

Modalidad

Semipresencial / Blended

Lugar: Bogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)
Fechas

Fechas

05 de noviembre al 06 de diciembre del 2025

Horario

Horario

Martes a jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Una sesión presencial el sábado de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.

Duración

Duración

15 Sesiones | 5 Semanas | 31.0 Horas

icon inversion

Inversión

$ 3.080.000,00$ 2.800.000,00
Hasta el 28 de octubre de 2025
Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos