TallerModalidad VirtualVirtual0 - 25 horasCurso AbiertoEconomíaEconomía

Haciendo Ciencia Abierta: Buenas prácticas para investigación transparente y reproducible

Cargando comentarios…
ProgramasActualización ProfesionalHaciendo Ciencia Abierta: Buenas prácticas para investigación transparente y reproducible

El taller forma parte del programa de Catalizadores que surge de la alianza entre la Universidad de los Andes y el Berkeley Initiative for Transparency in the Social Sciences (BITSS), una iniciativa del Center for Effective Global Action (CEGA) de la Universidad de California, en Berkeley. BITSS fue establecido para reforzar la calidad de la investigación en ciencias sociales y la evidencia utilizada para hacer políticas públicas.

Este taller busca fortalecer las prácticas de investigación en las ciencias sociales proporcionando herramientas libres y de código abierto para fomentar una ciencia abierta, transparente y reproducible. Para esto, los asistentes tendrán una combinación de clases teóricas y prácticas.

En las clases teóricas se introducirán los conceptos fundamentales de la ciencia abierta, transparente y reproducible. Mientras que en las clases prácticas se mostrarán los procesos para la generación de un paquete de replicación que contiene código y datos transparentes y reproducibles. Para ello se mostrará el uso de herramientas como GitHub para control de versión de código, Markdown para documentos reproducibles, el Open Science Framework, y Zenodo para colaborar, documentar, archivar, compartir y registrar proyectos de investigación, materiales y datos.

Al finalizar el taller, el asistente habrá adquirido conocimientos que le permitan fomentar la ética, la transparencia y la reproducibilidad en la investigación, así como generar un paquete de reproducción consistente con los estándares en la profesión.

Beca:

Parte de la financiación de este curso surge del grant: “BITSS Catalyst Grant for Advancing Transparent, Reproducible, and Ethical Research” que hace posible la financiación de apoyos financieros destinados a individuos sub-representados en la investigación.

Buscamos por lo tanto fomentar la participación de mujeres e individuos sub-representados en las ciencias que de otra manera no tendrían acceso a este curso. Si considera que cumple con las condiciones de apoyo financiero, por favor diligencie el siguiente formulario hasta el lunes 27 de mayo 2024. Los resultados serán informados a más tardar el martes 4 de junio de 2024 a mediodía.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

Finalizado

Modalidad

Modalidad

Virtual

Lugar: Modalidad Virtual
Fechas

Fechas

17 de junio al 08 de julio del 2024

Horario

Horario

Lunes y miércoles de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.

Duración

Duración

6 Sesiones | 3 Semanas | 12.0 Horas

El curso ya ha iniciado. Te invitamos a explorar nuestra oferta de cursos relacionados o similares que podrían interesarte.

Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar