El taller forma parte del programa de Catalizadores que surge de la alianza entre la Universidad de los Andes y el Berkeley Initiative for Transparency in the Social Sciences (BITSS), una iniciativa del Center for Effective Global Action (CEGA) de la Universidad de California, en Berkeley. BITSS fue establecido para reforzar la calidad de la investigación en ciencias sociales y la evidencia utilizada para hacer políticas públicas.
Este taller busca fortalecer las prácticas de investigación en las ciencias sociales proporcionando herramientas libres y de código abierto para fomentar una ciencia abierta, transparente y reproducible. Para esto, los asistentes tendrán una combinación de clases teóricas y prácticas.
En las clases teóricas se introducirán los conceptos fundamentales de la ciencia abierta, transparente y reproducible. Mientras que en las clases prácticas se mostrarán los procesos para la generación de un paquete de replicación que contiene código y datos transparentes y reproducibles. Para ello se mostrará el uso de herramientas como GitHub para control de versión de código, Markdown para documentos reproducibles, el Open Science Framework, y Zenodo para colaborar, documentar, archivar, compartir y registrar proyectos de investigación, materiales y datos.
Al finalizar el taller, el asistente habrá adquirido conocimientos que le permitan fomentar la ética, la transparencia y la reproducibilidad en la investigación, así como generar un paquete de reproducción consistente con los estándares en la profesión.
Beca:
Parte de la financiación de este curso surge del grant: “BITSS Catalyst Grant for Advancing Transparent, Reproducible, and Ethical Research” que hace posible la financiación de apoyos financieros destinados a individuos sub-representados en la investigación.
Buscamos por lo tanto fomentar la participación de mujeres e individuos sub-representados en las ciencias que de otra manera no tendrían acceso a este curso. Si considera que cumple con las condiciones de apoyo financiero, por favor diligencie el siguiente formulario hasta el lunes 27 de mayo 2024. Los resultados serán informados a más tardar el martes 4 de junio de 2024 a mediodía.
Estado
Finalizado
Modalidad
Virtual
Fechas
17 de junio al 08 de julio del 2024
Horario
Lunes y miércoles de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
Duración
6 Sesiones | 3 Semanas | 12.0 Horas
El curso ya ha iniciado. Te invitamos a explorar nuestra oferta de cursos relacionados o similares que podrían interesarte.