El verdadero desafío del cambio no está en el cambio mismo, sino en aquello que la organización decide conservar en medio de la transformación. Este curso invita a repensar la gestión del cambio desde una perspectiva humana y sistémica, explorando cómo los procesos individuales y colectivos se transforman en coherencia con lo que permanece.
A partir del pensamiento sistémico y la biología del conocer, comprenderás la organización como una red de relaciones vivas donde los patrones culturales definen qué puede transformarse y qué se mantiene estable. Más allá de metodologías lineales, aprenderás a observar, acompañar e intervenir los procesos de cambio con sensibilidad, reflexión y efectividad.
Como parte del aprendizaje, conocerás y aplicarás técnicas y modelos reconocidos internacionalmente, como el Iceberg de Peter Senge, la Teoría U de Otto Scharmer, y las metodologías sistémicas, una aproximación propia desarrollada por los docentes de este curso que integra prácticas de observación, diálogo y diseño organizacional desde una visión integral del cambio.
Una propuesta que rompe con el enfoque mecanicista de “gestión del cambio” y te ofrece herramientas para diseñar transformaciones conscientes, sostenibles y alineadas con la cultura organizacional.
Conoce la insignia digital que recibirás por aprobar este curso aquí.