CursoBogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)Semipresencial / Blended26 - 50 horasCurso AbiertoCiencias SocialesPsicologíaPsicologíaAdultos

Formulación de caso clínico para intervenciones efectivas

Cargando comentarios…
ProgramasActualización ProfesionalFormulación de caso clínico para intervenciones efectivas

Este curso tiene como objetivo fortalecer las habilidades claves en la formulación de casos clínicos, una herramienta esencial para atender problemas de salud mental de manera efectiva. A lo largo del programa, aprenderá a realizar análisis funcionales de la conducta precisos, conducir entrevistas clínicas efectivas y aplicar modelos actualizados de formulación, con un enfoque en los principios de aprendizaje y mecanismos de cambio respaldados por la evidencia. 

Se adentrará en la Formulación Clínica Transdiagnóstica, desarrollada por Leónidas Castro, un enfoque que facilita el identificar los factores que influyen en el origen y mantenimiento de diversas problemáticas. De igual forma, también explorará la Formulación Contextual, propuesta por Amanda Muñoz y Mónica Novoa, que resalta la influencia de las variables contextuales en la conceptualización, adquisición y mantenimiento de una problemática en salud mental. Todo esto con el objetivo de analizar dos enfoques que reconocen y priorizan el valor de un análisis individualizado en contraste con otros modelos que se orientan desde la clasificación diagnóstica, como lo son el DSM-5 y el CIE-10.  

Los sistemas de clasificación diagnóstica en salud mental (e.g., DSM-5, DSM-5-TR, CIE-10) han sido ampliamente cuestionados por su enfoque excesivamente categorial, el cual tiende a ignorar los procesos comunes subyacentes a los trastornos emocionales. Esto puede impactar negativamente la toma de decisiones clínicas, tanto en el tratamiento como en el pronóstico de los pacientes. Como alternativa, se presenta la formulación de casos transdiagnóstica desarrollada por Leonidas Castro, que se centra en un abordaje idiográfico y detallado de los casos clínicos. 

El curso asociado a esta metodología combina un alto porcentaje de sesiones en modalidad remota sincrónica con un componente presencial en la parte práctica. Este espacio práctico está diseñado para fomentar discusiones abiertas y participativas de casos clínicos, permitiendo realizar juegos de rol en vivo y recibir retroalimentación tanto del profesor a cargo como de otros estudiantes con trayectorias profesionales diversas. 

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

En inscripciones

Modalidad

Modalidad

Semipresencial / Blended

Lugar: Bogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)
Fechas

Fechas

05 de agosto al 13 de septiembre del 2025

Horario

Horario

Martes y jueves de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. Sesiones presenciales: Sábados 6 y 13 de Septiembre de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Duración

Duración

11 Sesiones | 6 Semanas | 35.0 Horas

icon inversion

Inversión

$ 1.815.000,00$ 1.650.000,00
Hasta el 01 de agosto de 2025
Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar