Este curso tiene como objetivo fortalecer las habilidades claves en la formulación de casos clínicos, una herramienta esencial para atender problemas de salud mental de manera efectiva. A lo largo del programa, aprenderá a realizar análisis funcionales de la conducta precisos, conducir entrevistas clínicas efectivas y aplicar modelos actualizados de formulación, con un enfoque en los principios de aprendizaje y mecanismos de cambio respaldados por la evidencia.
Se adentrará en la Formulación Clínica Transdiagnóstica, desarrollada por Leónidas Castro, un enfoque que facilita el identificar los factores que influyen en el origen y mantenimiento de diversas problemáticas. De igual forma, también explorará la Formulación Contextual, propuesta por Amanda Muñoz y Mónica Novoa, que resalta la influencia de las variables contextuales en la conceptualización, adquisición y mantenimiento de una problemática en salud mental. Todo esto con el objetivo de analizar dos enfoques que reconocen y priorizan el valor de un análisis individualizado en contraste con otros modelos que se orientan desde la clasificación diagnóstica, como lo son el DSM-5 y el CIE-10.
Los sistemas de clasificación diagnóstica en salud mental (e.g., DSM-5, DSM-5-TR, CIE-10) han sido ampliamente cuestionados por su enfoque excesivamente categorial, el cual tiende a ignorar los procesos comunes subyacentes a los trastornos emocionales. Esto puede impactar negativamente la toma de decisiones clínicas, tanto en el tratamiento como en el pronóstico de los pacientes. Como alternativa, se presenta la formulación de casos transdiagnóstica desarrollada por Leonidas Castro, que se centra en un abordaje idiográfico y detallado de los casos clínicos.
El curso asociado a esta metodología combina un alto porcentaje de sesiones en modalidad remota sincrónica con un componente presencial en la parte práctica. Este espacio práctico está diseñado para fomentar discusiones abiertas y participativas de casos clínicos, permitiendo realizar juegos de rol en vivo y recibir retroalimentación tanto del profesor a cargo como de otros estudiantes con trayectorias profesionales diversas.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Semipresencial / Blended
Fechas
05 de agosto al 13 de septiembre del 2025
Horario
Martes y jueves de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. Sesiones presenciales: Sábados 6 y 13 de Septiembre de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Duración
11 Sesiones | 6 Semanas | 35.0 Horas
Inversión