Vivimos en una era donde la información circula a una velocidad sin precedentes y las fake news se han convertido en una herramienta de manipulación política, cultural y económica. Este curso ofrece una experiencia formativa, dinámica y crítica para comprender los mecanismos detrás de la desinformación y desarrollar estrategias efectivas para su identificación, análisis y neutralización.
A lo largo de cinco sesiones, los participantes explorarán las principales teorías, modelos y casos de estudio que explican cómo se crean, difunden y consolidan las noticias falsas en medios tradicionales y plataformas digitales. El curso combina análisis de coyuntura, revisión de bibliografía especializada y trabajo colaborativo, promoviendo la reflexión crítica sobre el impacto de las narrativas mediáticas en la opinión pública.
Cada clase se divide en tres momentos —contexto y exposición del docente, discusión de lecturas y estudio de casos reales— que facilitan la aplicación directa de los conceptos a situaciones contemporáneas. Además, el formato de trabajo en grupos de lectura y debate fomenta la participación activa, la construcción colectiva de conocimiento y el desarrollo de habilidades analíticas clave para quienes enfrentan los desafíos de la comunicación moderna.
Las crisis reputacionales y las campañas de desinformación son hoy fenómenos planificados y financiados con objetivos políticos o económicos concretos. Comprender sus dinámicas permite anticipar, mitigar y gestionar su impacto ante la opinión pública.
El curso brinda herramientas útiles para profesionales de la comunicación, el periodismo, el sector público y privado, permitiendo diseñar estrategias de respuesta, análisis mediático y gestión de crisis informativas. Su enfoque práctico favorece la aplicación inmediata de los aprendizajes en la elaboración de mensajes institucionales, monitoreo de redes sociales y creación de narrativas éticas y verificables.
Consulta la insignia que recibirás al finalizar el curso aquí.