La Inteligencia Artificial está transformando todos los sectores, pero también plantea desafíos urgentes: sesgos algorítmicos, riesgos para la privacidad, impacto ambiental y concentración de poder tecnológico. Este curso ofrece herramientas concretas para enfrentar estos retos y tomar decisiones responsables en tu entorno profesional. Desarrollarás la capacidad de identificar y mitigar sesgos, comprender marcos éticos globales y locales, anticipar regulaciones en América Latina basadas en la experiencia de la Unión Europea y Estados Unidos, y crear guías de implementación y planes de acción adaptados a tu organización.
El enfoque es integral y práctico: combina fundamentos filosóficos sobre qué significa la justicia algorítmica con ejemplos de auditoría en modelos predictivos, sistemas de reconocimiento facial y modelos de lenguaje como ChatGPT. La metodología es interactiva y te prepara para liderar la adopción ética de tecnologías emergentes. No se requieren conocimientos técnicos, solo curiosidad y compromiso con un futuro digital más justo y equitativo.
Relevancia y aplicación práctica del curso
El curso es altamente aplicable para quienes toman decisiones estratégicas, trabajan con datos o lideran automatización, ya que ofrece herramientas prácticas desde el inicio para auditar modelos, mitigar sesgos y anticipar riesgos. Esto fortalece su rol como referentes en un contexto de creciente regulación y preocupación pública por la IA. Además, promueve una visión crítica y ética del uso tecnológico, alineada con valores institucionales y sociales, transformando la comprensión y aplicación de la IA en el entorno profesional.