Vivir del arte: financiación y viabilidad de proyectos
Este curso ofrece un panorama del campo del arte local y proporciona herramientas para que artistas jóvenes conozcan qué opciones tienen para financiar sus proyectos, dar visibilidad a sus propuestas, diseñar un portafolio de su trabajo, crear espacios de encuentro y exposición, conocer a qué convocatorias puede aplicar actualmente y qué aspectos son decisivos al aplicar a una convocatoria.Dirigido a
Recién egresados del pregrado en arte, artistas jóvenes, curadores y gestores culturales. Personas graduadas con título profesional, licenciatura o técnico de todas las áreas del conocimiento, especialmente aquellos que se desempeñan en arte y cultura como artistas empíricos, docentes o activistas con una población comunitaria.Objetivos
Al finalizar el curso, estarás en capacidad de: Proporcionar herramientas teóricas y prácticas para la gestión de proyectos expositivos desde la creación, difusión y la exhibición. Definir un perfil público del artista a través de elaboración y revisión de portafolio. Usar herramientas básicas en gestión de proyectos culturales mediante un proyecto propio: el diagnóstico (qué implica imaginar un proyecto), la formulación (qué implica planearlo y ponerlo en palabras), el conocimiento de fuentes de financiación, del campo cultural local y su política pública y los niveles de gestión que conforman la dimensión cultural. Explorar y articular redes de visibilización para la obra.Metodología
Este curso se dictará en la modalidad virtual. El eje de reflexión de los trabajos del estudiante será una combinación entre reflexiones teóricas y experiencias prácticas, escritura y edición de página web, ejercicios de experimentación con herramientas, flujos metodológicos y plataformas y análisis sobre el quehacer de la práctica artística. A partir de la edición de un portafolio se identifican intereses de cada estudiante, sector del campo del arte y espacios afines a sus intereses artísticos. Igualmente, se analizan estrategias de financiación (portafolios de becas, crowdfunding), mercado del arte local y entidades sin ánimo de lucro. Se cierra con la formulación de propuestas para búsqueda de financiación de acuerdo con la naturaleza e intereses de cada estudiante.
Contenido
El artista, la escena del arte y la producción de proyectos.
Sesión 1. El campo del arte.
Sesión 2. El artista maldito, el artista perseguido, el artista y la bohemia.
Sesión 3. El manifiesto de artista.
Sesión 4. La importancia del portafolio de artista.
Sesión 5. Experiencias de artistas recién egresados y “emergentes”.
Sesión 6. Espacios y proyectos gestionados por artistas.
Sesión 7. Crowdfunding y estrategias de financiamiento colectivas.
Sesión 8. Entrega final de proyectos.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.