Star Trails: Primeros pasos en la Astrofotografía

Taller

Star Trails: Primeros pasos en la Astrofotografía

Facultad de Ciencias, Departamento de Física
Inicio / Programas / Star Trails: Primeros pasos en la Astrofotografía

Workshop Star Trails: Primeros pasos en la Astrofotografía

¡Descubre la magia del cielo nocturno y aprende a capturar sus secretos!

Inicia en el fascinante mundo de la astrofotografía con nuestro taller práctico de Star Trails. Aprende a capturar el movimiento estelar con tu cámara o móvil, desde los conceptos básicos de captura hasta la ejecución práctica y post-procesado de imágenes. Disfruta de clases teóricas y nuestra emocionante salida de campo donde podrás poner en práctica todo lo aprendido, culminando en la creación de impresionantes imágenes de trazas de estrellas. ¡Aprovecha la oportunidad de crear tus primeras astrofotografías!

Aprenderás:

  • Los conocimientos esenciales de astrofotografía.
  • A configurar tu equipo de manera óptima para capturar impresionantes imágenes del cielo nocturno.
  • A planificar tus sesiones fotográficas, considerando factores clave como la contaminación lumínica, las condiciones climáticas y las fases de la Luna.
  • A realizar tus propias astrofotografías, desde la captura hasta la edición final.

¿Por qué elegir este Workshop?

  • Expertos en el campo: Aprenderás de Miguel Monroy, un renombrado astrofotógrafo con años de experiencia internacional, y de María Gracia Batista, coordinadora del Observatorio Astronómico de la Universidad de los Andes.
  • Una experiencia completa: Combina clases teóricas con una salida práctica en un entorno ideal para la captura de Star Trails, y un completo proceso de post-procesado para perfeccionar tus imágenes.
  • Equipos profesionales disponibles: No necesitas tener un equipo fotográfico avanzado, ¡te proporcionamos cámaras de alta calidad para que puedas practicar!
  • Aprende en comunidad: Comparte tus avances y recibe retroalimentación en un ambiente colaborativo y de apoyo, ideal para aprender y mejorar rápidamente.

Dirigido a

Este Workshop está dirigido a jóvenes y adultos, tanto principiantes en fotografía y astronomía como aquellos con conocimientos previos en estas áreas. Es ideal para estudiantes universitarios, aficionados a la fotografía, astrónomos amateurs, profesionales de ciencias, comunicación visual, diseñadores gráficos, artistas visuales, periodismo, entre otros.

Se recomienda que los estudiantes cuenten con una cámara y un trípode, aunque no es limitativo. 

Objetivos

Dotar a los estudiantes de los conocimientos y habilidades necesarios para capturar, procesar y editar fotografías nocturnas, con un enfoque especial en la creación de trazas de estrellas (Star Trails). Los participantes aprenderán a configurar y optimizar su equipo fotográfico, así como a utilizar software de edición para mejorar y crear composiciones finales de alta calidad.  

Metodología

El Workshop se desarrollará en modalidad presencial durante dos días, así:

El primer día se combinarán teoría y práctica en campo de manera intensiva y personalizada con duración de 7 horas. Donde los participantes tendrán la oportunidad de adquirir sus imágenes astronómicas relacionadas con el rastro de estrellas o StarTrails en una locación ideal para el mismo. En caso de que el clima no sea favorecedor, se les proporcionarán imágenes previamente adquiridas.

El segundo día tendremos la sesión de procesamiento de las imágenes astronómicas adquiridas, con acompañamiento tanto grupal como individual para ofrecer una experiencia de aprendizaje integral y aplicada con duración de 3 horas. Esta sesión de postprocesado se desarrollará de manera presencial desde la Sala de Compufísica de la Universidad de los Andes o con los equipos propios de los participantes. Al final de la sesión se retroalimentará las imágenes capturadas y procesadas durante el taller.

Contenido

Día 1: sábado 8 de marzo de 2025 de 7:00 p.m. a 2:00 a.m.

Clase Teórica Conozcamos los Star Trails y preparémonos para capturarlos :

- ¿Qué son y cuál es el encanto detrás de los Star Trails?

- ¿Por qué percibimos aparentemente el movimiento de las estrellas?

- ¿Cuándo es el mejor momento para capturarlas?

- ¿Qué equipo necesito? Equipo Fotográfico, Equipo Móvil.

- Contaminación lumínica, fenómenos meteorológicos y fases lunares.

- Tipos de Star Trails.

Salida Práctica: Capturemos nuestras primeras Astrofotografías:

- Reconocimiento de lugar de captura.

- La importancia de un sujeto o elemento en primer plano.

- Configuración de la cámara:

- La Triada: Diafragma, Velocidad, ISO.

- Configuración avanzada de la cámara.

- Proceso de Captura: - Enfoque y encuadre de noche.

- Revisar histograma para correcta exposición.

- Configuración de Intervalómetro.

- Captura de imagen hora azul (Opcional).

- Captura de Star Trails.

Lugar: Hacienda El Noviciado de la Universidad de los Andes, KM 2.8 Vía Cota - Chía, Cundinamarca.

Este taller suministra transporte de la Universidad de los Andes (sede centro) hasta la Hacienda El Noviciado (ida y regreso). Los participantes que deseen acampar podrán llevar su carpa.


Día 2: sábado 15 de marzo de 2025 de 9:00 a.m. a 12:00 m.

Clase de Revelado y Post-Procesado de Imágenes

- Revelado de imagen en hora azul.

- Revelado imágenes de Star Trail.

- Apilamiento de imágenes.

- Ajustes finales.

- Exportación para publicación web o impresión.

- Retroalimentación de los trabajos realizados por los estudiantes.

Lugar: Sala de Compufísica de la Universidad de los Andes, Sede Centro.

Profesores

Miguel Monroy

Astrofotógrafo y Especialista en Publicidad Digital, con experiencia en captura fotográfica de campo amplio y espacio profundo, ha realizado expediciones nacionales e internacionales relacionadas con Astroturismo y Turismo Científico. Además, ha desarrollado estrategias publicitarias para marcas en Colombia y Estados Unidos, con más de 13 años de experiencia realizando productos audiovisuales y piezas gráficas en el sector educativo y minero para promoción institucional y comercial, emitidos a través de redes sociales, página web y televisión.

María Gracia Batista Rojas

Licenciada en Física y Magíster en Física. Actual Coordinadora del Observatorio Astronómico de la Universidad de los Andes, Bogotá y candidata a doctora en astronomía de la Universidad Nacional de Colombia.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Relacionados