Salud Mental en la Primera Infancia

Curso

Salud Mental en la Primera Infancia

Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales
Inicio / Programas / Salud Mental en la Primera Infancia

En este curso estudiaremos los fundamentos teóricos que explican la salud mental en la primera infancia. Así mismo, desarrollaremos habilidades clínicas básicas, a la luz de las Neurociencias afectivas del desarrollo, la Terapia de juego y la Teoría del apego, para acompañar a niños y niñas en etapa preescolar y mitigar el impacto del maltrato, trauma y las Experiencias Adversas en la Infancia (ACEs).

Este curso de verano será presencial y su metodología será magistral, con clases expositivas divididas dos veces a la semana, donde integraremos discusiones bibliográficas, análisis de casos, ejercicios vivenciales, revisión de investigaciones y análisis de videos. 

Dirigido a

Importante: Este curso está dirigido a docentes, orientadores escolares, trabajadores sociales, psicopedagogos, psicólogos, pediatras y profesionales con formación en educación y que se desempeñen en contextos educativos.

Objetivos

Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de: 

  • Entender el modelo del cerebro en maduración y los rasgos del temperamento propios de la etapa preescolar. 
  • Reconocer las Experiencias Adversas en la Infancia (ACEs) y los distintos agentes que afectan el desarrollo socioemocional y la salud mental en niños y niñas. 
  • Analizar comportamientos desafiantes en la infancia a la luz de la teoría del nervio polivagal y el trauma complejo. 
  • Identificar qué tipo de conductas vinculares promueven un apego seguro y una buena salud mental. 
  • Conocer intervenciones clínicas que fomenten la salud mental en bebés, niños y niñas a la luz de la terapia de juego. 

Metodología

Este curso será presencial y su metodología será magistral, con clases expositivas divididas una vez a la semana, donde integraremos discusiones bibliográficas, análisis de casos, ejercicios vivenciales, revisión de investigaciones y análisis de videos.

Contenido

  • Temperamento infantil 
  • Integración sensorial 
  • Desarrollo infantil 
  • Neurociencias afectivas del desarrollo 
  • Teoría del nervio polivagal y trauma 

Profesores

Manuela Molina

Psicóloga de la Universidad de los Andes, Magíster en Psicología Transpersonal y Terapia basada en Mindfulness de la Universidad de Naropa, Colorado. Especializada en Terapia de Juego por Synergetic Play Therapy Institute e instructora certificada en Yoga y Mindfulness para niños y adolescentes. Experiencia como facilitadora de procesos de aprendizaje socio emocional y fortalecimiento de vínculo afectivo para padres y educadores. Docente de Educación Continua de la Universidad de los Andes.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Relacionados