Una de las dificultades que enfrentan los terapeutas durante su labor, es el establecimiento de una adecuada relación terapéutica que promueva la adherencia. La Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) permite el desarrollo de una relación terapéutica que sirve como vehículo de cambio y promoción del bienestar de los consultantes. En el contexto actual la interacción a través de las redes sociales y medios digitales ha aumentado el aislamiento y la sensación de soledad de las personas, lo que implica que los terapeutas requieran herramientas para favorecer las relaciones interpersonales de sus consultantes. Esta microcredencial contribuye al desarrollo de las habilidades de los terapeutas a través del entrenamiento focalizado en las competencias de FAP, que permita una implementación fiel y promueva el establecimiento de relaciones terapéuticas cercanas y seguras.
El curso cuenta con una naturaleza teórica y ampliamente práctica. Esto implica, que los estudiantes recibirán información respecto a los fundamentos teóricos de FAP, revisarán investigaciones científicas y conocerán el uso de las reglas de FAP de manera precisa. Durante el curso emplearán estrategias como: consultorías de casos, ejercicios experienciales, análisis de casos, prácticas en videos, entre otros. Por otro lado, teniendo en cuenta que este curso se realizará de manera virtual (elementos asincrónicos y sincrónicos), se favorecerá la flexibilidad en términos de movilidad y se ofrecerá una experiencia interactiva a los participantes para facilitar el aprendizaje.
Competencia: Implementar la psicoterapia Analítico Funcional (FAP) de forma consistente con los principios conceptuales, en el análisis de casos y en la intervención a partir del uso de la interacción lógica.
Conoce la insignia digital que recibirás por aprobar esta microcredencial aquí.
Encuentros sincrónicos: jueves 15 de agosto, 5, 12 y 19 de septiembre, 17, 24 y 31 de octubre y 7, 14, 21 y 28 de noviembre.
Notas:
1. Los estudiantes regulares de la Universidad (estudiantes que estén cursando un pregrado o posgrado) no podrán inscribirse a través de la Dirección de Educación Continua a esta microcredencial. En caso de inscripción, la Dirección procederá con la devolución de esta.
Estos estudiantes podrán cursar esta microcredencial como parte de su semestre regular si aplica dentro del pensum del programa que estén cursando.
2. Por tratarse de una credencial alternativa, se certifica la competencia en caso de aprobación por parte del estudiante y no habrá lugar a la entrega de certificado de asistencia.
Estado
Finalizado
Modalidad
Virtual
Fechas
08 de agosto al 28 de noviembre del 2024
Horario
Jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Duración
16 Semanas | 96.0 Horas
El curso ya ha iniciado. Te invitamos a explorar nuestra oferta de cursos relacionados o similares que podrían interesarte.