Programa de Pintura
Este programa busca ser un espacio enfocado al desarrollo de fundamentos prácticos en el área de la pintura, a través de la introducción y la familiarización con dos de las técnicas pictóricas más versátiles de la tradición occidental, el óleo y el acrílico. Adicionalmente, tiene como objetivo proporcionar un panorama básico de las herramientas, técnicas y conceptos necesarios para el desarrollo de la disciplina de la pintura. Así como poder diferenciar el uso, las herramientas y los soportes para el óleo y el acrílico.
Es un espacio práctico – experimental, en el que los participantes explorarán, reconocerán, analizarán y desarrollarán por medio de ejercicios y elementos plásticos que comprometen el campo bidimensional y pictórico: lo plano, el color, la textura, la composición y demás elementos y conceptos que se relacionen con la temática.
El programa está conformado por dos talleres: Procesos pictóricos y Profundización en pintura, en los que el estudiante tendrá un acercamiento a la pintura por medio de ejercicios en clase e individuales que podrá desarrollar en el espacio de práctica libre por fuera de las horas de clase, o en su casa.
Este programa cuenta con dos modalidades de inscripción:
1.Programa sin créditos académicos
Bajo esta modalidad se otorgará un certificado de participación a aquellos estudiantes que hayan asistido como mínimo al 85% de sesiones programadas.
•Los estudiantes no tendrán evaluaciones, notas, créditos ni posibilidad de homologación.
2.Programa con créditos académicos con posibilidad de homologación
Bajo esta modalidad se certificarán 2 créditos académicos a aquellos estudiantes que hayan asistido como mínimo al 85% de sesiones programadas y que aprueben los dos talleres que conforman el programa según los criterios académicos definidos por la Facultad de Artes y Humanidades.
•Los estudiantes que se inscriban bajo esta modalidad tendrán evaluaciones y notas.
Tenga en cuenta:
1. El estudiante deberá informar desde su inscripción la modalidad seleccionada.
2. Para homologar los créditos el estudiante deberá ser admitido en algún programa regular de pregrado de la universidad y cumplir con el reglamento de homologación vigente.
3.La participación o certificación de los créditos no garantiza la admisión a programas regulares de la universidad.
4. Dependiendo el comportamiento del COVID – 19, las sesiones presenciales podrán ser reprogramadas o realizarse en modalidad virtual.
Este es un programa compuesto por los siguientes cursos que podrás tomar en conjunto o por separado.
¡Inscribe el programa completo!


Dirigido a
El programa está diseñado para personas de 15 años en adelante, interesadas en acercarse a la técnica de la pintura, no se requieren conocimientos previos para inscribirse. Adicionalmente pueden hacer parte del programa todas las personas interesadas en inscribirse en el pregrado de Arte de la Universidad de los Andes y deseen tener un panorama de los talleres básicos que se cursan.
El taller de Procesos pictóricos no es prerrequisito para tomar el taller de Profundización en pintura. Sin embargo, se le sugiere al estudiante que tome ambos talleres.
Objetivos
•Ofrecer un panorama básico de las herramientas, técnicas y conceptos necesarios para el desarrollo de la disciplina de la pintura para diferenciar el uso, las herramientas y los soportes para el óleo y el acrílico.
•Conocer la rueda cromática y entender por medio de experimentos prácticos como se mezclan y se combinan los colores para generar diferentes contrastes.
•Conocer los elementos de la forma en el plano bidimensional.
•Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para la utilización del lenguaje visual.
•Adquirir conocimientos sobre los medios y sus múltiples posibilidades.
•Encontrar en la pintura un espacio de reflexión y expresión.
Metodología
El eje central de aprendizaje son las actividades del taller donde se desarrollan los trabajos personales de la clase bajo la supervisión del profesor y se comparte con los demás estudiantes los múltiples y diferentes procesos.
Se promoverá la enseñanza uno-a-uno tanto como las discusiones en grupo. Las demostraciones, explicaciones y presentaciones tanto del profesor como de los estudiantes harán parte del dialogo continuo en la clase. Se espera, por medio de las actividades, lograr percibir las fortalezas y las debilidades de cada estudiante, tratando así de reafianzar ciertas áreas y desarrollar e implementar otras.
El valor del programa incluye materiales básicos para cada estudiante.
De igual manera, el programa cuenta con un acompañamiento constante del profesor al estudiante y a los ejercicios que desarrolla durante la clase, así como a los ejercicios que el profesor sugerirá adelantar en casa. La guía y el acompañamiento personalizados que ofrece este programa permiten que el estudiante aprenda a su propio ritmo, sin presión de los procesos de sus compañeros y enfocándose en adquirir las herramientas necesarias que caracterizan a un buen pintor o pintora. Así mismo, el programa busca que el estudiante encuentre en el dibujo un medio de expresión, un lenguaje propio fuera de las casillas estrictas y comunes del “pintar correctamente” para encontrar en esta práctica un espacio de experimentación constante.
Contenido
El programa está compuesto por dos talleres de 48 horas cada uno, las cuales están distribuidas de la siguiente manera: 64 horas de clase (32 horas presenciales en cada taller):
- Taller de procesos pictóricos
- Taller de profundización en pintura
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.