Modelación de la calidad del agua en ríos 2021
La normativa ambiental que reglamenta la formulación de planes de saneamiento y manejo de vertimientos reconoce la importancia de conocer la capacidad de auto depuración de ríos y otros cuerpos de agua e identificar los impactos en el uso y calidad del agua que generan los vertimientos de agua residual sin o con tratamiento en las fuentes receptoras. Los modelos de transporte de contaminantes y de calidad del agua permiten conocer la capacidad de auto depuración de las fuentes receptoras y dimensionar y seleccionar soluciones estructurales (e.g. plantas de tratamiento) y no estructurales (e.g. tecnologías de producción más limpias) requeridas para alcanzar estándares de calidad de agua en la fuente receptora bajo diferentes niveles de contaminación y/o tratamiento. Sin embargo, se requiere seguir una metodología rigurosa en la implementación y aplicación de los modelos de calidad del agua para que éstos puedan ser utilizados efectivamente como herramientas útiles en la toma de decisiones de saneamiento y manejo de vertimientos.Se ofrece un curso de actualización teórico-práctica en metodologías de implementación y calibración de modelos de calidad del agua en ríos que sirvan como herramientas a nivel de planeamiento en el diseño de planes de saneamiento. El curso permitirá la capacitación, en la utilización de modelos actualizados disponibles de transporte de solutos, y de calidad del agua.
Este es un programa compuesto por los siguientes cursos que podrás tomar en conjunto o por separado.
¡Inscribe el programa completo!

Modelación de la calidad del agua en ríos: determinantes ...
Inicio:
17 de agosto de 2021

Modelación de la calidad del agua en ríos: sustancias tóxicas
Inicio:
07 de septiembre de 2021
Dirigido a
Profesionales ingenieros civiles, ambientales, químicos, sanitarios, limnólogos o biólogos involucrados e interesados en la formulación y/o evaluación de planes de saneamiento y permisos y manejo de vertimientos de residuos líquidos en fuentes de agua superficiales y evaluaciones de impacto ambiental, soportados en modelación matemática.Objetivos
Objetivo generalEl objetivo general del curso es capacitar a los participantes en metodologías de implementación, calibración y utilización de modelos de transporte de contaminantes y calidad del agua en ríos que sirvan en la definición de planes de saneamiento y manejo de vertimientos de aguas residuales a fuentes de agua superficiales.
Objetivos específicos:
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en capacidad de:
- Reconocer los fundamentos y el marco de modelación de la calidad del agua en ríos, incluida la toma de datos requeridos para la calibración de los modelos de transporte y de calidad del agua, los criterios de selección de modelos, y los procesos de implementación, calibración, verificación, simulación de escenarios de saneamiento y análisis de incertidumbre.
- Aplicar las ecuaciones gobernantes para la modelación de patógenos, materia orgánica, oxígeno disuelto, nutrientes, sustancias tóxicas, y cadenas alimenticias en corrientes y los métodos de solución de estas ecuaciones, y reconocer las limitaciones de diferentes modelos de calidad del agua disponibles.
- Utilizar y calibrar modelos de transporte y tiempos de viaje de sustancias disueltas y contaminantes en ríos mediante la herramienta Transporte de Solutos desarrollada por la Universidad de los Andes, la cual es de libre utilización.
- Capacitar a los participantes en la utilización práctica y calibración de los modelos QUAL2K (EPA, Chapra y Pelietter, 2003) de estado estable y los modelos dinámicos QUASAR extendido (Lees, et. al, 1998) y WASP (EPA) mediante laboratorios computaciones. Implementar, calibrar y aplicar el modelo QUAL2K (EPA, Chapra y Pelietter, 2003) de estado estable y los modelos dinámicos QUASAR extendido y WASP en la simulación de escenarios de calidad del agua en ríos.
Metodología
El Programa teórico-práctico de 40 horas dividido en dos cursos independientes se realizará de forma virtual. Cada curso será independiente, de 20 horas, y se desarrollará a través de conferencias magistrales (10 horas), y talleres computacionales (10 horas). En los talleres los participantes tendrán a disposición un computador y mediante laboratorios guiados y asistidos se realizará la capacitación en la utilización y calibración de los modelos de transporte de contaminantes y calidad del agua con datos reales. Durante el curso se entregará a todas las participantes memorias con todas las exposiciones de power-point y un certificado por cada uno de los cursos a los que asista y cumpla con el 85% de asistencia y un certificado general de los dos cursos.Para aquellas personas interesadas en tomar solamente el Curso 2, deben haber tomado alguna promoción del curso Modelación de la calidad del agua en ríos o haber tomado alguna de las materias de modelación dictadas por el profesor Camacho en el pregrado de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes.
Contenido
Determinantes convencionales:El curso de 20 horas tendrá el siguiente contenido:
- Protocolo de modelación de la calidad del agua de un río.
- Procesos y modelos de transporte de contaminantes. Modelos de advección dispersión (ADE), almacenamiento temporal (TS) y zona muerta agregada (ADZ).
- Ensayos con trazadores.
- Taller computacional de simulación y calibración de los modelos de transporte ADZ, ADE, TS.
- Procesos físicos y bioquímicos. Ciclos de nutrientes. Modelación de determinantes convencionales: materia orgánica, sólidos suspendidos, nitrógeno y fósforo, coliformes totales, pH, oxígeno disuelto, temperatura, crecimientos de fitoplanton y macrofitas.
- Modelo QUAL2K,QUAL2Kw y QUASAR. Fundamentos y datos requeridos.
- Taller computacional de simulación y calibración modelos QUAL2K, QUAL2Kw y QUASAR.
Sustancias tóxicas:
El curso de 20 horas tendrá el siguiente contenido:
- Introducción a la modelación de sustancias tóxicas. Mecanismos de adsorción y volatilización y mecanismos de reacción tales como fotólisis, hidrólisis y biodegradación.
- Modelación de pH y alcalinidad, y ecuaciones de equilibrio químico. Modelación del transporte y destino de metales pesados: Cromo, manganeso, plomo, mercurio y otros.
- Modelación de tóxicos orgánicos.
- Modelación de interacciones de sustancias tóxicas y cadenas alimenticias.
- Modelos VMINTEQ y WASP. Fundamentos y datos requeridos.
- Taller computacional de simulación y calibración modelos de sustancias tóxicas VMINTEQ y WASP.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.