A través de las revisiones teóricas, en este curso se transmitirán conceptos muy útiles, basados en evidencia y con la experiencia de profesores expertos en laparoscopia ginecológica , quienes cuentan con varios años de experiencia en la practica profesional de la cirugía mínimamente invasiva avanzada y en los modelos de simulación. Se realizará un acompañamiento por parte de instructores certificados en el desarrollo de habilidades en ergonomía y endosuturas.
*Con el apoyo de Johnson&Johnson Institute
Dirigido a
Ginecólogos que quieran desarrollar un nivel básico en laparoscopia ginecológica, idealmente con experiencia en cirugía abierta y con interés especial en cirugía mínimamente invasiva. Como pre-requisitos deben enviar la hoja de vida.
Metodología
Sesiones teóricas presenciales: Se realizarán los sábados 17 y 24 de mayo, 14 de junio, 5 y 19 de julio, con 4 charlas programadas por día.
Pelvic training (20 horas): El estudiante organizará estas sesiones según su disponibilidad y mediante un acuerdo previo con el centro de entrenamiento de Johnson & Johnson. Estas sesiones deberán completarse en un máximo de dos meses, con fecha límite el 19 de julio, en el horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Máximo se pueden agendar 3 horas diarias.
Club de revistas (opcional): De manera virtual, los estudiantes podrán participar en un club de revisión de literatura sobre temas de laparoscopia ginecológica, que se llevará a cabo todos los martes, de 7:30 p.m. a 9:00 p.m.
Se aprueba con la asistencia de más del 85% de las clases teóricas y el 90% de las prácticas.
Contenido
- Conceptos básicos de laparoscopia.
- Energía en laparoscopia.
- Ergonomía.
- Técnicas de entrada.
- Medios de distensión y complicaciones en el abordaje.
- Anatomía quirúrgica.
- Anestesia en laparoscopia.
- Masas anexiales.
- Embarazo ectópico.
- Endometriosis .enfoque quirúrgico.
- Manejo del absceso tubo ovárico.
- Histerectomía de baja complejidad.
- Miomectomía de baja complejidad/ técnicas de sutura.
- Principios de oncología ginecológica en laparoscopia.
- Principios de cirugía de piso pélvico en cirugía mínimamente invasiva.
- Complicaciones.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.