Inventor Lab: Desarrollo de proyectos electrónicos con Arduino.
¡Manos a la obra! Aquí todos los participantes tomarán cables, luces, pantallas, motores y muchos otros componentes para hacer un piano digital, un temporizador para la cocina, una estación meteorológica, una alarma de distancia social, un dispensador automático de jabón y un girasol mecánico sin tener ningún conocimiento previo. Desarrollando estos y otros talleres guiados paso a paso en vivo, cada uno ganará los conocimientos fundamentales en electrónica para dejar volar su imaginación y poder trabajar en su propio proyecto en un futuro.
A diferencia de otros cursos similares, aquí podrá interactuar con el profesor y sus compañeros en tiempo real, resolviendo dudas y colaborando mientras se trabaja en los distintos retos propuestos.
Los materiales necesarios para el curso serán prestados por la Universidad.
Dirigido a
Entusiastas y aficionados de todas las edades que deseen tener un primer acercamiento con la electrónica desde un enfoque práctico, o aquellos que tengan en mente hacer un proyecto con electrónica y busquen aprender cómo hacerlo por sí mismos con materiales de bajo costo.
Estudiantes de 10°, 11° o universitarios, educadores, profesionales, pensionados, artistas, diseñadores, ingenieros, científicos, médicos, emprendedores.
Objetivos
Al finalizar el curso, el estudiante tras haber trabajado en 8 talleres guiados estará en capacidad de:
- Construir circuitos básicos en protoboard.
- Escribir y editar códigos de programación para tarjetas Arduino.
- Hacer movimientos con distintos tipos de motores, controlados por una tarjeta Arduino.
- Medir variables físicas como temperatura, humedad, distancia e intensidad lumínica usando sensores y una tarjeta Arduino.
- Incluir botones, luces y pantallas pequeñas en sus desarrollos electrónicos.
Metodología
Modalidad presencial. Sesiones prácticas, iniciando con introducción teórica y algunos ejemplos, para luego desarrollar 8 talleres guiados.
Se usará software de código abierto, sin costo: Arduino IDE. Se invita a los participantes a usar su propio computador, sea Windows, Mac o Linux, con 1 puerto USB-A disponible. Si no cuenta con computador, en el curso se le prestará uno para trabajar en clase.
Todos los componentes electrónicos necesarios para realizar los talleres guiados serán prestados por la Universidad para trabajar en clase.
Contenido
- Lo básico: fundamentos de electrónica
- Voltaje, corriente, resistencias, capacitancias, circuitos básicos.
- Taller 1: manejo de protoboard, LEDs y resistencias.
- Hablando con las máquinas: fundamentos de programación
- Variables, condicionales, operadores lógicos con electrónica digital.
- Taller 2: semáforo
- Taller 3: temporizador de cocina / cronómetro
- Midiendo el mundo: sensores
- Sensores de temperatura, humedad, intensidad lumínica, distancia.
- Taller 4: piano digital
- Taller 5: alarma de distancia social
- Taller 6: estación meteorológica
- Moviendo el mundo: motores
- Motores DC, motores paso a paso y servomotores
- Taller 7: dispensador automático de jabón
- Taller 8: girasol mecánico
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.