La Inteligencia Artificial Generativa está transformando diversas industrias, y el sector salud no es la excepción. Este taller está diseñado para personas que quieren familiarizarse en los fundamentos de conocimiento en tecnología, que buscan entender cómo aplicar la IA generativa en sus prácticas rutinarias. Se incluirán ejemplos relacionados con sector salud, incluyendo la atención médica, investigación, educación y gestión de la salud.
Tendrá un gran componente práctico introductorio. El enfoque práctico y accesible permitirá que los participantes comprendan los fundamentos de la IA generativa y su impacto, promoviendo el uso eficiente de estas tecnologías para aumentar las capacidades humanas.
Dirigido a
El taller está dirigido a un público general amplio que busca iniciarse en el uso y aplicaciones prácticas de la IA generativa, aunque los casos de uso estarán principalmente enfocados en sector salud. Entre los principales destinatarios se encuentran:
- Profesionales de diferentes áreas interesados en familiarizarse e integrar el uso de Inteligencia Artificial para potenciar sus capacidades creativas y eficiencia laboral.
- Profesionales de la Salud: Médicos, enfermeros, farmacéuticos, odontólogos, terapeutas y otros profesionales clínicos interesados en usar IA generativa para potenciar su práctica rutinaria.
- Educadores y Formadores en Salud.
- Administradores de Salud: Directivos, gerentes y líderes de instituciones de salud interesados en explorar cómo la IA puede mejorar la eficiencia operativa y los flujos de trabajo.
- Estudiantes de Ciencias de la Salud.
- Innovadores y Emprendedores del Sector Salud: personas que trabajan en startups, empresas de tecnología médica o áreas de innovación que desean explorar las posibilidades creativas y prácticas de la IA generativa.
Objetivos
Al finalizar el taller, el estudiante estará en capacidad de:
- Comprender los fundamentos de la inteligencia artificial generativa, incluyendo conceptos clave como modelos de lenguaje, redes neuronales y aprendizaje profundo.
- Identificar aplicaciones prácticas de la IA generativa , con ejemplos enfocados principalmente en el ámbito de la salud.
- Utilizar herramientas de IA generativa para mejorar la eficiencia y precisión en tareas administrativas y ruinarias.
- Evaluar críticamente las oportunidades y limitaciones de la IA generativa, considerando aspectos éticos, legales y de privacidad en el contexto sanitario.
- Implementar proyectos básicos de IA generativa en su entorno profesional, desde la conceptualización hasta la ejecución, alineados con las necesidades específicas de su práctica.
Contenido
- Introducción a la IA Generativa (GenAI) y los Large Language Models.
- Elementos de un buen “prompt”.
- GenAI como asistente de escritura.
- Creación de imágenes con GenAI.
- GenAI para la simplificación de tópicos complejos y el aumento de capacidades laborales.
- Patrón de tonos en GenAI.
- Abordajes para evaluar la calidad de outputs de GenAI.
- Few shot prompting.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.