Impresión y bioimpresión3D en salud
La impresión 3D y la bioimpresión 3D han demostrado ser herramientas de alto alcance y catalizadores de innovación en el sector de la salud. ¿Cómo aprovechar el potencial de un proyecto en impresión 3D para impulsar la innovación y la investigación en salud?
Este programa pretende introducir a los participantes a la impresión 3D y bioimpresión 3D, además de ofrecer una experiencia en la reconstrucción de estructuras anatómicas a partir de imágenes médicas. Se expondrán casos de aplicaciones médicas en investigación básica, aplicada y clínica, y se ahondará en cómo desarrollar e implementar un proyecto de impresión 3D. Además, se expondrá un caso de estudio específico de alta aplicabilidad en el entorno y mercado colombiano, en aras de realizar un ejercicio de análisis de costo-beneficio para la evaluación de un proyecto de impresión 3D.
Al finalizar el curso, los participantes contarán con las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar y llevar a cabo ideas innovadoras en impresión 3D. Los participantes no solo conocerán la tecnología, sino que también podrán aplicarla: al final del programa, los participantes recibirán una impresión 3D de un segmento corporal desarrollado por ellos mismos y un prototipo de bioimpresión 3D*.
El equipo de profesores del programa incluye ingenieros biomédicos y médicos especialistas, con alta experiencia en la tecnología e implementación de proyectos en impresión 3D que ya se están usando en investigación, investigación preclínica y en pacientes, lo que permite que el programa vaya más allá de la teoría.
*Valido para envíos nacionales.
Dirigido a
Médicos (algunas especialidades claves: ortopedia, trauma, neurocirugía, ginecología, cirugía general, oncología), Ingenieros Biomédicos, Ingenieros Mecánicos, Odontólogos, Fisioterapeutas, Diseñadores en el área de la salud, Kinesiólogos, Veterinarios, Estudiantes y docentes de estas áreas del conocimiento, coordinadores de laboratorios en Ingeniería, Ingeniería Biomédica o Medicina.
Objetivos
Al finalizar el programa los participantes estarán en capacidad de:
· Entender las aplicaciones actuales de la tecnología de impresión 3D y bioimpresión 3D aplicada al área de la salud.
· Conocer las ventajas, desventajas, beneficios y limitaciones, y aplicaciones de la impresión y bioimpresión 3D en el área de la salud.
· Escanear y reconstruir segmentos corporales a partir de imágenes médicas para la impresión y bioimpresión 3D.
· Contar con las herramientas generales necesarias para identificar aspectos aplicables de estas tecnologías en investigación, innovación, aplicaciones preclínicas y clínicas.
· Identificar las etapas de implementación y la evaluación de un proyecto de desarrollo de impresión 3D.
Metodología
El curso se desarrollará en modalidad semipresencial. Algunos de los módulos se desarrollarán en sesiones virtuales sincrónicas y otras presenciales en las instalaciones de la Universidad.
La orientación del curso es altamente interactiva, contará con talleres prácticos presenciales para la reconstrucción 3D de segmentos corporales, y un taller de impresión en los laboratorios del Departamento de Ingeniería Biomédica (Sede Centro Bogotá, Campus de la Universidad de los Andes).
El curso incluye contenido teórico, exposición de casos y talleres prácticos. En conjunto el curso permite al estudiante pasar por todas las etapas del proceso de impresión: de la imagen diagnóstica a la reconstrucción 3D, planeación de impresión (materiales, tamaño, etapas de impresión, costos) y finalmente la impresión 3D.
Contenido
Módulo 1: Impresión 3D en Salud | 4 horas | Presencial
- Impresión 3D en Salud
- Taller de aplicación y entendimiento de la impresión 3D.
- Casos reales colombianos de proyectos en el área de la salud utilizando impresión 3D.
Módulo 2: Bioimpresión 3D en salud | 4 horas | Presencial
- Técnicas de bioimpresión 3D y fundamentos del proceso de bioimpresión.
- Criterios para selección de tipos celulares y biomateriales, con énfasis en bioimpresión 3D basada en extrusión.
- Estado del arte de la bioimpresión 3D de tejidos humanos.
- Perspectivas de la bioimpresión 3D y de otras tecnologías como fuentes de órganos para trasplante en humanos. Revisión de evidencia preclínica y clínica. Discusión de implicaciones éticas.
Módulo 3: Aplicaciones en el ámbito médico y en investigación clínica | 4 horas | Virtual sincrónico
- Aplicaciones en Investigación Básica y Aplicada
- Casos de éxito en Investigación Médica
- Simulación de variables fisiológicas
- Educación en salud (pre y postgrado)
- Entrenamiento continuo del profesional en salud.
- Discusión y grupos de trabajo
- Selección de áreas a intervenir
- Espacio de aprendizaje colaborativo.
- Análisis y conclusión del módulo
Módulo 4: Escaneado y reconstrucción 3D de segmentos corporales | 12 horas | Presencial
- Introducción – Descripción de las aplicaciones de la reconstrucción 3D, descripción de contrastes en imágenes médicas. Tipos de imágenes, características y tipos de tejido que pueden identificarse en cada caso.
- Práctica 1: Selección de imágenes diagnósticas – Familiarización con el software 3D Slicer
- Práctica 2: Reconstrucción de distintos tejidos – Uso de operaciones lógicas y técnicas de segmentación.
- Cómo exportar y obtener los archivos necesarios para la impresión 3D o el modelado computacional. Utilidad en la planificación quirúrgica y prueba de prototipos.
- Monitoria. Reconstrucción 3D de segmentos corporales.
Módulo 5: Modelo proyecto impresión 3D en salud | 4 horas | Virtual sincrónico
- Etapas de desarrollo de un proyecto de impresión 3D.
- Análisis de costo-beneficio aplicación 3D impresión. Estudios y variables principales para considerar: técnico, normativo, mercado, económico-financiero.
Módulo 6: Proyecto Final: Taller de impresión | 4 horas | Presencial
- Impresión 3D FDM:
- Introducción al uso práctico de impresoras 3D.
- Preparación antes de imprimir - uso de software de parametrización.
- Configuración de modelos segmentados para imprimir.
- Consejos y paso a paso de uso de la impresora.
- Impresión 3D de modelo de demostración para uso de la impresora.
- Bioimpresión 3D:
- Introducción a la bioimpresora BIO X de Cellink.
- Selección de parámetros y condiciones de bioimpresión.
- Incorporación de células vivas en biotintas (demostración).
- Bioimpresión de modelos anatómicos escalados (demostración).
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.