CursoPlataforma virtualVirtual0 - 25 horasCurso AbiertoArquitectura y DiseñoMarketing inmobiliarioArquitecturaAdultos

Herramientas financieras para estructurar proyectos inmobiliarios

imagen e-commerce a0gPd000002fzeHIAQ_Herramientas-financieras-estructurar-proyectos-inmobiliarios.jpg
ProgramasActualización ProfesionalHerramientas financieras para estructurar proyectos inmobiliarios

La estructuración de proyectos de propiedad es el siguiente paso luego de haber determinado su viabilidad preliminar, lo cual requiere profundizar en conocer el mercado específico, y los distintos escenarios financieros del futuro desarrollo inmobiliario.

Partiendo del contexto específico del proyecto, se abordará como construir un plan de ventas, y se ahondará en la prefactibilidad para determinar (i) las fuentes de capital y financiación, (ii) el modelo de adquisición del lote de terreno, (iii) los costos directos y los (iv) costos indirectos y honorarios, insumos necesarios para modelar escenarios financieros del proyecto.

Para lo anterior se ilustrará como utilizar la herramienta tecnológica MAFP de Gerpro, a la cual los estudiantes tendrán acceso durante la vigencia del curso, de manera que se puedan poner en práctica los conceptos estudiados.

Relevancia y aplicación práctica:

Este curso, recorre los distintos capítulos de la prefactibilidad de un proyecto de desarrollo inmobiliario, y utiliza la herramienta de valoración más reconocida en el mercado local.

El estudiante se familiarizará con el lenguaje utilizado en el mundo de los negocios de la propiedad raíz y la manera como se llevan a cabo actualmente los desarrollos de proyectos inmobiliarios.

Se despertará en el estudiante curiosidad por actividades concretas que hacen parte del desarrollo de proyectos de construcción en los cuales concurren distintas disciplinas.

El estudiante podrá conectar con sus pares y hacer networking, fundamental en el ecosistema de desarrollo de proyectos hoy en día, que requiere de multiplicidad de actores, conocimientos y experiencias.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Contáctanos