La estructuración de proyectos de propiedad es el siguiente paso luego de haber determinado su viabilidad preliminar, lo cual requiere profundizar en conocer el mercado específico, y los distintos escenarios financieros del futuro desarrollo inmobiliario.
Partiendo del contexto específico del proyecto, se abordará como construir un plan de ventas, y se ahondará en la prefactibilidad para determinar (i) las fuentes de capital y financiación, (ii) el modelo de adquisición del lote de terreno, (iii) los costos directos y los (iv) costos indirectos y honorarios, insumos necesarios para modelar escenarios financieros del proyecto.
Para lo anterior se ilustrará como utilizar la herramienta tecnológica MAFP de Gerpro, a la cual los estudiantes tendrán acceso durante la vigencia del curso, de manera que se puedan poner en práctica los conceptos estudiados.
Relevancia y aplicación práctica:
Este curso, recorre los distintos capítulos de la prefactibilidad de un proyecto de desarrollo inmobiliario, y utiliza la herramienta de valoración más reconocida en el mercado local.
El estudiante se familiarizará con el lenguaje utilizado en el mundo de los negocios de la propiedad raíz y la manera como se llevan a cabo actualmente los desarrollos de proyectos inmobiliarios.
Se despertará en el estudiante curiosidad por actividades concretas que hacen parte del desarrollo de proyectos de construcción en los cuales concurren distintas disciplinas.
El estudiante podrá conectar con sus pares y hacer networking, fundamental en el ecosistema de desarrollo de proyectos hoy en día, que requiere de multiplicidad de actores, conocimientos y experiencias.