Herejías medievales: De la Iglesia Primitiva a la Reforma Protestante

Curso

Herejías medievales: De la Iglesia Primitiva a la Reforma Protestante

Departamento de Historia y Geografía, Facultad de Ciencias Sociales
Inicio / Programas / Herejías medievales: De la Iglesia Primitiva a la Reforma Protestante

Herejías medievales: De la Iglesia Primitiva a la Reforma Protestante

El cristianismo es una religión que busca la uniformidad en creencia y práctica. Profundamente influenciado por las promesas mesiánicas encontradas en los profetas del Antiguo Testamento, el ideal de la iglesia universal es aquel en el que todos los hombres como creaciones de Dios le rinden culto de la manera apropiada. Sin embargo, la realidad de la historia del cristianismo es otra. Aunque hoy en día es popular la noción de una Iglesia medieval que tenía un control cuasi absoluto y tiránico sobre la vida y las ideas de las personas, la realidad es que la historia del cristianismo en la Edad Media es una de fallidos intentos por alcanzar esta uniformidad. Aunque libros como los Hechos de los Apóstoles o escritores como san Agustín o Irineo de Lyons nos narren la historia de una iglesia unida de donde salieron ramas heréticas, la realidad es que los seguidores de Jesús estuvieron desde el principio divididos sobre las enseñanzas del querido maestro. Con el paso de los siglos la iglesia se esforzó por definir más cuidadosa y rigurosamente la doctrina y el dogma con la esperanza de aclarar qué era la creencia correcta. Sin embargo, estos continuos debates jamás lograron que hubiese un consenso universal. Aunque la uniformidad era el ideal, la división siempre ha sido la norma dentro del cristianismo.   

Este curso busca ofrecer a los asistentes una exploración general a las herejías cristianas durante la Edad Media desde los inicios de la religión hasta el rompimiento definitivo en occidente con la Reforma Protestante. Utilizando material bíblico, visual y fuentes primarias, lo estudiantes podrán analizar en qué consistían estos debates, cuáles eran sus implicaciones para los creyentes, y cómo afectaban el orden político y social de estas sociedades. A lo largo del curso veremos que, aunque para nosotros hoy en día la naturaleza de Cristo, la relación entre las personas de la Trinidad o el rol de las imágenes en el culto son cuestiones reservadas para la esfera privada, en el mundo antiguo y medieval la respuesta incorrecta a estas preguntas podía significar la diferencia entre la vida eterna y la perdición no solamente para los jerarcas sino para las personas del común. 
 

Dirigido a

El curso se encuentra dirigido a todas aquellas personas que tengan interés en la disciplina histórica en general, historia religiosa (tanto del islam como del cristianismo), historia medieval e historia de la iglesia. El curso no requiere de ningún conocimiento previo sobre el fenómeno o el periodo.

Objetivos

  1. Familiarizar a los participantes con el concepto de herejía y el rol que ha jugado en el devenir histórico del cristianismo.
  2. Estudiar las fuentes del período para entender cómo las personas de la Edad Media entendían los debates teológicos contemporáneos.
  3. Comprender y reflexionar sobre las causas, razones y consecuencias de los varios debates teológicos y cismas que sufrió la Iglesia Católica en la Edad Media.
  4. Analizar la forma cómo estas divisiones en la Iglesia afecta la vida y las creencias de los fieles en el mundo contemporáneo.

Metodología

Las sesiones se encontrarán divididas en dos partes. Una primera mitad de la sesión tratará de una clase magistral en la que la naturaleza de los debates teológicos, las dinámicas sociales y el desarrollo histórico de las múltiples herejías medievales serán analizados acompañado de lecturas secundarias y material visual. La segunda mitad se tratará de análisis de fuentes primarias (escritas, pictóricas, etc.) en clase por medio de una mesa redonda de conversación, debate y reflexión. Lecturas opcionales también serán asignadas por el profesor para aquellos estudiantes que deseen profundizar sobre el tema.

Contenido

Sesión 1. Introducción: Orígenes del cristianismo y el concepto de herejía .


La primera sesión hará una introducción general a la temática del curso, centrándose en el concepto de herejía y el rol teológico que juega en la doctrina de las religiones abrahamánicas. Para explorar esta idea, la sesión se centrará en los orígenes del cristianismo, lo que implica hablar de la religión de Israel en el siglo I, la naturaleza del texto bíblico, lo que podemos determinar sobre el Jesús histórico y la expansión de la iglesia en la edad media. Veremos que, a diferencia de las otras religiones del mundo antiguo, el judaísmo y el cristianismo son religiones que ponen un peso fundamental en la importancia de la creencia correcta, lo que hace que interpretaciones distintas representen un peligro doctrinal con serias implicaciones sociales. 


Sesión 2. Las primeras herejías en el cristianismo primitivo (de los orígenes a la conversión de Constantino)


Desde sus primeros años, el cristianismo estuvo dividido sobre las especificidades de la enseñanza de Cristo. Habiendo visto un breve resumen del origen del cristianismo, la segunda sesión se enfocará en las primeras divisiones en la iglesia. Utilizando libros bíblicos, como los Hechos de los Apóstoles y la Epístola a los Gálatas, veremos que en los tres primeros siglos de la iglesia había una gran multiplicidad de creencias que se auto-denominaban cristianas. Algunas de estas variaciones podían adoptar creencias que difícilmente hoy reconoceríamos como pertenecientes a las enseñanzas de Jesús: unos creían que Jesús no había tenido un cuerpo y que por lo tanto no había muerto en la cruz ni resucitado, otros planteaban que el Dios del Antiguo Testamento era un ser malvado y la mejor forma de resistirlo era rompiendo los mandamientos de la Ley de Moisés, incluso había cristianos que concebían hasta 365 dioses. Todos estos debates eventualmente llevarían a la formación de la idea de una “iglesia universal”. 


Sesión 3. Herejía en el Imperio Cristiano: Donatistas, arrianos y el Concilio de Nicea.


Con la conversión de Constantino a comienzos del siglo IV, la iglesia entra en una nueva fase de su historia, pasando de religión perseguida a privilegiada por las autoridades imperiales. Esto significa que a partir de este momento la jerarquía eclesiástica podía contar con la autoridad secular para resolver debates teológicos. La tercera sesión analizará cómo la conversión del imperio altero profundamente la estructura de la iglesia y el rol que cumplía en la sociedad romana. Esto será mucho más claro de entender cuando analicemos los dos primeros grandes cismas de la iglesia (los donatistas y arrianos) y la forma en la que las autoridades imperiales, ahora al servicio de Cristo y su iglesia, trataron de lidiar con ellas. El resultado de este proceso será el primer concilio ecuménico en Nicea (325) en donde el dogma de la Trinidad y el credo que es hoy en día recitado alrededor del mundo fueron definidos por primera vez.


Sesión 4. La naturaleza de Cristo: Nestorianos, monofisitas y el Concilio de Calcedonia (451).


Con la caída del Imperio Romano de Occidente en 476, el imperio cristiano quedó reducido solamente a su mitad oriental, lo que popularmente se llama el Imperio Bizantino. Aunque el Concilio de Nicea había establecido que Jesús es Dios en el mismo sentido que el Padre, teólogos en Constantinopla empezaron a preguntarse qué implicaciones tenía esta afirmación para la naturaleza humana de Cristo. El resultado de este debate fue el cisma más profundo sufrido por la Iglesia en los primeros cinco siglos de su historia. La cuarta sesión analizará cómo la cuestión de la naturaleza de Cristo dividió teológicamente a la sociedad romana oriental en tres grupos distintos: nestorianos, monofisitas y calcedonios. La sesión también explorará las consecuencias políticas y sociales de este cisma y el papel que jugó en la eventual invasión musulmana del siglo VII.


Sesión 5. El imperio partido en dos: La controversia iconoclasta. 


En ciento cincuenta años el islam pasó de ser una pequeña religión en el desierto al imperio más poderoso en la cuenca del Mediterráneo. Más de la mitad de los territorios del nuevo califato habían pertenecido hace poco al Imperio Romano Oriental y su pérdida puso en duda la protección de Dios sobre los herederos de Augusto. Apoyándose Éxodo 20:4 y Deuteronomio 5:8, varios teólogos y sacerdotes bizantinos lanzaron un ataque decisivo contra las imágenes y los íconos, los cuales son parte central de la experiencia religiosa del cristianismo oriental. La cuestión de las imágenes en el cristianismo llevaría a una intermitente guerra civil en los siglos VIII y IX. Aunque al final la postura iconófila triunfó, las consecuencias de la controversia iconoclasta tuvieron serias ramificaciones tanto locales como internacionales, sembrando inintencionadamente las semillas del rompimiento entre Roma y Constantinopla.


Sesión 6. Reforma y transformación: El papado gregoriano y el gran cisma (1054).


La sesión seis analizará la reforma del papado en el siglo XI. Hacia el año 1000, el papado se encontraba en una profunda crisis, con el solio de San Pedro convertido en el botín de varias familias nobles romanas. Buscando una renovación y transformación fundamental de la sociedad occidental, una serie de papas-monjes llevaron a cabo una gran cantidad de medidas con el propósito de fortalecer la autoridad central de Roma, redefinir las relaciones entre la iglesia y las autoridades seculares, y replantear la posición del papa frente a los otros patriarcados cristianos. Estas medidas llevaron a una creciente tensión entre el papa de Roma y el emperador y patriarca constantinopolitanos, llevando eventualmente al mal llamado “gran cisma” de 1054, a las cruzadas y al saqueo de Constantinopla por un ejército católico en 1204, cimentando de manera definitiva la división entre católicos y ortodoxos que perdura hasta hoy en día. 


Sesión 7. Herejía, crisis social y cruzada: Los cátaros y la cruzada albigense (1209-1229).


Reforma y herejía tienen una profunda relación en la historia de la iglesia medieval. La reforma del siglo XI estaba cimentada en el ímpetu intelectual de los monasterios de la Edad Media y un profundo apoyo popular por parte de la población que buscaba una iglesia purificada. Sin embargo, en la medida en que la autoridad central del papado se volvía más fuerte, movimientos populares que se salían de las definiciones doctrinales de la iglesia empezaron a ser vistos con alarma y sospecha. La séptima sesión verá el caso de la herejía más importante de la Europa occidental en la Edad Media: el catarismo, una herejía que sostenía la existencia de dos dioses, negaba el Antiguo Testamento y abogaba por un modo de vida apostólico. La represión de esta herejía incluiría todos los esfuerzos de la iglesia incluyendo misiones de evangelización, cruzada, el establecimiento de la primera inquisición y el nacimiento de las órdenes mendicantes como los dominicos y los franciscanos. 


Sesión 8. La crisis del papado y herejías tardío-medievales.


La octava sesión del curso explorará las varias herejías que aparecieron en los siglos XIV y XV. Aunque el siglo XIII vio una consolidación de la autoridad del papado, para el siglo XIV el mundo occidental se encontraba sumido en una profunda crisis: el movimiento del papado a la ciudad francesa de Aviñón y la proclama de un anti-papa en Roma había puesto al cristianismo occidental en cisma, la guerra entre Francia e Inglaterra había acabado con la noción de tranquilidad que había prevalecido en el siglo anterior y, más importante, la llegada de la Peste Negra trajeron a la mente de muchos imágenes apocalípticas y cuestionamientos a la jerarquía eclesiástica. ¿Quién podía asegurar que esta nueva y terrible enfermedad no era un castigo divino causado por la corrupción de la Iglesia? Durante los siglos XIV y XV aparecieron una serie de movimientos que criticaban el lujo del papado, la división dentro de la iglesia y la corrupción de la jerarquía. Desde Bohemia hasta Inglaterra, intelectuales y predicadores empezaron a llamar por la necesidad de volver a los valores de la iglesia en la edad media. Aunque sólo tras una larga y sangrienta lucha las autoridades del periodo fueron capaces de hacerle frente a estos movimientos, las ideas promovidas por éstos llevarían al mayor rompimiento de la unidad religiosa de occidente a manos de un monje alemán llamado Martín Lutero. 



Sesión 9. La Reforma Protestante y el rompimiento de la unidad occidental.


La última sesión del curso hablará de la Reforma Protestante y el impacto que ha tenido la noción de “herejía” en la forma que la iglesia tiene hoy. En 1517 un monje agustino llamado Martín Lutero compuso un texto llamado Cuestionamiento al poder y la eficacia de las indulgencias, mejor conocido como “Las 95 tesis”. Aunque el texto comenzó como una crítica en contra de las indulgencias, la práctica por medio de la cual la iglesia daba una condonación de la penitencia por pecados cometidos a cambio de dinero, los cuestionamientos de Lutero y sus seguidores empezaron a cubrir muchas otras preguntas como el rol de la tradición, la legitimidad de la autoridad papal, los medios para alcanzar la salvación y el acceso de las masas a la Sagrada Escritura. Aunque Lutero no fue el primero en plantear estas ideas, el apoyo de príncipes alemanes y el impacto de la imprenta en la expansión de sus ideas permitió que él triunfara donde anteriormente otros habían fracasado. Para finales mediados del siglo XVI, el cristianismo occidental se encontraba irremediablemente en cisma y la Iglesia Católica había sido obligada a reformarse desde adentro. Sin embargo, la cuestión de la uniformidad religiosa en occidente solo sería solucionada en 1648 tras treinta sangrientos años de guerra.


Con esto habremos visto cómo la historia de la iglesia en la Edad Media, y hoy en día, ha estado caracterizada por la tensión entre el idealismo de la uniformidad y la realidad de la división. 

Profesores

Juan Manuel Rubio

Es candidato a doctorado en Estudios Medievales en la Universidad Central Europea en Budapest, Hungría. Es historiador y politólogo de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la misma universidad y un MA en estudios medievales de la Universidad Central Europea en Budapest, Hungría. Su investigación se centra en la historia religiosa y de la Iglesia durante la Edad Media, con énfasis en el fenómeno de las Cruzadas. También investiga temas de representación de la historia en medios populares tales como películas, televisión y video juegos. Ha sido profesor de colegios privados en Bogotá y del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe de la Ciudad de México. Igualmente, ha dictado varias conferencias en la Asociación de ex-alumnos de la Universidad de los Andes –Uniandinos sobre varios temas históricos, incluidos las cruzadas, el cristianismo primitivo, el período napoleónico y mitología griega.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.