Gobernanza, innovación y liderazgo público - En asocio con Indiana University, Bloomington
Este curso de verano ofrece una experiencia presencial de inmersión y aprendizaje activo en Indiana University, Bloomington. El objetivo del curso es profundizar en los conceptos y las prácticas relacionados con el diagnóstico e intervención de problemas públicos de la región desde una mirada de Gobernanza, Innovación y Liderazgo. Se partirá de la importancia que tiene el liderazgo como ejercicio colaborativo para la solución de problemas en entornos locales y nacionales, y la forma en que se puede llegar a innovar en gestión y políticas públicas en entornos complejos.
Desde un enfoque aplicado, el curso brindará herramientas y generará discusiones profundas sobre cómo solucionar problemas públicos de la mano de expertos académicos de Indiana University Bloomington y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. Además de la apropiación de herramientas conceptuales y prácticas, el curso expondrá a los estudiantes a una experiencia formativa en una Universidad catalogada como no. 5 a nivel mundial según el ranking de Shangai y no. 2 en Estados Unidos dada la calidad de sus programas en Asuntos Públicos según el U.S. News & World Report. La reflexión a nivel comparado en un entorno académico interdisciplinar preparará a los estudiantes a enfrentar desafíos reales en la solución de problemas en sus entornos organizacionales y profesionales.
Si quieres más información sobre el programa, consulta aquí.
Nota: el curso incluye clases, certificado de aprobación, hospedaje por (6) noches, desayunos y almuerzos en Indiana, cena de recepción y despedida en Indiana, transporte compartido de aeropuerto de Indianápolis a Indiana University. El curso no incluye tiquetes aéreos, costos de visado, seguro médico y otros gastos no especificados.
Dirigido a
Profesionales y Estudiantes de últimos semestres de pregrado y posgrado con intereses en asuntos públicos, política pública y gestión pública.
Requisitos: La mayor parte del curso será ofrecido en español. Los estudiantes deberán tener un nivel de inglés de básico a intermedio que sea funcional para leer en ese idioma y comunicarse. Para las pocas sesiones en inglés, los profesores acompañantes realizarán la traducción simultánea.
Objetivos
Para el final del curso los estudiantes podrán:
• Apropiar conceptos y dimensiones básicas sobre liderazgo, gobernanza e innovación basados en los referentes académicos más actualizados en la literatura sobre el tema.
• Identificar y articular herramientas clave de la innovación pública y la gobernanza y su papel en la formulación e implementación de políticas públicas y generación de valor público.
• Comprender la importancia del liderazgo, la gobernanza y la innovación a partir de la comparación de casos en América Latina.
• Desarrollar y evaluar un proyecto de liderazgo público a partir de una intervención laboral, académico o profesional propio que incorpore los elementos vistos en clase.
• Aprender de experiencias locales y regionales a partir del intercambio de saberes y experiencias con docentes y estudiantes de la Universidad de los Andes e Indiana University Bloomington.
Metodología
El curso se realizará en dos etapas:
1. Virtual sincrónico (8 horas): clases magistrales vía Zoom.
2. Presencial en Indiana University, Bloomington (40 horas): proceso inmersivo acompañado de profesores de Indiana University. Los cursos se dictarán en español o en inglés con traducción. El estudiante tendrá una experiencia de vivir un campus universitario de una de las mejores universidades en Estados Unidos.
Un componente inicial de las clases serán magistrales, ofreciendo los fundamentos conceptuales necesarios para el desarrollo del curso. Una segunda estrategia consistirá en ejercicios prácticos, como discusiones de grupo y estudios de caso, durante las sesiones en los que los estudiantes podrán aplicar el contenido de la clase.
La tercera estrategia consiste en la creación, e implementación de un proyecto de liderazgo donde el estudiante, de manera individual o en parejas, mejore sus habilidades para el liderazgo basados en la gestión de proyectos, los diagnósticos complejos y las intervenciones con espíritu de innovación, experimentación y medición.
EVALUACIÓN:
Teniendo en cuenta que es un curso homologable por 4 créditos, se evaluará de la siguiente forma:
1. Proyecto de Liderazgo aplicado: 40% (junio 24)
2. Diseño de Proyecto de liderazgo: 10% (Enviado virtualmente junio 17)
3. Reflexiones durante las sesiones (individual y grupales): A entregarse al finalizar cada día de las sesiones presenciales: 50% (10% cada reflexión entre junio 20 y 24).
Las competencias o conocimientos evaluados son:
• Apropiación de conceptos sobre liderazgo.
• Articulación de las herramientas de innovación pública y gobernanza.
• Comprensión de liderazgo.
• Habilidad de aplicar lo visto en clase en proyecto de liderazgo público.
HOMOLOGACIÓN:
Este curso es homologable por cualquier curso electivo de pregrado o posgrado de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo equivalente a 4 créditos, como se indica a continuación:
• Posgrado EGOB (Maestría en Gestión Pública, Maestría en Políticas Públicas y Maestría en Salud Pública)
Cuenta con 4 creditos para cursos electivos y este curso puede hacer parte de esta oferta.
• Pregrado EGOB (Gobierno y Asuntos Públicos)
Cuenta con 28 creditos flexibles y este curso puede hacer parte de esta oferta.
Este curso otorga 4 créditos con base en las horas de dedicación del estudiante incluidas las horas académicas con acompañamiento docente así como el trabajo autónomo que debe emplear el estudiante para alcanzar las metas de aprendizaje.Teniendo en cuenta que es un curso homologable por 4 créditos, se evaluará de la siguiente forma:
1. Proyecto de Liderazgo aplicado: 40% (julio 22)
2. Diseño de Proyecto de liderazgo: 10% (Enviado virtualmente julio 15)
3. Reflexiones durante las sesiones (individual y grupales): A entregarse al finalizar cada día de las sesiones presenciales: 50% (10% cada reflexión entre julio 18 y 22).
Las competencias o conocimientos evaluados son:
• Apropiación de conceptos sobre liderazgo.
• Articulación de las herramientas de innovación pública y gobernanza.
• Comprensión de liderazgo.
• Habilidad de aplicar lo visto en clase en proyecto de liderazgo público.
Contenido
Sesiones online 12 al 15 de julio
Estas sesiones brindarán una introducción a los conceptos de gobernanza, innovación y liderazgo. También mostrarán casos en los que se hayan generado prácticas innovadoras en el sector público, sobre todo enmarcado en la región. Los estudiantes reflexionarán sobre la aplicación de estos conceptos al caso colombiano.
Las sesiones online terminarán con una introducción al Proyecto de liderazgo aplicado, en el cual cada estudiante aplicará las herramientas y habilidades de liderazgo en el marco de la gestión de proyectos, los diagnósticos complejos y las intervenciones con espíritu de innovación, experimentación y medición.
Lecturas:
Obligatorias:
Elliott, O. V., & Salamon, L. M. (2002). The tools of government: A guide to the new governance. Oxford University Press.
Heifetz, R., Grashow, A., & Linsky, M. (2012). La práctica del liderazgo adaptativo. Paidos Ibérica.
McGuire, M. (2006). Collaborative Public Management: Assessing What We Know and How We Know It. Public Administration Review. 66. 33-43.
Peters, B. G., & Pierre, J. (1998). Governance without government? Rethinking public administration. Journal of public administration research and theory, 8(2), 223-243.
Sanabria, P. (2019). Modernización de la gestión pública en Colombia: Coyunturas críticas y dependencia del sendero en un proceso no lineal. El Estado del Estado. Antología de la Administración Pública Colombiana. Bogotá, DC: Ediciones Uniandes.
Opcionales:
Archer, D., & Cameron, A. (2013). Collaborative leadership: Building relationships, handling conflict and sharing control. Routledge.
Quintanilla, Gabriela y Gil García, J. Ramón (2013), Gobierno abierto en América Latina: modelo ideal, planes de acción y resultados preliminares, México, Instituto Nacional de Administración Pública, 4. ed.
Sanabria, P. (Comp.) (2015) Gestión del Talento Humano en el Sector Público: Estado del Arte, Diagnóstico y Recomendaciones para el Caso Colombiano. (ISBN 978-958-774-160-5) Bogotá: Ediciones Uniandes.
Sesiones presenciales 18 al 22 de julio
Estas sesiones se llevarán a cabo en Indiana University Bloomington y serán una experiencia de inmersión para los estudiantes en el estudio conceptual y práctico de la gobernanza, la innovación y el liderazgo de manera comparada. Cada sesión empezará con la discusión de uno de los temas y seguirá con el avance y retroalimentación de los proyectos de liderazgo, de la mano de los expertos temáticos.
Lecturas:
Obligatorias:
Mendez, Nathalie and Claudia N. Avellaneda. Forthcoming. Organizational Commitment in public servants through Civic Engagement.” Public Administration.
Muraoka, Taishi and Claudia N. Avellaneda. 2021. “When Do Managerial Networks Enhance Government Performance?” Local Government Studies, 47 (4): 616-636.
Nicholson‐Crotty, S., Nicholson‐Crotty, J., & Fernandez, S. (2017). Performance and management in the public sector: Testing a model of relative risk aversion. Public Administration Review, 77(4), 603-614.
Seidle, B., Fernandez, S., & Perry, J. L. (2016). Do leadership training and development make a difference in the public sector? A panel study. Public administration review, 76(4), 603-613.
Opcionales:
Lee, G. R., Lee, S., Malatesta, D., & Fernandez, S. (2019). Outsourcing and organizational performance: The employee perspective. The American Review of Public Administration, 49(8), 973-986.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.