Gestión patrimonial familiar: una visión jurídica interdisciplinaria

Curso

Gestión patrimonial familiar: una visión jurídica interdisciplinaria

Facultad Derecho
Inicio / Programas / Gestión patrimonial familiar: una visión jurídica interdisciplinaria

Gestión patrimonial familiar: una visión jurídica interdisciplinaria

Este curso presentará a los profesionales interesados y comunidad empresarial las más recientes tendencias en la gestión y planeación del fenómeno complejo e interdisciplinario de la interacción entre familia, empresa y patrimonio.  

El enfoque metodológico parte de una visión jurídica integral de este fenómeno, en donde confluyen áreas tales como derecho corporativo, derecho contractual, derecho de familia, derecho tributario y derecho penal. Sobre esta base de visión jurídica, se pretende que exista una contextualización desde ángulos extrajurídicos tales como gobernanza familiar y finanzas. Se buscará un balance entre el análisis conceptual y la casuística práctica, con el fin de que el participante tenga una comprensión sólida de los factores que interactúan para la toma de decisiones estratégicas de la familia que inciden en la protección e incremento de su patrimonio y en la sostenibilidad de las empresas controladas por familias.

Dirigido a

El curso está dirigido a profesionales de distintas áreas del conocimiento (abogados, contadores, economistas, administradores, etc.) vinculados a firmas de abogados, firmas de consultoría y asesoría, alta dirección de empresas de familia y family offices interesados en adquirir una visión jurídica integral de aspectos estratégicos para la visión y planeación patrimonial de las familias. 

Objetivos

Objetivo general

Abordar una visión jurídica integral e interdisciplinaria de la gestión patrimonial familiar.

Objetivos específicos:  

•Comprender la singularidad y complejidad de la institución familiar y su dimensión financiera y patrimonial. 

•Apreciar la influencia determinante del Derecho de Familia en la gestión patrimonial familiar, incluyendo el ámbito de planeación sucesoral.

•Profundizar en la caracterización y funcionalidad de los principales vehículos nacionales e internacionales que se utilizan en la gestión patrimonial familiar.

•Analizar la importancia estratégica de los protocolos y las regulaciones de Gobierno Corporativo en la gobernanza familiar.

•Ponderar los aspectos tributarios críticos que inciden en la gestión patrimonial familiar y en la planeación del control familiar sobre las empresas.

Metodología

El curso se desarrollará en modalidad virtual sincrónica y tendrá un balance entre lo conceptual y lo práctico mediante conferencias dinámicas e interactivas Se explicará el marco o mapa normativo actual de cada área del derecho, así como sus principales desarrollos jurisprudenciales y doctrinales, con énfasis en la gestión patrimonial familiar. Para estos efectos, al inicio del curso se contextualizará y presentará la visión integral que se debe tener para asesorar desde una óptica legal estratégica a grupos familiares. 

Contenido

•Módulo 1: La institución familiar, y su visión patrimonial y financiera. 

•Módulo 2: Derecho de Familia.

•Módulo 3: Derecho Contractual – Protocolo y Gobierno Corporativo. 

•Módulo 4: Derecho Corporativo – Vehículos Nacionales e Internacionales. 

•Módulo 5: Aspectos Tributarios – Nacionales e Internacionales.

Profesores

Carolina Cañon Bohórquez 

Abogada con experiencia en el área de derecho tributario, corporativo y gestión patrimonial familiar. Reconocida por varios rankings internacionales como una de las abogadas referentes en Colombia en Planeación y Gestión Patrimonial Familiar. Directora y Coautora del libro “Gestión Patrimonial Familiar” publicado por el Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Profesora de la cátedra de Tributación y Patrimonio Familiar de la Maestría en Tributación de la Universidad de los Andes y EAFIT 

Juan Carlos Gallón Giraldo  

Abogado experto en derecho de familia y sucesiones egresado de la Universidad Javeriana, con especializaciones en Derecho de Familia y en Derecho de la Comunicación de la misma Universidad. Realizó el diplomado International Business Law – U.S. & Colombian Legal Systems en la Universidad Javeriana en asocio con la American University. Ha sido profesor de la cátedra de Derecho de Familia y Sucesiones en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y actualmente es profesor titular de la cátedra Derecho Civil Personas en la Universidad Javeriana.  

Guillermo Villalba Yabrudy 

Abogado especializado en Derecho Comercial y Derecho Financiero. Ex profesor de las especializaciones de Legislación Financiera de la Universidad de los Andes y de Impuestos de la Universidad Javeriana. Profesor de Contratos Financieros en la especialización en Derecho Contractual y Teoría de la Responsabilidad de la Universidad Pontificia Bolivariana. Conferencista de la Cámara de Comercio de Bogotá y de la Universidad del Rosario 

Reinaldo Pinilla Moreno 

Abogado y terapeuta familiar, con práctica especializada por más de 25 años en diversos sectores económicos y contextos de alta complejidad, lo han llevado a ser responsable en procesos significativos de M&A, integraciones económicas, negociación y manejo de crisis 

 Juan Pablo Cucalón Ramírez         

Abogado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador) y, maestría en Administración de Empresas (MBA) en el IDE Business School. Actualmente se encuentra gestionando su certificación “Trust and Estate Practitioner- TEP” en STEP. Ha enfocado su práctica en asesoría en Ley Extranjera, Trusts, Impuestos y planeación patrimonial, incluyendo el diseño e implementación estructuras internacionales y transacciones transfronterizas para Grupos Familiares en Latinoamérica. 

Adrián Rodríguez  

Abogado con énfasis en la tributación corporativa nacional e internacional, inversión extranjera y en los temas relacionados con Fusiones y Adquisiciones y Derecho Corporativo. 

Eric Thompson 

Educación: Abogado de la Universidad de Costa Rica, Master en Derecho Tributario, Especialista en Política Tributaria de la Universidad de Harvard y Especialista en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Con experiencia en el área de derecho tributario internacional y corporativo. 

Paula Cadavid Londoño 

Abogada experta en asuntos penales, con enfoque en delincuencia económica, empresarial, financiera y de servicios públicos. Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas y Título de suficiencia investigadora de las Universidades de Barcelona y Pompeu Fabra. Doctora en Derecho de la Universidad Externado de Colombia.  

Raul Serebrenik 

Titulo de Pure Math And Computer sciences e Historia y filosofía de la ciencias de la Universidad Hebrea de Jerusalem y con estudios avanzados en resolución de conflictos de Harvard University with advanced studies in Conflict resolution y PADE de INALDE entre otros tantos cursos.. 

Sergio Iván Pérez Peñuela  

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Tributario en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Con estudios de Derecho Tributario Internacional en la Universidad Austral de Buenos Aires. Magister en Derecho de los Negocios de la Universidad Autónoma de Barcelona.  

Sebastian Dueñas 

Administrador de empresas de la Universidad de los Andes; MS en Finanzas Avanzadas IE BUSINEDD SCHOOL, Madrid, España; y MBA en Cornell University NY, USA.Actualmente es Director de Octogone NA, involucrado en todos los aspectos del desarrollo de negocios para el mercado colombiano para personas y familias de alto poder adquisitivo. 

Paula Rincón 

Psicóloga de la Universidad de los Andes, Maestría en Psicología Clínica de la Universidad Javeriana, Certificada como Family Business Advisor por el Family Firm Institute (FFI), formación en Negociación en la Escuela de Derecho de la Universidad de HARVARD. Tiene conocimiento en gobierno familiar, mas de 10 años asesorando y acompañando a familias empresarias a nivel nacional e internacional en la creación de estrategias familiares y empresariales dirigidas a fortalecer la unión de la familia y llevar a cabo la transmisión del legado o bastón de mando.

Clara Inés Ramírez 

Abogada de la Universidad del Rosario, Especialista en Derecho Tributario de la Universidad de los Andes y Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad del Rosario. Actualmente se desempeña como Subdirectora de Fiscalización Internacional en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Tiene más de 20 años de experiencia en asesoría tributaria enfocándose en el área de consultoría tributaria, litigios, planeación fiscal y temas de cumplimiento de las personas naturales y jurídicas. Ha sido conferencista en múltiples eventos académicos y ha publicado artículos en revistas de amplia difusión nacional e internacional.  

César Camilo Cermeño 

Magister en Derecho Económico de la Universidad Javeriana, Máster en Derecho de los Negocios en la Universidad Francisco de Vitoria en España y Abogado de la Universidad de Los Andes. Director de la Maestría y de la Especialización en Tributación de la Universidad de Los Andes, Socio en DLA Piper Martínez Beltrán. Fue vicepresidente del Centro de Estudios en Derecho Procesal y es miembro del consejo directivo del ICDT, en donde es presidente de su comisión académica. 

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Relacionados