Gestión del cambio en la era de las innovaciones tecnológicas

Curso

Gestión del cambio en la era de las innovaciones tecnológicas

Departamento de Ingeniería Industrial
Inicio / Programas / Gestión del cambio en la era de las innovaciones tecnológicas

Gestión del cambio en la era de las innovaciones tecnológicas

La rápida evolución de la tecnología y la inteligencia artificial está transformando todos los sectores, lo que hace esencial que los líderes empresariales y sociales estén preparados para gestionar estos cambios de manera efectiva. Según estudios del Standish Goup, la mayoría de los proyectos de ingeniería e innovaciones tecnológicas están llamados a fracasar debido a un deficiente gestión y relacionamiento de los actores sociales involucrados. Pues los problemas y oportunidades a los cuales se han enfrentado, estuvieron relacionados más con la administración de los aspectos humanos es decir "Humanware", que con el Hardware o el Software. En este sentido, el curso está diseñado para proporcionar a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para liderar y gestionar la transformación digital en sus organizaciones a través de innovaciones tecnológicas y la Inteligencia Artificial (IA), aprenderán a desarrollar estrategias efectivas de gestión del cambio y adquirirán habilidades de liderazgo para guiar a sus equipos a través de transiciones complejas y resolver controversias inherentes a estos procesos. La experiencia del estudiante será interactiva y práctica, con estudios de caso, simulaciones y oportunidades para aplicar lo aprendido en situaciones reales.

Dirigido a

Profesionales involucrados en procesos de innovación y cambios tecnológicos con conocimientos básicos de gestión de proyectos. Por lo que, los siguientes perfiles pueden tener alta afinidad con las temáticas del curso: Gerentes de cambio  Directores de tecnología (CTO)  Gerentes de innovación  Líderes de transformación digital  Consultores en tecnología  Personal de empresas proveedoras de tecnología.

Objetivos

Al finalizar el curso, estarás en capacidad de:  1. Familiarizarte con los procesos e impacto de las innovaciones tecnológicas y la inteligencia artificial en las organizaciones en cuanto amenazas y oportunidades potenciales. 2. Adquirir una plena consciencia acerca del éxito o el fracaso de estas iniciativas que depende de la gestión del capital humano. 3. Fortalecer las habilidades de liderazgo necesarias para mitigar la resistencia al cambio y manejar las transiciones tecnológicas. 4. Identificar las causas de la resistencia al cambio y desarrollar estrategias para mitigar sus riesgos.

Metodología

El curso virtual contempla actividades sincrónicas y asincrónicas usando metodologías interactivas y prácticas para asegurar que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades aplicables en situaciones reales. En este sentido, el curso cuenta con las siguientes actividades: 

  • Marco conceptual.  
  • Análisis de casos reales de empresas que han implementado cambios tecnológicos. 
  • Ejercicios.
  • Trabajo en equipo para desarrollar e implementar un plan de gestión del cambio. 
  • Simulaciones y Role-Playing.
  • Retroalimentación.

Contenido

Sesión 1 

  • Introducción al programa. 
  • Amenazas y oportunidades de las tecnologías disruptivas caso de la IA, Chat GPT. 
  • Inventario de las preocupaciones y expectativas de los participantes. 
  • Problemática de la gestión del cambio en el entorno colombiano. 
  • Impacto de las Innovaciones Tecnológicas: Estudio de casos y análisis de tendencias actuales. 
  • Lecciones aprendidas de los practicantes en gestión del cambio tecnológico e innovación. 

Sesión 2 

  • ¿Por qué fracasa la gestión de proyectos de cambio tecnológico e innovación? 
  • Paradoja de Cobb. 
  • Introducción al concepto de "Humanware". 
  • Resistencia al cambio: Más emoción que razón. 
  • ¿Cómo se manifiesta la resistencia al cambio? 
  • Impacto del cambio en la vida personal y profesional.
  • Lecciones que deben aprenderse.

Sesión 3 

  • Introducción a la Gestión del Cambio tecnológico. 
  • Los 8 pasos del modelo de cambio de Kotter.
  • Estrategias de comunicación para facilitar el cambio.
  • Importancia de la Transparencia y la Comunicación Bidireccional. 
  • Generar confianza. 
  • Facilitar la colaboración. 
  • Reducir la incertidumbre. 
    • Escucha activa. 
    • Comunicación no verbal. 
    • Feedback constructivo. 

Sesión 4 

  • Herramientas del liderazgo en tiempos de las tecnologías disruptivas 
  • Estilos del liderazgo frente al cambio tecnológico 
  • Introducción al modelo ADKAR de Jeff Hiatt 
  • La ética del cambio y la rendición de cuentas (Accountability) 
  • Estudio de casos tomados de las experiencia de los participantes  

Sesión 5 

  • Cultura organizacional y cambio. 
  • El concepto de la inteligencia cultural. 
  • Retos de gestión de confluencia de 4 generaciones frente al cambio tecnológico. 
  • Evaluación y medición del cambio. 
  • Métodos para medir el éxito de las iniciativas de cambio. 
  • Indicadores clave de rendimiento (KPIs). 
  • Conclusiones y nuevos compromisos de los participantes.

Profesores

Bassam Sarkis

Es MSc y BSc de la Universidad Laval, Canadá. Ha sido docente en los temas de gestión humana, negociación y resolución de conflictos, liderazgo transformacional en Canadá, Colombia, Venezuela y Ecuador. Profesor del departamento de Ingeniería Industrial de Uniandes y consultor empresarial y facilitiador en proyectos de modernizacion, cambio y ventas de tecnologias. Speaker en varios foros y congresos en relación con la "negociación y resolución de conflictos". Autor del libro: "El Sistema de Relaciones Industriales en Colombia", CIMA EDITORES. Coautor del libro: "Administración de conflictos laborales, la negociación colectiva en Colombia y en la región andina" Tercera Edición, LEGIS EDITORES. Ha sido consultor del BID – Cámara de Comercio de Bogotá en el tema de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.