En este curso se explorarán estrategias para gestionar la liquidez, incluyendo la optimización del flujo de caja, la planificación de necesidades de financiamiento a corto plazo, y las técnicas de manejo de tesorería. Además, el curso abordará métodos para asegurar el fondeo adecuado del capital de trabajo, equilibrando el riesgo y la rentabilidad.
A lo largo del curso se dará respuesta a preguntas como
¿Qué indicadores financieros son los más relevantes para gestionar un negocio?
¿Qué estrategias puedo utilizar para gestionar la cobranza y la relación con proveedores? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta al momento de evaluar las alternativas de financiación?
¿Por qué emplear la utilidad neta para determinar los dividendos lleva a problemas de liquidez?
¿Qué condiciones se deben cumplir para que un aumento de ventas efectivamente se convierta en mayor liquidez?
Los profesores de este curso, con amplia experiencia en consultoría financiera y gestión de la liquidez, han diseñado un programa enfocado en proporcionar herramientas prácticas para abordar las preocupaciones financieras del día a día. A través de casos reales, se enseñarán y aplicarán los conceptos clave, asegurando una comprensión profunda y aplicable de los temas tratados.
Dirigido a
Este curso está diseñado para gerentes generales, gerentes financieros, tesoreros, analistas de planeación financiera y demás otros profesionales de finanzas. En el curso también son bienvenidos los estudiantes que están en formación académica en áreas relacionadas con finanzas y economía que estén interesados en adquirir habilidades y conocimientos prácticos de la gestión del efectivo.
Se espera que las personas que desean tomar este curso tengan conocimientos básicos de Excel.
Objetivos
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán capacitados para implementar prácticas efectivas que garanticen la estabilidad financiera y operativa de sus organizaciones. Se hará especial énfasis en:
- Gestión de la cobranza
- Manejo de inventario
- Relación con proveedores
- Alternativas de financiación
Estas áreas clave contribuirán a fortalecer la sostenibilidad financiera y a optimizar la gestión de recursos en sus empresas.
Metodología
Durante las sesiones de clase se espera que los estudiantes participen activamente. Para este propósito, la dinámica de las clases se repartirá entre: Sesiones de cátedra magistral:
En estas sesiones el profesor presentará los conceptos teóricos y ejemplos ilustrativos.
Realización de ejercicios de clase que favorezcan el entendimiento y aplicación de los conceptos vistos en las sesiones de catedra magistral.
Sesiones de cátedra activa que tendrán como foco la discusión colectiva de los conceptos y análisis de los talleres y ejercicios de clase.
Se hará uso de herramientas como Excel.
Contenido
1. Fundamentos de Administración Financiera
- ¿Generar utilidades o liquidez? ¿Cuál debe ser realmente la prioridad de la compañía?
- ¿Cómo descomponer la gestión financiera para comprender en dónde estamos fallando?
- ¿Qué indicadores financieros son los realmente relevantes para gestionar un negocio?
2. EBITDA
- ¿Cómo evaluar si la compañía es eficiente en la generación de ganancias?
3. Administración de la liquidez y del capital de trabajo
- ¿Cómo evaluar si se está realizando una gestión adecuada del capital de trabajo?
- ¿Qué alertan tempranas puedo considerar para evitar llegar a la iliquidez?
4. Gestión de liquidez y fondeo de capital de trabajo
- Ciclo operativo, gestión de recaudo y estrategias de cobranza.
- Gestión del inventarios e impacto en liquidez.
- Estrategias de negociación con proveedores.
- Gestión de líneas de crédito con el sistema financiero.
- Alternativas de financiación
- Productos y servicios de cash management
- Factoring y confirming
- Garantías
- Análisis de inversiones de corto plazo (fondos de inversión colectiva, CDTs) y optimización del GMF
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.