El torno como elemento lúdico
El torno cerámico suele ser un elemento que atrapa a la persona que lo usa por primera vez. Después de tener una aproximación con el material y la herramienta, casi que se añora el volver a tener esa sensación una próxima vez de manera inmediata. Y si se involucra un aspecto lúdico como el juego, de seguro que esas primeras experiencias serán muy gratas y enriquecedoras al desprenderse de resultados pretenciosos con la arcilla.
En el presente programa se busca brindar bases de la construcción cerámica a partir del torno alfarero, pero con un componente distinto que es el juego, para que los estudiantes puedan emplearlo como medio de expresión artística de manera básica, para posteriormente llegar a la creación personal con un contenido conceptual o utilitario.
“El torno como elemento lúdico” se presenta como una alternativa educativa que no requiere de conocimientos previos ni de un manejo anterior con la cerámica, aunque si una persona ya los tiene, le ayudará a mejorar sus habilidades por el tipo de ejercicios propuestos casi a manera de retos o desafíos.
Así pues, el curso está pensado para que se pueda vincular todo tipo de público que quiera aprender de manera práctica y básica el oficio del torno y ser guiados hacia una propuesta personal que puede ser artística o utilitaria según sus gustos o necesidades.
Dirigido a
Adultos interesados en el trabajo con la cerámica a partir del torno alfarero, que no necesariamente deben tener una experiencia previa con el material, pero si una motivación especial por encontrar en el manejo con la arcilla una experiencia inigualable de alegría y goce estético al ver sus ideas materializadas en piezas cerámicas.
Objetivos
- Aprender a amasar la pasta cerámica.
- Conocer y apropiar los diferentes movimientos o pinzas propios del trabajo en el modelado a partir del torno.
- Realizar piezas torneadas por medio de ejercicios lúdicos, donde el valor más significativo es el proceso más allá del resultado final.
- Generar conciencia ambiental del uso responsable y sostenible de este material por medio de una planificación del aprovechamiento máximo de los recursos.
Metodología
El curso será desarrollado en 6 sesiones cada una de 4 horas de clase, donde se aprenderán los aspectos técnicos, se elaborarán las piezas y se desarrollará una propuesta personal al final del curso.
El curso cuenta con un componente teórico- práctico que va de la mano con el interés personal de cada participante y busca fomentar y desarrollar su creatividad.
Por lo anterior, el proceso de aprendizaje estará desarrollado en el taller de clase generando un ambiente que propicie la reflexión individual y grupal de los temas a tratar por medio de ejercicios puntuales donde se oriente a obtener resultados prácticos y matéricos concretos según lo planteado en cada caso y posterior a una demostración práctica del docente.
Se propiciarán espacios de reflexión académica por parte de cada uno de los participantes, en una construcción de conocimiento docente-estudiantes.
Se entregarán 20 kilos de arcilla por estudiante para la realización de las piezas del curso. Si el estudiante requiere una mayor cantidad de arcilla deberá comprarla por su propia cuenta.
Contenido
- Reproducción seriada en tiempo específico.
- Cita a ciegas. Ejercicio de centrado y producción con los ojos vendados.
- Jenga. Ejercicio colaborativo de control y habilidad.
- La pieza más alta y la pieza más ancha.
- Copia de pieza propuesta por el profesor, reto de reproducción.
- Aplicación de acabados, autoevaluación y discusión de proyectos. Socialización colectiva.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.