Educación financiera, mentalidad de crecimiento y propósito de vida
Este curso está diseñado para fortalecer habilidades en la gestión de recursos financieros desde una perspectiva consciente, considerando las creencias y emociones que influyen en la toma de decisiones. A partir del propósito personal y la construcción de escenarios futuros, se brindarán herramientas para fomentar el bienestar financiero, y mitigar consecuencias asociadas al estrés financiero, tales como la ansiedad frente a la incertidumbre económica, la presión emocional derivada del endeudamiento excesivo, la toma de decisiones impulsivas por falta de planificación y el impacto en el bienestar personal causado por la inestabilidad financiera.
A lo largo del curso, los participantes desarrollarán habilidades clave, como:
- Autoconocimiento financiero: Construir un presupuesto financiero personal a partir de Identificar y reconocer creencias, hábitos y patrones emocionales que influyen en la gestión del dinero.
- Planificación y toma de decisiones financieras: Diseñar estrategias alineadas con metas personales y profesionales que acompañen su propósito de vida.
- Regulación emocional asociada a las finanzas personales: Aplicar técnicas para reducir la ansiedad relacionada con el manejo de recursos.
- Mentalidad de crecimiento en finanzas: Adoptar enfoques flexibles y proactivos para mejorar la relación con el dinero.
- Evaluación de riesgos, simplificación y oportunidades: Analizar escenarios financieros y tomar decisiones informadas para la estabilidad y el bienestar económico.
El curso se dividirá en tres módulos. En el primer módulo, los participantes explorarán los fundamentos, las etapas del ciclo de la vida y la ruta de las finanzas personales desde una perspectiva transformadora. Reflexionarán sobre cómo su mentalidad –es decir, sus creencias y patrones de pensamiento sobre el dinero– ha moldeado su situación financiera actual y cómo estas creencias pueden ser un motor de crecimiento o una barrera para el progreso. Como primer paso hacia una gestión financiera más consciente, identificarán su situación actual a través de una primera aproximación a su Balance Personal y Presupuesto Personal, herramientas clave para comprender sus ingresos, gastos, activos y pasivos.
En el segundo módulo, y basándose en los principios de la mentalidad de crecimiento (growth mindset), los participantes comprenderán que su bienestar financiero no depende exclusivamente de factores externos, sino de la manera en que perciben y afrontan los desafíos económicos. A lo largo de estas sesiones, desarrollarán habilidades claves para identificar y revisar creencias sobre el dinero, así como para reconocer el impacto de las emociones en la toma de decisiones financieras. Con este conocimiento, estarán en capacidad de estructurar un plan financiero alineado con sus prioridades y redefinir o fortalecer su propósito de vida como pilar fundamental para transformar hábitos y tomar decisiones estratégicas y sostenibles.
En el tercer módulo, los participantes implementarán estrategias efectivas para transformar su relación con el dinero, aplicando las leyes fundamentales de las finanzas personales: ganar, ahorrar, gastar, invertir y donar. Identificarán gastos innecesarios y determinarán planes de acción frente a estos, incluyendo los gastos hormiga, mientras desarrollan un presupuesto simplificado que les permita administrar su dinero sin estrés. Asimismo, se explorarán métodos que ayudan a salir del déficit financiero, crear un hábito de ahorro sostenible y se adentrarán en el poder de los ingresos pasivos. Finalmente, incorporarán herramientas prácticas de seguimiento y control financiero para mantener estabilidad y crecimiento en el tiempo.
El enfoque en la conexión entre mente y finanzas distingue a este curso y proporciona herramientas únicas para avanzar hacia la libertad financiera deseada.
Dirigido a
- Líderes en empresas, instituciones educativas, fundaciones, y gestión de talento humano. Directivos de instituciones que estén desarrollando planes de prevención asociado a riesgos psicosociales donde las finanzas personales actúen como elementos de amortiguación del resto de factores de riesgo.
- Profesionales de diversas áreas: Personas que, independientemente de su sector laboral, buscan una gestión financiera más efectiva.
- Emprendedores e independientes: Individuos que manejan sus propios negocios y desean optimizar la administración de sus recursos financieros.
- Estudiantes y recién graduados: Jóvenes que están iniciando su vida laboral y buscan establecer una base financiera sólida desde el comienzo.
- Personas encargadas de su hogar y cuidadores: Personas encargadas de la economía doméstica que desean mejorar la gestión del presupuesto familiar.
Objetivos
Al finalizar el curso estarás en la capacidad de:
1. Analizar su mentalidad financiera identificando y reflexionando sobre sus creencias y patrones financieros (desarrollados o heredados), comprendiendo su impacto en la toma de decisiones económicas y aplicando estrategias para transformarlos en favor de su bienestar financiero.
2. Realizar un diagnóstico financiero personal mediante la identificación y clasificación de sus ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimonio, con el fin de evaluar su situación económica actual y definir áreas de mejora.
3. Regular las emociones en la toma de decisiones financieras, aplicando estrategias de inteligencia emocional para reconocer el impacto de las emociones en sus elecciones económicas y fomentar una toma de decisiones más consciente y racional.
4. Diseñar un plan financiero alineado con su propósito de vida, estableciendo metas financieras claras, estructurando estrategias para alcanzarlas e incorporando hábitos financieros sostenibles que fortalezcan su estabilidad económica.
5. Elaborar y gestionar un presupuesto eficiente, optimizando la administración de sus recursos mediante la identificación y reducción de gastos innecesarios, el fortalecimiento de hábitos de ahorro y la planificación de acciones que faciliten su avance hacia la estabilidad y libertad financiera.
Metodología
El curso se propondrá en modalidad virtual sincrónica, combinando estrategias de magistralidad, discusiones, talleres prácticos y actividades colaborativas. Se fomentará la aplicación de los conceptos aprendidos a través de experiencias reflexivas y herramientas digitales que faciliten la planificación y gestión financiera de los participantes.
Estrategias Metodológicas
1. Momentos de magistralidad y espacios de discusión
2. Aula invertida y contenidos preparatorios
3. Talleres aplicados y reflexión personal
4. Dinámicas de grupo y aprendizaje colaborativo
5. Uso de herramientas digitales para la gestión financiera
Estrategias de evaluación
1. Participación activa y aplicación de conocimientos
2. Proyectos aplicados: Plan Financiero Personalizado
3. Autorreflexiones y evaluaciones formativas
Contenido
- La ruta de las finanzas personal
- Situación actual - Presupuesto y Balance Personal
- Mentalidad Fija y de Crecimiento
- Emoción - Cómo funciona la mente en la toma de decisiones económicas
- Neuroplasticidad - Estrategias para cambiar hábitos financieros
- Propósito de vida en la planificación financiera
- Leyes de las Finanzas Personales y la Construcción de un nuevo plan financiero
- Simplificación: Gastos hormiga, cómo salir de déficit y crear hábitos de ahorro
- Claves para administrar el dinero sin estrés
- Introducción a los ingresos Pasivos, Planeación de la pensión, seguimiento y control
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.