Economía para no economistas
En este curso descubrirás conceptos clave para entender la economía y tomar decisiones informadas. Este curso tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con conceptos económicos fundamentales y su aplicación en la toma de decisiones informadas. A lo largo del curso, se explorarán temas esenciales como el bienestar, el crecimiento económico, la inflación, el mercado laboral, los impuestos, el papel del gobierno y los mercados externos, analizando cómo cada uno de estos factores influye en la toma de decisiones. Se abordarán preguntas cruciales que fomentarán la comprensión de la economía y su impacto en la vida cotidiana, tales como: ¿Por qué existen diferencias en el crecimiento económico entre países? ¿Quién y cómo se controla la inflación en Colombia? ¿Por qué la tasa de cambio afecta el precio de los bienes? ¿Qué efectos tiene el aumento del salario mínimo en la economía? ¿En qué sectores sería mejor invertir? ¿Cuáles son los sectores económicos con mejor proyección de crecimiento? Este curso ofrece una manera sencilla de entender la economía. Los participantes aprenderán a interpretar diversos indicadores económicos y cómo utilizarlos para tomar decisiones informadas en su vida personal y profesional.Dirigido a
Profesionales no economistas que, en su día a día, trabajen con informes económicos o que deseen adquirir una comprensión básica de los principios económicos. Está dirigido a personas interesadas en entender los diferentes indicadores que se discuten en la coyuntura nacional y cómo estos pueden ser utilizados para tomar decisiones informadas en su entorno personal y profesional.Objetivos
Al finalizar el curso, estarás en capacidad de: Entender los conceptos básicos de economía: analizar con mayor profundidad la coyuntura económica del país. Interpretación de fuentes económicas: Los participantes adquirirán la habilidad de comprender artículos sobre coyuntura económica, notas de prensa, boletines estadísticos y económicos, lo que les permitirá utilizar esta información para la toma de decisiones informadas. Análisis de propuestas económicas: Los estudiantes podrán comprender, a grandes rasgos, las propuestas económicas debatidas en el ámbito público, así como sus implicaciones para el país y las acciones que el estado debe o no debe considerar.Contenido
Riqueza y crecimiento económico
- PIB.
- PIB per cápita.
- PNB.
- PPP.
- Ciclos económicos.
Mercado monetario
- Precios.
- Inflación.
- Política monetaria.
- Devaluación.
Mercado laboral
- Fuerza laboral y su medición.
- Desempleo.
- Salario mínimo en Colombia y sus implicaciones.
Bienestar
- Desarrollo económico.
- Pobreza y desigualdad.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.