MicrocredencialUniversidad de los Andes - Sede CentroSemipresencial / Blended0 - 25 horasCurso AbiertoDerechoDerecho y tecnologíaDerechoAdultos

Diseño Industrial y secreto empresarial

Cargando comentarios…
ProgramasActualización ProfesionalDiseño Industrial y secreto empresarial

Es el Diseño Industrial es uno de los instrumentos de mayor prospección en el campo del desarrollo de productos en este Siglo XXI, pues esta subdivisión de la Propiedad Industrial se convierte en el puente de relación entre el creador y el consumidor final, mediante la apariencia particular (asociado a los valores formal – estéticos), que se constituyen en el gancho de adquisición de productos por parte de los compradores. Debe tenerse en cuenta, que el Diseño Industrial es un recurso sin límites de aplicación, capaz de ajustarse a sectores como el del transporte, el textil, de empaques, mobiliario, comunicaciones, juguetería y en general a cualquiera que requiera identificación y el reconocimiento por parte de los consumidores, entendiendo a la identificación, como los rasgos característicos de las cosas y el reconocimiento como los valores de distinción impresos por el diseñador. Teniendo en cuenta lo anterior, el curso de Diseño Industrial se ha diseñado para desarrollarse en tres módulos básicos que incluyen los conceptos generales de los diseños a partir de los objetos o productos, la viabilidad de registro y los conceptos del registro a través de los instrumentos dados por la entidad oficial del estado.

Por su parte, el secreto empresarial es una de las herramientas más importantes con las que cuentan las empresas para la salvaguarda de procedimientos productivos o know-how que les otorgan una ventaja competitiva en el mercado. El valor de la información protegida bajo esta disciplina se deriva precisamente de su carácter secreto, de tal manera que, en caso de ser revelada, puede ser explotada por competidores perdiéndose así la ventaja en el mercado. Es por esto que la definición de protocolos de salvaguarda del secreto empresarial resulta fundamental en la disciplina de la propiedad intelectual (módulo número 4 del curso).

Competencia:

Aplicar los principios, procedimientos y normas que permitan el registro del diseño industrial de productos bidimensionales y tridimensionales desde lo formal estético y se salvaguarde el secreto empresarial como herramienta de competencia. 

Las Microcredenciales son certificaciones que validan y reconocen una competencia, capacidad o habilidad específica, que se logra a través de un proceso formativo y que se verifica mediante evidencias y desempeños observables que cumplen con criterios previamente establecidos.

Conoce la insignia digital que recibirás por aprobar esta microcredencial aquí.

Notas:

1. Los estudiantes regulares de la Universidad (estudiantes que estén cursando un pregrado o posgrado) no podrán inscribirse a través de la Dirección de Educación Continua a esta microcredencial. En caso de inscripción, la Dirección procederá con la devolución de esta.

Estos estudiantes podrán cursar esta microcredencial como parte de su semestre regular si aplica dentro del pensum del programa que estén cursando.

2. Esta microcredencial de 4 créditos se podrá homologar en la Maestría en propiedad intelectual.

3. Para realizar homologación, el estudiante deberá ser admitido a la Universidad de los Andes y cumplir con el Reglamento de Homologación y Validación de Materias, vigente al momento de realizar la solicitud.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

Finalizado

Modalidad

Modalidad

Semipresencial / Blended

Lugar: Universidad de los Andes - Sede Centro
Fechas

Fechas

26 de enero al 24 de mayo del 2024

Horario

Horario

Viernes de 2:00 p.m. a 4:50 p.m.

Duración

Duración

22.0 Horas

El curso ya ha iniciado. Te invitamos a explorar nuestra oferta de cursos relacionados o similares que podrían interesarte.

Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar