Es el Diseño Industrial es uno de los instrumentos de mayor prospección en el campo del desarrollo de productos en este Siglo XXI, pues esta subdivisión de la Propiedad Industrial se convierte en el puente de relación entre el creador y el consumidor final, mediante la apariencia particular (asociado a los valores formal – estéticos), que se constituyen en el gancho de adquisición de productos por parte de los compradores. Debe tenerse en cuenta, que el Diseño Industrial es un recurso sin límites de aplicación, capaz de ajustarse a sectores como el del transporte, el textil, de empaques, mobiliario, comunicaciones, juguetería y en general a cualquiera que requiera identificación y el reconocimiento por parte de los consumidores, entendiendo a la identificación, como los rasgos característicos de las cosas y el reconocimiento como los valores de distinción impresos por el diseñador. Teniendo en cuenta lo anterior, el curso de Diseño Industrial se ha diseñado para desarrollarse en tres módulos básicos que incluyen los conceptos generales de los diseños a partir de los objetos o productos, la viabilidad de registro y los conceptos del registro a través de los instrumentos dados por la entidad oficial del estado.
Por su parte, el secreto empresarial es una de las herramientas más importantes con las que cuentan las empresas para la salvaguarda de procedimientos productivos o know-how que les otorgan una ventaja competitiva en el mercado. El valor de la información protegida bajo esta disciplina se deriva precisamente de su carácter secreto, de tal manera que, en caso de ser revelada, puede ser explotada por competidores perdiéndose así la ventaja en el mercado. Es por esto que la definición de protocolos de salvaguarda del secreto empresarial resulta fundamental en la disciplina de la propiedad intelectual (módulo número 4 del curso).
Competencia:
Aplicar los principios, procedimientos y normas que permitan el registro del diseño industrial de productos bidimensionales y tridimensionales desde lo formal estético y se salvaguarde el secreto empresarial como herramienta de competencia.
Las Microcredenciales son certificaciones que validan y reconocen una competencia, capacidad o habilidad específica, que se logra a través de un proceso formativo y que se verifica mediante evidencias y desempeños observables que cumplen con criterios previamente establecidos.
Conoce la insignia digital que recibirás por aprobar esta microcredencial aquí.
Notas:
1. Los estudiantes regulares de la Universidad (estudiantes que estén cursando un pregrado o posgrado) no podrán inscribirse a través de la Dirección de Educación Continua a esta microcredencial. En caso de inscripción, la Dirección procederá con la devolución de esta.
Estos estudiantes podrán cursar esta microcredencial como parte de su semestre regular si aplica dentro del pensum del programa que estén cursando.
2. Esta microcredencial de 4 créditos se podrá homologar en la Maestría en propiedad intelectual.
3. Para realizar homologación, el estudiante deberá ser admitido a la Universidad de los Andes y cumplir con el Reglamento de Homologación y Validación de Materias, vigente al momento de realizar la solicitud.
Estado
Finalizado
Modalidad
Semipresencial / Blended
Fechas
26 de enero al 24 de mayo del 2024
Horario
Viernes de 2:00 p.m. a 4:50 p.m.
Duración
22.0 Horas
El curso ya ha iniciado. Te invitamos a explorar nuestra oferta de cursos relacionados o similares que podrían interesarte.