Dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos en Colombia usando PVSYST
Este curso sobre electrificación rural en Colombia ofrece una capacitación profunda en el diseño y dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos, destacando su relevancia ante la creciente necesidad de soluciones energéticas sostenibles en las Zonas no Interconectadas (ZNI). A través de una metodología de análisis de casos de estudio de viviendas individuales hasta parques solares de gran escala (19.9MW, 100MW y 200MW), los estudiantes aprenderán a dimensionar sistemas utilizando herramientas avanzadas como PVSYST, cubriendo tanto aspectos técnicos, legales y económicos. Este enfoque práctico les permitirá afrontar desafíos reales, comprendiendo cómo la energía solar puede contribuir a la generación de electricidad en zonas rurales y urbanas.
El curso se distingue por su enfoque teórico-práctico, proporcionando no solo una comprensión teórica de los sistemas fotovoltaicos, sino también una experiencia práctica a través de talleres aplicados. Además, se cuenta con la participación de un experto profesor asociado de la Universidad de Perpignan e ingenieros con experiencia en ENEL GREEN POWER, por lo que los estudiantes tendrán acceso a conocimientos de vanguardia. De igual manera, los participantes desarrollarán habilidades cruciales en la planificación y optimización de sistemas solares, desde instalaciones residenciales hasta grandes parques solares, siguiendo normativas locales y utilizando herramientas profesionales. Con la guía de expertos nacionales e internacionales y el uso de herramientas de diseño de sistemas fotovoltaicos como PVSYST, este curso proporcionará a los estudiantes una sólida base de conocimientos (cómo funciona, qué costo tiene, cuál es la vida útil, cómo se puede obtener ganancias, etc. ) y habilidades necesarias para comprender cada fase del proceso de diseño técnico de un sistema solar fotovoltaico eficiente y rentable.
Dirigido a
Este curso está dirigido a profesionales de la ingeniería en general y otros profesionales que tengan participación en cuanto a proyectos de energías renovables. Este tema puede interesar también a los estudiantes, pensionados y apasionados que les llame la atención la energía renovable y, específicamente, la concepción de energía solar fotovoltaica.
Objetivos
Los asistentes del curso estarán en capacidad de:
- Conocer el contexto y panorama energético internacional y nacional para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
- Comprender el mercado eléctrico colombiano con las diferentes regulaciones, normas y leyes respecto a los proyectos de energías renovables, así como los conceptos básicos y los diferentes equipos que consta un sistema fotovoltaico, conectado a la red o no.
- Entender unos términos asociados a los proyectos de energías renovables tal como el costo nivelado de la electricidad, CAPEX, OPEX entre otros e identificar las diferentes problemáticas de un sistema fotovoltaico.
- Comprender la configuración de Solar Projects Small and Large Scale (10MW a 20MW y > 90 MW). Entender los proyectos solares a pequeña y gran escala desde su inicio hasta Ready to Built (RtB).
- Desarrollar casos reales de un proyecto fotovoltaico con los problemas y situaciones reales de un proyecto.
- Utilizar PVsyst para el diseño y el dimensionamiento de un parque solar fotovoltaico y de un sistema fotovoltaico particular.
Metodología
El curso se enfocará en los sistemas fotovoltaicos, abordando tanto los aspectos de conexión a la red como aquellos que operan de manera independiente. Se emplearán exposiciones de diapositivas explicativas para presentar los conceptos relevantes. Una herramienta fundamental en este curso será el software PVSYST, que se utilizará para dimensionar casos reales de parques solares en Colombia. Durante el proceso, se considerarán las regulaciones y leyes vigentes para asegurar la conformidad y eficiencia de los proyectos. Además de las exposiciones y el uso del software, los participantes recibirán apoyo en forma de cálculos detallados para llevar a cabo sus propios proyectos de manera efectiva y con sólida fundamentación técnica. Esta metodología permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos teóricos y prácticos, preparándolos para enfrentar desafíos reales en el diseño y ejecución de sistemas fotovoltaicos, así como para comprender los aspectos legales y regulatorios que influyen en estos proyectos en el contexto colombiano.
Contenido
Panorama energético nacional, transición energética y subasta
- Contexto energético nacional y transición energética
- Definición de LCOE, OPEX, CAPEX y análisis de sensibilidad
Introducción a la Regulación Colombiana y aplicabilidad para los Proyectos solares Fotovoltaicos
- Marco Regulatorio
- Asignación de capacidad de transporte
- Conexión a la red
Conceptos básicos de sistemas solares fotovoltaicos
- Introducción a la energía solar
- Paneles solares
- Inversor DC/AC y redes eléctricas
- Problemáticas en sistemas PV
Casos de estudio 1
- Introducción al proceso de dimensionamiento de un sistema ON GRID: En esta sección, se explicará lo que es necesario saber sobre el pre-dimensionamiento de un sistema fotovoltaico.
- Pre-dimensionamiento de un sistema fotovoltaico ON GRID para una casa de 4 personas utilizando Excel.
- Dimensionamiento detallado del sistema fotovoltaico ON GRID mediante PVSYST
- Análisis de los resultados, problemas y situaciones reales de un proyecto
Casos de estudio 2
- Introducción al proceso de dimensionamiento de un sistema OFF GRID: En esta sección, se explicará lo que es necesario saber sobre el pre-dimensionamiento de un sistema fotovoltaico.
- Pre-dimensionamiento de un sistema fotovoltaico OFF GRID para una casa de 4 personas utilizando Excel.
- Dimensionamiento detallado del sistema fotovoltaico OFF GRID mediante PVSYST
- Análisis de los resultados, problemas y situaciones reales de un proyecto
Casos de estudio 3
- Desarrollo de un caso real de un proyecto fotovoltaico de 19.9MW en Colombia en PVSYST
- Problemas y situaciones reales de un proyecto
- Lecciones aprendidas
Casos de estudio 4
- Desarrollo de un caso real de un proyecto fotovoltaico de 100MW en Colombia en PVSYST
- Problemas y situaciones reales de un proyecto
Casos de estudio 5
- Desarrollo de un caso real de un proyecto fotovoltaico de 200MW en Colombia en PVSYST
- Problemas y situaciones reales de un proyecto
- Lecciones aprendidas
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.