Desarrollo de software en la nube

Curso

Desarrollo de software en la nube

Inicio / Programas / Desarrollo de software en la nube

Desarrollo de software en la nube

En este curso aprenderás a evaluar el impacto que la oferta computacional en la nube tiene en el desarrollo de software. Estudiarás los aspectos fundamentales de disponibilidad y escalabilidad de la infraestructura en la nube que te permitirán implementar soluciones de software que respondan a las necesidades actuales de las organizaciones.

Plataforma virtual: Este curso hace parte de la Maestría en Ingeniería de Software, de la Universidad de los Andes en la plataforma Coursera.

Tecnologías principales:

  • Python / Flask.
  • IDE: Visual Studio Code.

Conocimientos mínimos requeridos: Necesitarás conocimientos en: Arquitectura y diseño de software, conocimiento de conceptos básicos de pruebas, construcción de historias de usuario, UML, JavaScript, Python, Angular, Git/GitHub.

Horario:

Martes de 7:00 a.m. a 8:20 a.m. o jueves de 6:00 p.m. a 7:20 p.m. hora Colombia. Recuerda que solo debes asistir a una de las dos sesiones, ya que corresponde a la misma clase, ¡tú decides en qué horario participar! Este horario está sujeto a modificaciones.

Herramientas principales:

  • Python, SQL Alchemy, Flask
  • Framework pruebas: Unittest
  • Git y Github
  • Integración continua: GitHub Actions, Jenkins

Idioma: Los cursos serán ofrecidos 100% en español. Sin embargo, es recomendable que tengas un buen nivel de compresión de lectura en inglés, pues muchos contenidos académicos serán presentados en este idioma.

Créditos académicos: 2

*Podrás inscribirte a este curso bajo la categoría Extensión, los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas, por tanto, pueden ser homologables una vez el estudiante sea admitido a la Universidad, de acuerdo con el reglamento de estudiantes y de homologaciones. La aprobación de los cursos de extensión no garantiza el ingreso a ningún programa regular de la Universidad.

Si deseas homologar cursos vistos por extensión en el programa de maestría, se requiere que:

1. La nota final individual de cada curso sea superior a 3.0

2. Si es admitido, se aprueban y homologan los cursos cuya nota sea igual o mayor a 3.0 sobre 5.0, siempre y cuando el ponderado total de las notas de los 4 cursos sea igual o mayor a 4.0 sobre 5.0.

3. El total de créditos del conjunto total de cursos a homologar no sea superior a 16.

Nota: si tiene inquietudes podrá realizarlas a través del siguiente formulario

Este curso hace parte del portafolio de materias de pregrado y posgrado de la Universidad  abiertas a todo público.

Al participar en este curso podrás vivir la experiencia Uniandina, acceder a contenidos de calidad, tomar  clases con estudiantes regulares, acceder al sistema de bibliotecas de Uniandes y participar en las actividades culturales que esta Universidad te ofrece.

Profesores

Jesse Padilla Agudelo

Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, con especialización en Gestión de Redes de Datos e Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. El docente posee una sólida formación académica y más de una década de experiencia combinando docencia universitaria y desempeño profesional en el ámbito de la infraestructura tecnológica y la computación en la nube. Desde 2016, es profesor en la Universidad de los Andes, donde ha impartido cursos en temas de infraestructura y redes, así como asignaturas especializadas en Cloud Computing en programas de maestría como Ingeniería de Sistemas y Computación e Ingeniería de Software. A lo largo de su trayectoria académica, se ha enfocado en preparar profesionales para enfrentar los retos del entorno tecnológico moderno mediante la integración de conceptos avanzados con prácticas aplicadas. A nivel profesional ha trabajado como Cloud Engineer para empresas líderes como Globant y Longport Aviation Security, desarrollando e implementando soluciones en la nube. Cuenta con certificaciones reconocidas internacionalmente como Google Cloud Associate Cloud Engineer y AWS Certified Solutions Architect – Associate, que respaldan su experiencia en la gestión, diseño y despliegue de arquitecturas en la nube. Su enfoque se centra en brindar soluciones escalables y alineadas con las necesidades de cada organización. Adicionalmente, le apasiona contribuir al desarrollo del sector tecnológico a través de la formación académica, la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de estrategias que impulsen la transformación digital en las empresas.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.