Derecho de la Competencia

Curso

Derecho de la Competencia

Facultad Derecho
Inicio / Programas / Derecho de la Competencia

Derecho de la Competencia

El curso busca de una manera actual, ágil y práctica presentar el régimen jurídico del derecho de la competencia en el ámbito nacional, comunitario e internacional, así como sus recientes modificaciones, la transversalidad que esto tiene con la protección del consumidor, la economía digital y la protección de datos. Asimismo, busca presentar los mecanismos preventivos y proactivos ante eventuales riesgos jurídicos, los recientes programas de cumplimiento en materia de competencia.

Este curso abordará contenidos actuales frente a los recientes cambios que tienen que ver con la participación de Colombia en el marco de la OCDE, el derecho comunitario andino, la cooperación internacional entre las agencias de competencia, los casos transnacionales, y los riesgos y el impacto que en un mundo globalizado y en la era de la economía digital tiene la libre competencia. El aumento de sanciones en Colombia, la celeridad de su autoridad de competencia, los mecanismos preventivos y el Compliance ameritan una actualización y apropiación de estas herramientas y conceptos. 

Dirigido a

El curso está dirigido a empresarios y profesionales de diferentes áreas y especialidades como abogados, economistas, administradores, responsables de departamentos de compras, mercadeo, oficiales de cumplimiento, oficiales de protección de datos, funcionarios y contratistas de autoridades de la rama ejecutiva, de inspección, vigilancia y control, jefes y responsables de áreas de contratos, así como funcionarios de la rama judicial. 

Objetivos

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

- Apropiar conceptos en materia de libre competencia económica.  

- Entender los riesgos en materia de prácticas restrictivas a la competencia desde el punto de vista del negocio, las consecuencias jurídicas, penales, administrativas e internacionales.  

- Comprender la necesidad de implementar programas de cumplimiento que limiten el riesgo. 

- Aprovechar las herramientas preventivas y proactivas que ofrece la autoridad de competencia, así como la necesaria protección de usuarios, clientes, consumidores y en general del entorno económico y el mercado en el que participe.  

- Actualizar las recientes modificaciones normativas e institucionales en materia de libre competencia.

Metodología

Ambiente de educación virtual a través de conferencias de los docentes cuyo contenido se evaluará por medio de talleres y ejercicios prácticos que evidencien la apropiación de los conceptos.

Contenido

Módulo 1. Constitución, libre empresa, libre mercado y libre competencia. 

Módulo 2. Prácticas restrictivas que atentan contra la libre competencia. 

Módulo 3. Operaciones de integración. 

Módulo 4. Delitos económicos y competencia. 

Módulo 5. Programas de cumplimiento y limitación del riesgo. 

Módulo 6. La libre competencia en la región, el continente y el mundo globalizado. 

Módulo 7. Competencia y el mundo de la economía digital: Comercio electrónico, consumidor y protección de datos. 

Módulo 8. Mecanismos preventivos y proactivos. 

Módulo 9. Medidas, casos y sanciones. 

Profesores

Andrés Barreto González

Abogado de la Universidad del Rosario, especialista en derecho administrativo de la Universidad Javeriana, magister en asuntos internacionales de la Universidad Externado, master en estudios internacionales de la Universidad de Barcelona, especialista en políticas y asuntos internacionales de la Universidad Externado. Se desempeñó como Superintendente de Industria y Comercio (2018 – 2022), Superintendente de Sociedades (2021), miembro del Buró de Competencia de la OCDE, miembro del Buró de Datos de la OCDE, Presidente de la Red Mundial de Autoridades de Protección del Consumidor (ICPEN), miembro directivo y copresidente de la Red Mundial de Autoridades de Competencia (ICN), Presidente de la Red Iberoamericana de Agencias de Protección de Datos (RIPD). Ha sido profesor, conferencista e investigador universitario. Actualmente es asesor no gubernamental de la autoridad de competencia de la República del Ecuador, vicepresidente del Colegio Colombiano de Juristas, miembro del consejo asesor del Instituto Forum de la Universidad de La Sabana y columnista en el Diario Portafolio.

Jairo Rubio Escobar

Abogado de la Universidad Javeriana, especialista en derecho de seguros de la misma universidad, con maestría en propiedad intelectual de la Franklin Pierce University. Se desempeñó como asesor, superintendente delegado y Superintendente de Industria y Comercio (2003 – 2007), conferencista y docente en derecho de la competencia en diferentes universidades. Actualmente es socio de la firma Rubio Escobar Abogados.

Pablo Márquez

Abogado y filósofo de la Universidad Javeriana, con maestría en derecho económico de la misma universidad, LLM en Economics of Regulation and Antitrust de Harvard University, Phd. en Competition Law de Oxford University, cursando doctorado (Phd.) en Economía en el Instituto Universitario de Investigación Ortega – Marañón (IUIOM). Se desempeñó como Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), superintendente delegado y asesor en la Superintendencia de Industria y Comercio, conferencista y docente en derecho de la competencia en diferentes universidades. Actualmente es socio de la firma ECIJA Colombia.

Álvaro Yáñez

Abogado de la Universidad Libre, Magíster en Derecho Económico con énfasis en Regulación Económica y Análisis Económico del Derecho — law and economics — de la Universidad Externado y Especialista en Derecho Contencioso Administrativo de la misma universidad. Cuenta con Diplomas en Derecho de la Competencia, Sistema Penal Acusatorio y Metodologías de la Enseñanza y Técnicas de la Investigación. Se ha desempeñado como superintendente delegado y asesor del despacho en la Superintendencia de Industria y Comercio. Actualmente es el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Francisco Melo

Abogado egresado de la Universidad del Rosario, especialista en derecho financiero y en derecho comercial y magíster en derecho de la Universidad de Los Andes. Ha sido funcionario de la Rama Judicial, abogado asesor en el Tribunal Superior de Bogotá y funcionario de la Superintendencia de Industria y Comercio durante más de catorce años. En la Superintendencia se ha desempeñado como Coordinador del Grupo de Competencia Desleal y Propiedad Industrial de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales y como Coordinador de los Grupos de Protección y Promoción de la Competencia y Élite contra Colusiones de la Delegatura para la Protección de la Competencia. Desde el año 2018 es Asesor de la Delegatura para la Protección de la Competencia. Es profesor de cátedra de la Pontificia Universidad Javeriana en materias relacionadas con aspectos sustanciales y procesales del derecho de la competencia.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Relacionados