Blockchain y sus aplicaciones económicas
El desarrollo tecnológico de los métodos de encriptación de datos a través de sistemas no centralizados, conocido como Blockchain, ha permitido que el problema de la confianza sea resuelto por fuera de las instituciones tradicionales. Siendo la moneda una institución fundamentada sobre la confianza, la aplicación más importante que ha tenido este sistema criptográfico ha sido la creación de sistemas de registro virtual descentralizados que llamamos criptomonedas.
Este curso, dirigido a un público general, buscará presentar de forma simple las características del sistema Blockchain y sus aplicaciones haciendo énfasis particular en las criptomonedas. Se estudiarán en más detalle las implicaciones de la existencia y difusión de estas criptomonedas en sus aspectos de medio de cambio y activo financiero.
El objetivo del curso no es enseñar a invertir en Bitcoins, sino a comprender su naturaleza, funcionamiento, ventajas y riesgos, como una aplicación particular de blockchain. Al finalizar el curso se espera que los estudiantes estén en capacidad de comprender el funcionamiento del sistema Blockchain, el de las criptomonedas y otras potenciales aplicaciones de estos sistemas en el futuro.
Dirigido a
Profesionales de carreras afines a la economía, derecho, ingenierías, ciencias sociales y humanidades.
El requerimiento mínimo para tomar el curso es tener familiaridad con el uso de Internet, ofimática básica y operaciones matemáticas simples (aritmética y nociones de tablas o matrices).
Objetivos
Objetivo general
Este curso permitirá a los asistentes comprender la tecnología Blockchain y explorar sus aplicaciones a diversos campos, desde las criptomonedas hasta proyectos asociados de implementación de políticas públicas. El curso no está dirigido al desarrollo técnico de proyectos ni al diseño de arquitecturas de sistemas basados en Blockchain, pero sí le permitirá a los participantes entender la lógica del funcionamiento de los sistemas que se apoyan en Blockchain, comprender cómo se aplican los conceptos de criptografía y de cadenas de bloques y sobre todo desarrollar criterios de análisis para comprender el alcance y las limitaciones de la aplicación de estos sistemas. Se profundizará la aplicación de los conceptos generales de blockchain para crear servicios y negocios de forma práctica por medio de dinámicas colaborativas en grupo. Se combinará el diseño de mecanismos y el diseño de servicios para evaluar la pertinencia del uso de Blockchain a proyectos concretos.
Objetivos específicos
1. Comprensión del funcionamiento de los sistemas basados en Blockchain.
2. Desarrollo de criterios de análisis sobre la pertinencia del uso de tecnologías Blockchain en ámbitos diferentes.
3. Conocimiento de las herramientas básicas para el diseño de proyectos basados en Blockchain.
4. Análisis crítico sobre los alcances y las limitaciones de las tecnologías de tipo Blockchain.
Metodología
El curso se desarrollará en sesiones magistrales donde el profesor expondrá los principales contenidos y se complementará con el uso de aplicativos digitales y programas de computador para permitir a los estudiantes comprender mejor el funcionamiento del sistema Blockchain.
Contenido
1. Introducción a la Blockchain y su capacidad de rediseño de las tecnologías sociales.
2. Nociones básicas de criptografía y de sistemas descentralizados.
3. La aplicación de Blockchain al diseño de criptomonedas.
4. Discusión sobre el alcance y limitaciones de las criptomonedas.
5. Más allá de los negocios privados: aplicaciones al diseño y ejecución de políticas públicas.
6. Las herramientas básicas para el diseño de proyectos Blockchain.
7. Aplicaciones al diseño de proyectos basados en Blockchain (1): descentralización del registro, sistemas públicos vs. privados.
8. Aplicaciones al diseño de proyectos basados en Blockchain (2): taller de aplicación de criterios de evaluación de la pertinencia del diseño basado en Blockchain.
9. Conclusión del curso y discusión sobre el futuro de las tecnologías Blockchain.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.