El pensamiento crítico, según Bell Hooks, consiste en buscar respuestas a las preguntas eternas de los niños curiosos. Es esta curiosidad la que da origen a oficios como la crítica de arte: de la necesidad de cuestionar la obra que tenemos frente a nosotros y comprenderla como producto de un contexto histórico, temporal y espacial. Lo mismo ocurre con la crítica de cine, que no solo se basa en el disfrute, sino en el deseo de comprender el mensaje que una serie de imágenes en movimiento nos transmite. Siguiendo la reflexión de Hooks, el crítico de cine se enfrenta a una película con preguntas sobre el cuándo, el dónde y el quién, pero también sobre el qué y el cómo de su existencia: qué nos dice (el discurso) y cómo lo dice (la forma).
Este curso tiene como objetivo profundizar en estas cuestiones para ofrecer un entendimiento completo del oficio, desde sus bases teóricas hasta su práctica. Consta de siete sesiones en las que se abordarán contenidos teóricos, como las teorías detrás de la crítica, el lenguaje cinematográfico y los enfoques feminista y racial, así como talleres prácticos donde los estudiantes podrán aplicar lo aprendido e iniciar su incursión en la escritura crítica. Al finalizar el curso, se espera que los estudiantes adquieran un conocimiento integral de los fundamentos y teorías clave de la crítica de cine, y que sean capaces de analizar una película y redactar un texto crítico informado y reflexivo.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Virtual
Fechas
05 de julio al 16 de agosto del 2025
Horario
Sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Duración
7 Sesiones | 7 Semanas | 21.0 Horas
Inversión