Este curso se centra en explorar, de manera sistemática, interactiva y orientada a la práctica, las diferentes perspectivas de construcción de paz. Estas incluyen tanto las agendas internacionales de paz impulsadas por organismos multilaterales, gobiernos nacionales y sociedad civil global, así como las agendas y los esfuerzos locales para la paz que integran organizaciones de base, asociaciones de víctimas y comunidad en general. Con base en ejemplos reales, a lo largo de las ocho sesiones, se desarrollarán ponencias temáticas y ejercicios prácticos con el objetivo de analizar las apuestas y los desafíos actuales de construir sociedades más justas, equitativas e incluyentes, promoviendo el desarrollo basado en el reconocimiento y goce de derechos.
El curso permitirá una inmersión en procesos de resolución de conflictos, transición de guerras a la paz, entendimiento sobre los indicadores y costos de la paz, y una aproximación a reconciliación y educación para la paz. Se abordarán temas transversales como género en construcción de paz y se tratará el asunto de justicia ambiental, incluyendo la relación entre el conflicto armado, medio ambiente y cambio climático.