Club de Lectura Uniandes

Club de Lectura

Club de Lectura Uniandes

Escuela experimental de artes y humanidades
Inicio / Programas / Club de Lectura Uniandes

Club de Lectura Uniandes

La literatura como manifestación del arte y el pensamiento es una fuente inagotable de conocimiento de la historia, de la cultura, la política, las creencias del mundo y, en general, actúa como la intermediaria por excelencia entre el ser humano y su propia realidad. 

El Club de lectura Uniandes está dirigido a todas las personas interesadas en conocer y disfrutar de algunas obras literarias desde la Antigüedad hasta nuestros días. El disfrute de estas piezas se verá potenciado gracias a la familiarización con algunas interpretaciones críticas de las obras leídas y por los posibles diálogos con otras manifestaciones artísticas como la música, la pintura, el cine, la televisión, entre otras. 

Las personas que participen en el Club de lectura Uniandes, ya sea que tengan o no experiencia en estudios literarios, tendrán la posibilidad de acceder de manera dinámica y estimulante a diversas obras literarias. Así mismo, gracias a la constante discusión y al progresivo conocimiento de estas, su contexto histórico y cultural, sus mecanismos estilísticos y de producción, los miembros del club podrán ellos mismos comentar y desentrañar las obras, así como proponer perspectivas y preguntas interesantes para el desarrollo de la sesión. 

Los interesados en el Club de Lectura Uniandes podrán optar por:

Finalizado:

Libro 1: Milddlemarch de George Elliot.

Libro 2: Cándido de Voltaire.

Libro 3: Recuerdos del porvenir de Elena Garro. 

Libro 4: La Odisea de Homero.

Libro 5: El gran Gatsby de Scott Fitzgerald.

Libro 6: Muerte en Venecia de Thomas Mann.

Libro 7: Orgullo y prejuicio de Jane Austen.

Libro 8: Rayuela de Julio Cortázar.

Libro 9: La hija del capitán de Alexander Pushkin.

En desarrollo:

Club de lectura (12 libros).

Medio plan (7 libros).

Libro 10: Oliver Twist de Charles Dickens.

En inscripción:

Libro 11: Por el camino de Swan de Marcel Proust. (Inscríbete a este libro aquí)

Libro 12: La Marquesa de Yolombó de Tomás Carrasquilla. (Inscríbete a este libro aquí)

Dirigido a

El Club de lectura Uniandes, está dirigido a todas las personas que tengan interés en la lectura y análisis de textos literarios desde una perspectiva dialogal ya sea que tengan o no experiencia en estudios literarios.

Objetivos

•   Leer obras literarias, concebidas como clásicos privilegio de especialistas, de una forma fácil y entretenida.

•   Entender el contexto general de algunas obras literarias y sus autores.

•   Conocer las aproximaciones críticas más influyentes en la historia de la literatura.

•   Construir en conjunto una comprensión y apreciación de algunas obras literarias reconocidas.

•   Leer y valorar obras literarias recientes, distinguidas por la crítica o célebres gracias a sus ventas.

•   Examinar algunas continuidades y discontinuidades entre el lenguaje literario y otros lenguajes artísticos (i.e. la pintura, la música y el cine).

Metodología

• El Club de lectura Uniandes se desarrollará a través de la lectura individual de una obra con encuentros virtuales dependiendo de la longitud esta. 

• Dependiendo de la longitud del libro se contará con 1, 2 o 3 sesiones dedicadas a la obra. Revisar esta información en el contenido y cronograma del Club.

• El Club contará con diversos especialistas invitados que estimularán la conversación entre los integrantes del Club y enriquecerán la lectura e interpretación de los libros.

• Las personas podrán ingresar al Club de lectura Uniandes al comienzo de cualquier libro.

• El club de lectura se ofrece de manera virtual. 

• Las sesiones se desarrollarán de la siguiente manera:

  • El estudiante deberá hacer una lectura previa del libro, la cual se asignará con anterioridad a la sesión que da inicio al libro
  • Contexto general y ubicación histórico-cultural de la obra
  • Lectura atenta de un pasaje representativo temática o estilísticamente
  • Discusión sobre uno o algunos de los tópicos preponderantes en la pieza estudiada
  • Análisis de la construcción literaria de la pieza a contraluz de sus relaciones con otras obras manifestaciones artísticas

La selección de los libros está sujeta a cambios dependiendo de los intereses del grupo que conforme el Club.

Notas:

• La apertura y desarrollo del Club de lectura Uniandes estará sujeto al número de inscritos 

• El número máximo de personas inscritas por módulo es de veinte 

• Si hay un número superior a veinte, se dividirá el grupo

• El número mínimo de personas inscritas para dar inicio a un módulo es de ocho 

• En caso de que no se pueda dar inicio a algún módulo, la inscripción anual se extenderá por la cantidad de semanas del libro que no se pudo abordar

Contenido

Libro 1: 2, 16 y 23 febrero

Milddlemarch de George Elliot

Edición sugerida: Cátedra; 960 páginas 

Libro 2: 2 marzo

Cándido de Voltaire 

Edición sugerida: Penguin Clásicos; 328 páginas 

Libro 3: 16 y 30 de marzo

Recuerdos del porvenir de Elena Garro 

Edición sugerida: Alfaguara; 352 páginas 

Libro 4: 13 y 27 de abril 

La Odisea de Homero

Edición sugerida: Gredos; 472 páginas 

Libro 5: 11 y 25 de mayo

El gran Gatsby de Scott Fitzgerald 

Edición sugerida: Cátedra; 368 páginas 

Libro 6: 1 de junio

Muerte en Venecia de Thomas Mann 

Edición sugerida: Debolsillo; 122 páginas 

Libro 7: 15 y 29 de junio 

Orgullo y prejuicio de Jane Austen

Edición sugerida: Alianza; 512 páginas 

Libro 8: 13, 27 de julio y 10 de agosto

Rayuela de Julio Cortázar 

Edición sugerida: Cátedra; 746 páginas 

Libro 9: 24 de agosto y 7 de septiembre

La hija del capitán de Alexander Pushkin

Edición sugerida: Alianza; 216 páginas 

Libro 10: 21 de septiembre y 5 de octubre

Oliver Twist de Charles Dickens 

Edición sugerida: Penguin Clásicos; 617 páginas 

Libro 11: 19 de octubre y 2 de noviembre

Por el camino de Swan de Marcel Proust 

Edición sugerida: Alianza; 543 páginas 

Libro 12: 16 y 30 de noviembre

La Marquesa de Yolombó de Tomás Carrasquilla 

Profesores

Mónica Acebedo

Escritora y profesora de literatura. Es abogada de la Universidad de los Andes, Magíster y Ph.D en literatura la misma universidad. Actualmente es directora del Club de lectura de la Universidad de los Andes desde 2019 y articulista del diario El Espectador en la columna “La jácara literaria: historia de la literatura” desde 2019. En este espacio ha publicado aproximadamente noventa artículos sobre historia de literatura. Ha sido profesora de cátedra de literatura y derecho de la Universidad de los Andes, coordinadora y directora de clubes y talleres de lectura en diferentes espacios tanto virtuales como presenciales. Autora de: El enigma del amuleto, El niño de barro, Perejil, Parsley and the writer y Acciones en bolsa. Publicaciones académicas: (i) Capítulo de libro: “El feministmo de María de Zayas” en Javier Espejo Surós y Carlos Mata Induráin (eds.), Trazas, ingenio y gracia. Estudios sobre María de Zayas y sus «Novelas amorosas y ejemplares», Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2021. Colección Biblioteca Áurea Digital; (ii) Capítulo de libro: «La voz poética en las novelas de María de Zayas y Sotomayor» en Voces femeninas: en y desde la literatura. Freja de la Hoz, Adrián / Martínez Vega, Sara. Tunja: Editorial UPTC, 2022; (iii) Artículo: «La industria vence desdenes» en «Navidades de Madrid y noches entretenidas» de Mariana de Carvajal: una forma de recomposición a través del papel de la mujer en la sociedad, Mónica Acebedo, 257-265, Revista Hipogrifo. (iv) Reseña: Navarro Durán, Rosa. María de Zayas y otros heterónimos de Castillo Solórzano. Edicions de la Universitat de Barcelona, 2019, 123 pp.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.