Circular 100: reportes de sostenibilidad y debida diligencia
Este curso tiene por objeto proporcionar a los estudiantes herramientas prácticas para la elaboración de reportes de sostenibilidad a nivel empresarial, en el marco de las recomendaciones expedidas por la Superintendencia de Sociedades mediante la Circular 100 de 2023, recientemente adoptada y vigente, la cual adicionó el Capítulo XV sobre la presentación de reportes de sostenibilidad para entidades vigiladas por la Superintendencia de Sociedades.
Dirigido a
Profesionales de las áreas legales y de sostenibilidad, compliance, riesgos, y en general, los encargados de la función de sostenibilidad al interior de entidades vigiladas por la Supersociedades.
Objetivos
Al final del curso, el estudiante estará en capacidad de:
-Aplicar conceptualmente el reporte de sostenibilidad en la estrategia corporativa.
-Dominar las recomendaciones de la Supersociedades para la elaboración de los reportes corporativos de sostenibilidad.
-Entender cómo aplican estas recomendaciones a la preparación de los informes de sostenibilidad.
-Desarrollar habilidades prácticas necesarias para la elaboración de los reportes de sostenibilidad, de conformidad con el contenido de la circular.
Metodología
El curso se desarrollará en modalidad virtual sincrónica combinando la teoría y la práctica. Se realizará una presentación grupal del análisis de un reporte de sostenibilidad para aplicar los conocimientos adquiridos y se revisarán de estándares ISSB y GRI frente a la Circular 100.
Contenido
Conceptualización
- Estándares de reporte
- Estándares de gestión
- Principios de gestión
- Conceptos clave de la sostenibilidad:
- Impacto
- Grupos de interés
- Materialidad
- Debida diligencia
Revisión preliminar de la Circular 100
Estándares de reporte
- GRI
- ISSB
Cumpliendo el contenido de la Circular 100
- Principios aplicables a la gestión de la Supersociedades en materia de reportes de sostenibilidad
- Ámbito de aplicación
- Supervisión del reporte de sostenibilidad
- Objetivo
- Contenido del reporte
- Debida diligencia
- Elaboración del reporte de sostenibilidad y elementos del reporte
- Índice de contenidos
- Perfil de la entidad empresarial
- Contexto y estrategia de sostenibilidad de las entidades empresariales
- Revelación de la gestión realizada
- Asignación del responsable del reporte de sostenibilidad
- Publicidad y divulgación del reporte de sostenibilidad.
Caso de negocio del reporte de sostenibilidad
- Del cumplimiento al nivel estratégico y viceversa.
Presentación del trabajo en equipo
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.