Cannabis medicinal: mediano cultivo
El Curso “Cannabis medicinal: Mediano cultivo” ofrece a los participantes la posibilidad de adquirir el conocimiento inicial para abordar los retos asociados al cultivo del Cannabis. Lo anterior dadas las necesidades a nivel técnico para establecer cultivos de Cannabis con todos los elementos asociados a su productividad, y a las características climáticas y de suelo de nuestro país.
Este Curso, que consta de 6 sesiones de dos horas cada una, será liderado por personas que tienen la experiencia en el cultivo, ya sea desde el sector académico o desde la empresa, cuyo interés es lograr que los participantes incorporen dicho conocimiento en los procesos de emprendiendo planeados o ya constituidos.
Dirigido a
Emprendedores, empresas y personas con interés en conocer los elementos claves en el cultivo del Cannabis con fines medicinales.
Objetivos
Al finalizar el curso, los asistentes a este curso:
• Conocerán los elementos principales asociados a la infraestructura necesaria para desarrollar un cultivo.
• Entenderán los aspectos relacionados con el control de plagas en el cultivo de Cannabis.
• Conocerán la información necesaria para determinar estrategias de fertilización y riego.
• Observarán el cultivo como elemento que contribuye a la calidad del producto.
Metodología
El curso se realizará en clases virtuales sincrónicas con expertos en cada uno de los temas propuestos. Se espera que dentro de las clases haya espacio para preguntas y respuestas entre profesores y participantes, con el propósito de fomentar la discusión.
Contenido
Lunes, 6 de junio
Cadena de producción: desde la semilla a la cosecha. Introducción.
Recurso genético y propagación
María Corujo
Martes, 7 de junio
Proyecto de cultivo (infraestructura y/o inversión)
Daniel Montaña
Miércoles, 8 de junio
No hay clase
Jueves, 9 de junio
Química Analítica para el cultivo del cannabis medicinal (cannabinoides y otros metabolitos, metales pesados, etc.)
Chiara Carazzone
Viernes, 10 de junio
Manejo técnico del cultivo
Carlos Avendaño
Lunes, 13 de junio
Conceptos básicos de la poscosecha
Lina Paola Saavedra
Martes 14 de junio
Aseguramiento y control de calidad
Lina Paola Saavedra
Profesores
María Corujo
Gerente de Biotecnología, Clever Leaves. Bióloga, Ph.D. en Biotecnología Vegetal de la Universidad Autónoma de Barcelona, cuenta con una amplia experiencia en biología molecular de plantas.
Daniel Montaña
Gerente de Proyecto Cultivo, Clever Leaves SAS. Ingeniero Industrial, Especialista en Finanzas y egresados del MBA de la Facultad de Adminstración de la Universidad de los Andes. Pertenece al equipo fundador de Clever Leaves, compañía colombiana con los permisos necesarios para el cultivo y extracción de cannabis con fines medicinales. Lidera la implementación del proyecto agroindustrial de la compañía, que busca la consolidación tanto de la compañía como de esta nueva industria en Colombia.
Carlos Ignacio Avendaño
Director de Agroindustria, Clever Leaves SAS. Ingeniero Agrónomo, especialista en Manejo Biológico de cultivos, U.P.T.C. Tunja. Experiencia de más de 28 años en manejo técnico y gerencial de cultivos de flores en Floramerica SA, Gr Chia, Elite Flower Farmers SAS. Emprendedor independiente, fundador en 2015 de Zanicte Growers SAS. Experiencia en docencia para estudiantes de Agronomía en UPTC – TUNJA y en UNAD Zipaquirá.
Lina Paola Saavedra
Gerente de poscosecha, Varianz Bio Lab. Ingeniera de producción agroindustrial con amplia experiencia en áreas relacionadas con agroindustria, dirección de operaciones y sistemas integrados de gestión. Amplio conocimiento y experiencia en dirección de procesos, planeación y optimización de la producción, logística de despachos, presupuesto y control de los recursos, manufactura esbelta, implementación y mantenimiento de sistemas de gestión ISO 9000,14000, RAINFOREST, Flor verde, BASC, buenas prácticas agrícolas y de manufactura y manejo y desarrollo de equipos.
Chiara Carazzone
Ph.D. on Pharmaceutical Chemistry And Technology y Dottore in Chimica e Tecnologia Farmaceutiche de la Universita' Degli Studi di Pavia. Profesora asociada, Departamento de Química, Universidad de los Andes. Es la Directora del Laboratorio de Técnicas Analíticas Avanzadas en Productos Naturales (LATNAP) en la universidad, el cual realiza investigaciones en la caracterización de la biodiversidad a través de la determinación de perfiles metabólicos de plantas, estudios de ecología química y evaluación la expresión de metabolitos secundarios en respuesta a variables externas.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.