Análisis Geopolítico Internacional

Curso

Análisis Geopolítico Internacional

Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales
Inicio / Programas / Análisis Geopolítico Internacional

Análisis Geopolítico Internacional

¿Cómo interpretar al mundo de hoy? ¿Qué implicaciones locales tienen las crisis internacionales? ¿Cómo entender el voluminoso número de eventos con el que los medios de comunicación y las redes sociales nos bombardean a diario? Estas preguntas han dejado de ser exclusivas de analistas profesionales y son hoy de vital importancia para el público en general. El análisis geopolítico suele asumirse como la mejor forma de abordar las dinámicas internacionales. Lamentablemente, el conocimiento geopolítico resulta ajeno e, incluso, esotérico para la mayoría de las personas, incluyendo a profesionales en Ciencia Política o Relaciones Internacionales. Así, este curso tiene el objetivo de introducir a sus cursantes al mundo del análisis geopolítico internacional. Para ello ofrece herramientas básicas desde una mirada realista y en forma de conceptos y ejercicios prácticos orientados a formar criterios para leer mejor al agitado sistema internacional del siglo XXI. 

Dirigido a

Este curso va dirigido a todos aquellos que quieren introducirse de manera práctica al análisis internacional desde una perspectiva geopolítica. Se espera que el curso sea tomado tanto por personas cuyos entornos laborales requieran monitorear las dinámicas internacionales, especialmente los conflictos, rivalidades y crisis, así como para el público general, cuya curiosidad vaya más allá de los titulares de las noticias diarias. Asimismo, es un curso que tiene particular potencial para periodistas y para estudiantes y egresados en Ciencia Política, Relaciones Internacionales o Gobierno, y que quieran adquirir o actualizar sus conocimientos geopolíticos. 

Objetivos

1. Familiarizar a los cursantes con los principales conceptos internacionales, en especial en materia de política exterior y seguridad.

2. Enseñar a los cursantes qué es la geopolítica, sus orígenes, tendencias clásicas y actuales.

3. Definir estrategias básicas para el análisis internacional a partir de información de fuentes públicas y mapas. 

4. Poner en práctica los conceptos internacionales y nociones geopolíticas en el análisis del día a día internacional, abordando eventos actuales.   

Metodología

El curso se llevará adelante de manera virtual (a distancia) con sesiones sincrónicas. En cada clase se ejecutarán ejercicios cuya complejidad irá avanzando a medida en que los cursantes cuenten con mejores criterios de análisis geopolítico. Los ejercicios implicarán revisar, interpretar y proyectar escenarios sobre noticias actuales.

Contenido

Sesión 1 y 2: Fundamentos

• Introducción al curso.

• Formación y naturaleza del sistema internacional actual.

• Primer ejercicio analítico: nivel básico.

Sesión 3 y 4: Conceptos y teoría de la política internacional

• Conceptos básicos de la política internacional:

o Poder 

o Anarquía

o Seguridad

o Defensa

o Inteligencia

o Balance de poder

o Esferas de influencia

o Dilema de la seguridad

o Transición de poder

o Guerra

• Segundo ejercicio analítico: nivel básico.

Sesión 5 y 6: Geopolítica

• ¿Qué es la geopolítica?

• Orígenes de la geopolítica.

• Escuelas de pensamiento geopolítico.

• Tendencias actuales de la geopolítica.

• Introducción a la lectura política de mapas. 

• Tercer ejercicio analítico: nivel intermedio.

Sesión 7 y 8: Escenarios

• Elaboración de escenarios internacionales.

• Cuarto ejercicio analítico: nivel avanzado.

• Conclusiones del curso.  

Profesores

Víctor M. Mijares

Profesor de Ciencia Política y Estudios Globales de la Universidad de los Andes. Coordinador de la Maestría en Estudios Internacionales, Codirector de Strategos: Observatorio de la Seguridad Global, y Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Ciencia Política. Doktor del Philosophie – Politikwissenschaft por la Universität Hamburg y el German Institute for Global and Area Studies. Autor de varios artículos de investigación y capítulos de libro sobre asuntos internacionales y de seguridad. Ha sido consultor de geopolítica petrolera para empresas privadas extranjeras y sobre asuntos políticos y de seguridad en América latina para ministerios de relaciones exteriores de países europeos. Contribuye frecuentemente como comentaristas de asuntos políticos internacionales para medios de comunicación nacionales y extranjeros.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Relacionados