¿Quieres transformar tu práctica docente y contribuir a un entorno escolar más pacífico, inclusivo y emocionalmente saludable? Este curso es la oportunidad perfecta para adquirir herramientas prácticas, diseñadas para enfrentar los desafíos actuales que implica formar en desarrollo socioemocional a los niños, niñas y adolescentes.
¿Por qué es importante cursarlo?
Este curso es clave para fortalecer el rol del educador como un agente de cambio en el entorno escolar. Comprender el desarrollo socioemocional y su impacto en el aprendizaje permite no solo mejorar el bienestar de los estudiantes, sino también promover un ambiente más positivo y colaborativo en el aula. Además, el curso ofrece herramientas prácticas para que los educadores reflexionen sobre sus propias emociones, gestionen mejor los desafíos del día a día y faciliten un aprendizaje integral que prepare a los estudiantes para la vida.
¿Qué habilidades y conocimientos desarrollarás?
- Conocimientos sobre el desarrollo socioemocional: Comprenderás los componentes clave como la autoconciencia, el autocontrol, la empatía y la toma de decisiones responsables, y su relevancia en el contexto educativo.
- Reflexión emocional: Identificarás cómo tus emociones impactan el clima del aula y las relaciones con los estudiantes.
- Estrategias de autorregulación emocional: Aprenderás herramientas prácticas para gestionar tus emociones en situaciones desafiantes.
- Habilidades de comunicación: Fortalecerás la escucha activa y la comunicación asertiva para promover un ambiente de respeto y colaboración.
- Aplicación de estrategias SEL: Adquirirás recursos prácticos para implementar actividades que fomenten habilidades socioemocionales en estudiantes, adaptadas a diferentes estilos de aprendizaje.
- Gestión de desafíos: Aprenderás a identificar y abordar las dificultades que pueden presentarse durante la implementación de programas de aprendizaje socioemocional (SEL) en el entorno escolar.
Este curso hace parte del programa Desarrollo socioemocional en el contexto escolar. Ver más aquí.
Dirigido a
Docentes, orientadores escolares, trabajadores sociales, psicopedagogos, psicólogos y profesionales con formación en educación o ciencias sociales y disciplinas afines que se desempeñen en contextos educativos.
Objetivos
Al final del curso, los estudiantes estarán en capacidad de brindar a los educadores conocimientos y herramientas prácticas para comprender la importancia del desarrollo socioemocional, reflexionar sobre sus propias emociones, mejorar la comunicación y el clima en el aula, e implementar estrategias que promuevan el aprendizaje socioemocional en los estudiantes.
Objetivos específicos
- Comprender la relevancia del desarrollo socioemocional en el contexto educativo mediante la exploración de sus componentes clave y su impacto en el aprendizaje.
- Fomentar la autorreflexión en los educadores sobre sus propias emociones y el efecto de estas en el clima del aula y la relación con sus estudiantes.
- Adquirir estrategias prácticas para la identificación y autorregulación emocional que permitan a los educadores gestionar mejor sus estados emocionales en el aula.
- Desarrollar habilidades de escucha activa y comunicación asertiva para promover un ambiente de respeto y colaboración en el aula.
- Implementar actividades y ejercicios para fomentar competencias socioemocionales en los estudiantes, adaptadas a diferentes estilos de aprendizaje y necesidades específicas.
- Gestionar resistencias y desafíos al integrar programas SEL en la escuela, utilizando recursos y experiencias prácticas.
Metodología
En este curso, las sesiones virtuales sincrónicas están diseñadas para ofrecer una experiencia de aprendizaje dinámica y participativa. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, como foros de discusión, análisis de casos reales, juegos de roles que simulan situaciones escolares, estudios de caso basados en contextos reales y actividades colaborativas en tiempo real, se busca que los estudiantes se apropien y apliquen los conceptos. Las herramientas brindadas en el curso no solo promueven la interacción activa entre participantes y facilitadores, sino que garantizan que las estrategias puedan ser aplicadas directamente en el día a día escolar.
Contenido
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
-Autorreflexión sobre las propias emociones del educador en el aula.
Impacto del estado emocional del profesor en el clima del aula.
-Componentes clave del desarrollo socioemocional (autoconciencia, autocontrol, habilidades sociales, empatía y toma de decisiones responsables).
-Estrategias de identificación y autorregulación emocional para educadores.
-Escucha activa y asertividad
-Las competencias socioemocionales en el desarrollo.
Importancia del desarrollo socioemocional en el aprendizaje.
MÓDULO 2: ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
-Adaptación de estrategias SEL a diferentes estilos de aprendizaje.
-Manejo de resistencias y desafíos al implementar programas SEL.
-Actividades y ejercicios para desarrollar habilidades socioemocionales (recursos Aulas en Paz).
-Implementación de programas de aprendizaje socioemocional (SEL) en la escuela.
MÓDULO 3: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
-¿Cómo diseñar un plan de acción que incluya estrategias para el desarrollo socioemocional en el aula?
-Adaptación de materiales de SEL
-Conexión con las áreas académicas.
-Presentaciones de los estudiantes y retroalimentación de los compañeros y docentes.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.