En un mundo donde la crisis climática y la pérdida de biodiversidad exigen una transformación urgente de la forma como nos alimentamos, el curso “Agroecología desde una visión de innovación y sostenibiliad agroalimentaria” brinda una formación innovadora y multidisciplinaria para comprender la aplicación de los principios agroecológicos para restaurar ecosistemas degradados, fortalecer la seguridad alimentaria, promover modelos agrícolas sostenibles y favorecer los procesos de soberanía alimentaria. Este curso no solo ofrece conceptos teóricos y herramientas actualizadas en agroecología, sino que también conecta nuevas tendencias basadas en conocimiento científico con saberes tradicionales, permitiendo desarrollar estrategias efectivas de transición agroecologíca bajo los contextos sociales, económicos y políticos del territorio nacional.
Este curso se destaca por su metodología participativa e interdisciplinaria, que combina conocimientos actualizados con una aplicación directa en contextos reales. A lo largo del programa, el participante no solo adquirirá conocimientos en agroecología, sistemas alimentarios e innovación agroalimentaria, en el marco de la restauración de ecosistemas y la gobernanza alimentaria, sino que también desarrollará habilidades para diseñar e implementar soluciones adaptadas a las necesidades locales y territoriales. Además, comprenderá el impacto de las políticas públicas en la sostenibilidad de este tipo de iniciativas. A través del análisis de casos reales, el participante integrará conocimientos teóricos y herramientas prácticas, con el objetivo de liderar proyectos sostenibles en el sector agroalimentario. Esto le permitirá impulsar cambios concretos en políticas públicas, producción agroecológica y desarrollo territorial. Es una oportunidad para actualizarse profesionalmente y marcar la diferencia en la construcción de un sistema agroalimentario más inclusivo, resiliente e innovador.
Dirigido a
Profesionales, estudiantes de pregrado - posgrado, líderes comunitarios y técnicos del sector publico o privado, personas interesadas en sistemas agroalimentarios desde una perspectiva de innovación, agroecología y sostenibilidad.
Objetivos
Al finalizar el curso los estudiantes:
- Comprenderán los principios fundamentales de la agroecología y su aplicabilidad en la transformación de los sistemas agroalimentarios hacia modelos sostenibles, con énfasis en innovación, soberanía alimentaria y la restauración de ecosistemas degradados.
- Conocerán técnicas innovadoras y agroecológicas que promuevan la restauración de suelos, humedales y sistemas agroforestales, favoreciendo la regeneración natural y la sostenibilidad de los ecosistemas.
- Reconocerán los marcos de gobernanza y las políticas públicas relacionadas con la agricultura sostenible, y evaluar su impacto en la promoción de la justicia social, económica y ambiental en los territorios.
- Entenderán las diferentes estrategias de transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles mediante el fomento de la adopción de prácticas agroecológicas que mitiguen el cambio climático, restauren ecosistemas degradados y promuevan la seguridad y soberanía alimentaria.
- Desarrollarán habilidades para diseñar y liderar estrategias innovadoras y prácticas agroecológicas que favorezcan la transición hacia la sostenibilidad agroalimentaria, integrando tanto saberes científicos como tradicionales.
- Adquirirán herramientas prácticas para la implementación de sistemas agroalimentarios sostenibles, capacitando a los participantes para aplicar modelos agroecológicos que favorezcan la restauración de ecosistemas y la resiliencia ante el cambio climático en sus territorios.
- Fortalecerán las capacidades de los participantes para liderar procesos de transición agroecológica en sus comunidades, proporcionando los conocimientos necesarios para planificar, ejecutar y monitorear proyectos de restauración y sostenibilidad agroalimentaria con un enfoque participativo e inclusivo
Metodología
Modalidad del curso:
El curso se realizará en modalidad virtual con secciones sincronicas y trabajos individuales asincrónicos. Los participantes tendrán acceso a contenido académico y actividades prácticas a través de plataformas digitales, lo que les permitirá estudiar de manera flexible y adaptada a sus tiempos y horarios.
Logro de los objetivos del curso:
Los objetivos del curso se logran mediante una combinación de participación en clases teoricas y el cumplimiento de estudios de caso reales, actividades prácticas según las metodologías recomendadas.
Metodologías recomendadas:
- Estudios de caso: Los participantes analizarán y resolverán casos reales relacionados con la agroecología, la restauración de ecosistemas y la gobernanza alimentaria, aplicando los conceptos teóricos en contextos específicos.
- Metodología aplicada: El curso se enfoca en la práctica y la implementación de soluciones adaptadas a los contextos locales, promoviendo un enfoque hands-on en la resolución de problemas reales.
- Prácticas: Habrá actividades prácticas que permitirán a los estudiantes diseñar e implementar estrategias agroecológicas adaptadas a sus territorios.
- Componentes virtuales: Los participantes tendrán acceso a plataformas virtuales para estudiar contenidos, participar en foros de discusión, realizar actividades prácticas y acceder a recursos complementarios como videos, lecturas y herramientas de análisis.
- Intercambio de saberes: Inclusión de conocimientos locales y ancestrales en las actividades y participantes de las sesiones.
Tipos de clases y actividades:
- Clases magistrales: Habrá sesiones teóricas en las que expertos en agroecología, sostenibilidad agroalimentaria y políticas públicas compartirán conocimientos y experiencias.
- Prácticas virtuales: Las actividades prácticas serán clave para la aplicación de los conocimientos, utilizando simulaciones y herramientas en línea que permitirán experimentar el diseño de proyectos agroecológicos.
- Salidas académicas (virtuales): Si bien no serán presenciales, se realizarán visitas virtuales a proyectos de agroecología y restauración de ecosistemas, lo que brindará a los estudiantes una visión práctica y global.
Evaluación:
La evaluación será continua y se basará en los siguientes componentes:
- Participación en estudios de caso y actividades prácticas: Los estudiantes deberán aplicar los conocimientos en contextos reales y presentar sus soluciones.
- Test cortos teóricos: Se realizarán evaluaciones para medir el entendimiento de los conceptos fundamentales en agroecología y sostenibilidad agroalimentaria.
Aprobación:
Para aprobar el curso, los participantes deberán obtener al menos un 70% de calificación en las evaluaciones, que incluirán tanto los exámenes teóricos como la entrega de las actividades prácticas.
Contenido
Módulo 1: Introducción a los sistemas agroalimentarios y la agroecología
Temas clave:
- Dinámica de los sistemas agroalimentarios: componentes biológicos, sociales y económicos.
- Retos globales: cambio climático, seguridad alimentaria y pérdida de biodiversidad.
- Modelos de agricultura sostenible
- Agroecología: Historia y evolución.
- Comprender los principios clave de la agroecología y su papel en la creación de sistemas agroalimentarios sostenibles.
- Conexión entre producción de alimentos y conservación/restauración de ecosistemas.
- Actividad práctica: metodologías y análisis de un sistema agroalimentario local (mapa de interacciones, flujos).
Módulo 2: Restauración de ecosistemas desde la agroecología
Temas clave:
- Métodos para la restauración de suelos degradados: manejo de materia orgánica, biofertilizantes y cobertura vegetal.
- Reforestación y recuperación de corredores ecológicos. Integración de sistemas agrícolas y forestales.
- Manejo de humedales y sistemas hídricos en paisajes agrícolas. Técnicas para promover la sostenibilidad hídrica en la agricultura.
- Actividad práctica: Diseño participativo de una estrategia de restauración agroecológica para una zona degradada.
Módulo 3: Gobernanza y políticas públicas para la sostenibilidad agroalimentaria
Temas clave:
- Políticas nacionales e internacionales relacionadas con la agroecología: Estrategias de políticas públicas en el contexto internacional, nacional y regional.
- Modelos de gobernanza para la gestión sostenible de sistemas agroalimentarios.
- La Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC) y su rol en la agroecología y restauración de ecosistemas
- Agroecología y soberanía alimentaría: Participación comunitaria y justicia ambiental.
- Actividad práctica: Análisis de un caso de estudio sobre políticas de restauración y gobernanza.
Módulo 4: Transiciones hacia Sistemas Agroalimentarios Sostenibles
Temas clave:
- Innovaciones tecnológicas y tradicionales en agroecología.
- Estrategias para mitigar el cambio climático desde la agricultura.
- Modelos de producción y consumo sostenibles.
- Diseño de matrices agroalimentarias
- Oportunidades para comunidades rurales en procesos de innovación y agroecología
- Actividad práctica: Elaboración de un plan de transición agroecológica para una comunidad local.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.