Abordajes de la pérdida y el duelo

Curso

Abordajes de la pérdida y el duelo

Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales
Inicio / Programas / Abordajes de la pérdida y el duelo

Abordajes de la pérdida y el duelo

La situación excepcional actual, ha implicado cambios en nuestra forma de estar y experimentar el mundo. Todas las esferas de nuestra vida han cambiado y, con ellas, también se ha modificado la manera de despedir a nuestros seres queridos que han muerto. Por un lado, estamos viviendo un duelo social a la realidad a la que estábamos acostumbrados y, por otro, podemos estar experimentando duelos por la pérdida de familiares o amigos. Este curso busca hacer una aproximación a estas pérdidas y duelos con el fin de, por un lado, entender y normalizar estas experiencias vitales y, por otro, desarrollar habilidades para sobrellevarlas desde el autocuidado y el mutuocuidado. 

En este curso exploraremos las diferentes pérdidas que sufrimos a lo largo de la vida, las etapas del duelo por las que transitamos, y profundizaremos sobre los rituales individuales y colectivos de despedida, y el valor de la gratitud como herramientas valiosas en los procesos de duelo. Esto desde ejercicios prácticos, conversaciones sobre lo que nos está pasando y apoyos conceptuales sobre el tema.

Este curso hace parte del programa Herramientas de inteligencia emocional y autocuidado. Ver más aquí.

Dirigido a

Este curso está orientado al público general interesado en contar con herramientas para comprender y transitar las emociones asociadas a las pérdidas y los procesos de duelo que los acompañan. No se requieren conocimientos previos. 

Objetivos

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: 

  • Comprender cuáles son las pérdidas y los duelos que podemos experimentar a lo largo de la vida.
  • Entender y normalizar las emociones y etapas propias del duelo: negación, negociación, rabia, tristeza, aceptación y sentido.
  • Conocer pautas para abordar el duelo social y los duelos por la muerte de seres queridos.
  • Desarrollar estrategias para enfrentar los duelos que podemos estar experimentando actualmente. 

Metodología

Este curso tendrá una metodología fundamentalmente vivencial, en la cual a través de ejercicios prácticos abordaremos los diferentes contenidos. Emplearemos herramientas de la arte terapia, la terapia sistémica, los enfoques existenciales, y las técnicas corporales y de conciencia plena.

En cada sesión se incluirán elementos teóricos y ejercicios prácticos que permitan aplicar las temáticas en la vida diaria de los participantes. También, se recomendarán referencias y ejercicios complementarios, que le permitirán al estudiante profundizar en los objetivos del curso e ir aplicando las habilidades en su día a día. Las clases se desarrollarán a través de metodologías activas centradas en el participante, por medio de sesiones sincrónicas a través de la herramienta Zoom y Brightspace.    

Contenido

Sesión 1. ¿Qué es el duelo y cuáles son las pérdidas y duelos que podemos experimentar a lo largo de la vida?

Introducción al curso, al concepto de duelo, a las diferentes pérdidas que tenemos a lo largo de la vida y a los procesos de duelo asociados a éstas. 

Sesión 2. El duelo social por la pandemia actual.

Exploración de las diferentes pérdidas relacionadas con la pandemia por el COVID 19, las emociones y etapas del duelo asociadas a estas pérdidas y, estrategias para su abordaje desde el autocuidado y mutuo cuidado.

Sesión 3. El duelo por la muerte de seres queridos.

Exploración de las pérdidas por la muerte de seres queridos, las emociones y etapas del duelo asociadas a estas pérdidas, y herramientas para su abordaje desde el autocuidado y el mutuo cuidado. 

Sesión 4. Integración de aprendizajes en la vida diaria.

Integración de los aprendizajes del curso en aspectos concretos de la vida diaria. Se hará un énfasis especial en los rituales de despedida individuales y colectivos que pueden ayudarnos a transitar esos momentos, y en la gratitud como emoción fundamental para el tránsito hacia la aceptación y el sentido.

Profesores

María Carolina Meza Botero

Psicóloga y filósofa de la Universidad de los Andes, con Maestría en Psicología social y cultural de The London School of Economics and Polítical Science, y formación general en psicología sistémica y coaching existencial. Ha realizado proyectos de intervención social desde el sector público, privado y académico, en temas como desarrollo de competencias ciudadanas, para la paz y psicosociales, en organizaciones como el Ministerio de Educación Nacional, la Corporación Enseña por Colombia, la Fundación Ideas para la Paz y la Fundación Empresarios por la Educación. Docente de cátedra en psicología y educación. Actualmente, acompaña a personas y grupos en procesos de exploración emocional y crecimiento personal.

María Constanza González Viveros

Psicóloga, Magíster en Psicología y Doctora en Psicología de la Universidad de Los Andes. Especialista en Terapia Sistémica (University of Bedfordshire, Inglaterra) y en La Aplicación del arte en Terapia y Educación (The Institute for Arts in Therapy & Education, Inglaterra). Ha sido docente de cátedra en psicología de la Universidad de Los Andes. Actualmente, asesora y acompaña proyectos en promoción de la equidad, el cuidado y el autocuidado en contextos familiares, educativos y organizativos. También se desempeña como terapeuta desde los enfoques sistémico y a través del arte.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.