En las últimas décadas, la investigación epidemiológica en ciencias de la visión ha proporcionado mucha información sobre la prevalencia, incidencia, factores de riesgo e impacto de las enfermedades visuales y oculares. La epidemiología de la Salud Visual y Ocular desempeñará un papel importante en la práctica de la salud pública y en la clínica -optometría, medicina y oftalmología- en la próxima década; sin embargo, los recientes avances en las nuevas tecnologías están transformando las formas de generación, recopilación y análisis de datos, así como la práctica de la epidemiología misma. Por ejemplo, la generación de "big data" derivados de registros clínicos electrónicos, tecnologías digitales, plataformas de ómica e imágenes clínicas, está profundizando la comprensión de los complejos determinantes sociales, ambientales y biológicos de las enfermedades visuales y oculares. Además, la adopción de enfoques novedosos en el análisis de datos, como el “machine & deep learning” están permitiendo una mejor automatización y cuantificación para extraer características críticas de conjuntos de datos complejos. Estos avances tienen un gran potencial para conducir a una mejor prevención, detección y manejo de las enfermedades visuales y oculares en las poblaciones. Por otro lado, el alcance de la epidemiología se extiende más allá de las estimaciones de. Indicadores de frecuencia, asociación e impacto; involucra la investigación etiológica hasta la investigación traslacional, que incluye, entre otras, la intervención comunitaria y la investigación de resultados. Este curso contará con profesores de reconocida experiencia en epidemiología de la Salud Visual y Ocular, salud digital, telemedicina, análisis estadístico y de big data y evaluación de resultados en salud, buscando apropiar en los participantes las tendencias previamente mencionadas. En conclusión, se procurará aprovechar los avances tecnológicos para discutir los últimos enfoques epidemiológicos y proporcionar actualizaciones sobre las principales enfermedades visuales y oculares, con el fin de dar forma y visibilidad a la epidemiología de la Salud Visual y Ocular, tímida aún en nuestro país.
Conoce la insignia digital que recibirás por aprobar este programa aquí
Estado
Finalizado
Modalidad
Virtual
Fechas
01 de octubre al 05 de diciembre del 2024
Horario
Martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Duración
30 Sesiones | 10 Semanas | 100.0 Horas
El curso ya ha iniciado. Te invitamos a explorar nuestra oferta de cursos relacionados o similares que podrían interesarte.