En las últimas tres décadas, la aproximación al diseño de procesos y productos ha tenido unos avances significativos debido al incremento de la capacidad computacional. Los diseños buscan responder, mediante la aplicación de la optimización, a los problemas que emergen de los costos de la energía, de las restricciones impuestas para la preservación del medio ambiente, por la apertura internacional de los mercados. La optimización busca mejorar las condiciones de operación, diseñar eficientemente las operaciones unitarias y definir las características de los productos de forma que sean rentables.
Con los fundamentos en optimización numérica, las herramientas computacionales para aplicar estos fundamentos y las habilidades de análisis de problemas complejos en ingeniería y toma de decisiones, el curso de Diseño óptimo de procesos y productos es un espacio que la dará a los profesionales las fortalezas para suplir las necesidades en la producción y desarrollo de productos en diferentes sectores industriales.
Las Microcredenciales son certificaciones que validan y reconocen una competencia, capacidad o habilidad específica, que se logra a través de un proceso formativo y que se verifica mediante evidencias y desempeños observables que cumplen con criterios previamente establecidos.
Al finalizar este proceso, obtendrás una Insignia digital que es una representación digital que se puede mostrar, acceder y verificar en línea. Incluye metadatos que brindan información detallada sobre la certificación que se otorga y que puede publicarse en redes sociales, plataformas profesionales de reclutamiento y empleos.
Conoce la insignia digital que recibirás por aprobar esta microcredencial aquí.
Competencia: Implementar mejoras en producción y desarrollo de productos químicos a través del diseño integrado de productos y procesos.
Homologación: Este curso hace parte de la Maestría de Diseño de Productos y Procesos (MDPP) del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos de la Universidad de los Andes. El estudiante que curse y apruebe esta Microcredencial podrá homologar 4 créditos en la Maestría en Diseño de Productos y Procesos o la Maestría en Ingeniería Química. Para esta homologación, el estudiante deberá ser admitido a la Universidad de los Andes y cumplir con el Reglamento de Homologación y Validación de Materias, vigente al momento de realizar la solicitud.
Modalidad: Híbrida
Horario:
Sesiones presenciales:
Jueves 5:00 p.m. a 8:50 p.m.
Viernes 8:00 a.m. a 12:20 p.m. y 2:00 p.m. a 3:20 p.m.
Sesiones virtuales sincrónicas:
Se coordinan directamente con los alumnos ajustándonos a los horarios de los participantes.
Notas:
1. Los estudiantes regulares de la Universidad (estudiantes que estén cursando un pregrado o posgrado) no podrán inscribirse a través de la Dirección de Educación Continua a esta microcredencial. En caso de inscripción, la Dirección procederá con la devolución de esta.
Estos estudiantes podrán cursar esta microcredencial como parte de su semestre regular si aplica dentro del pensum del programa que estén cursando.
Estado
Finalizado
Modalidad
Semipresencial / Blended
Fechas
10 de octubre al 29 de noviembre del 2024
Horario
Sesiones presenciales: Jueves 5:00 p.m. a 8:50 p.m. Viernes 8:00 a.m. a 12:20 p.m. y 2:00 p.m. a 3:20 p.m. Sesiones virtuales sincrónicas: A convenir con el estudiante.
Duración
8 Semanas | 192.0 Horas
El curso ya ha iniciado. Te invitamos a explorar nuestra oferta de cursos relacionados o similares que podrían interesarte.