En años recientes presenciamos cómo los movimientos juveniles encabezaron transformaciones políticas en diversas ciudades de Colombia y Latinoamérica. En este contexto, lxs jóvenes mostraron un amplio repertorio de acciones colectivas y dieron cuenta de las potencialidades de las tecnologías digitales para incidir en la política. Investigaciones sobre movimientos sociales y los estudios de juventud reconocieron la centralidad de la participación política juvenil para comprender el rol de los jóvenes en el cambio social. La antropología, por su parte, también ha contribuido a los debates, cuestionando las categorías a través de las cuales se desarrollan dichas discusiones, por ejemplo, ¿qué significa ser joven? o ¿cómo definir participación política y activismo? Este seminario tiene como punto de partida las discusiones alrededor de la antropología de la juventud para, posteriormente, situarlo en un campo en disputa por las relaciones de poder: los activismos juveniles. Con esto en mente, analizaremos estudios recientes de las problemáticas, temas y acciones que han liderado las juventudes en el mundo. Finalmente, revisaremos cómo las tecnologías digitales introducen una nueva capa de análisis a las formas de participación política de los y las jóvenes.