CursoPlataforma virtualVirtual0 - 25 horasCurso AbiertoArquitectura y DiseñoInnovaciónDiseñoAdultos

Customer Journey y CX Estratégico

imagen e-commerce a0gPd000002kgPhIAI_Customer-journey-cx-estrategico.jpg
ProgramasActualización ProfesionalCustomer Journey y CX Estratégico

En el entorno competitivo actual, la Experiencia del Cliente (CX) ha dejado de ser una función de servicio para convertirse en la principal palanca estratégica de crecimiento y rentabilidad. Para directivos, líderes de área y profesionales a fin, este curso representa una actualización profesional indispensable que les permite dejar de gestionar la CX para empezar a liderar con visión de negocio. Los participantes desarrollarán habilidades críticas para conectar métricas operativas (NPS, CSAT) con indicadores financieros clave (LTV, ROI, CAC), diseñar una gobernanza de CX y liderar la transformación cultural. El gran diferencial es su enfoque directivo “Top-Down” y su metodología práctica “Bottom-Up”: la experiencia no es un curso teórico, sino un taller de 8 sesiones donde se analizan marcos de referencia y tendencias, tomando como caso de estudio situaciones reales de las organizaciones de los participantes para demostrar los desafíos y el impacto financiero de marcos estratégicos centrados en el cliente.

Relevancia y aplicación práctica:

Los aprendizajes se traducen en acciones inmediatas y aplicables porque cada una de las 8 sesiones está diseñada como un taller estratégico, utilizando los desafíos reales de los participantes como caso de estudio. Los participantes no solo aprenden la teoría, sino que la aplican instantáneamente. Por ejemplo, en lugar de solo definir un "Buyer Persona", los participantes construirán un borrador del suyo. No solo discutirán el "Customer Journey Map", sino que mapearán un viaje "AS-IS" crítico de su propia organización para identificar puntos de dolor. Aprenderán a calcular el ROI de la CX y, lo más importante, el curso culmina con un entregable final: un "Plan de Acción de 90 Días" totalmente personalizado, que asegura que cada líder salga con una hoja de ruta ejecutable para implementar en su empresa.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Contáctanos