Este curso aborda el papel del arte como forma de transformar conflictos, participar en la construcción de paz y proponer nuevos proyectos de vida. Quienes tomen el curso tendrán la oportunidad de conocer debates actuales y de relevancia así observar ejemplos concretos que les permitan entender y poner en marcha iniciativas en el tema. El curso aborda asuntos centrales como las formas como las prácticas artísticas se han usado para promover la reconciliación; el papel de los museos en la construcción de paz; las aproximaciones a la memoria, la violencia y la paz desde las artes plásticas; y el papel de la música en el conflicto armado y la construcción de paz. El curso integra discusiones conceptuales, análisis de casos y ejercicios artísticos para proporcionar una experiencia de aprendizaje completa. Las discusiones iniciales brindan el conocimiento esencial para comprender la conexión entre la construcción de paz y las prácticas artísticas. Los análisis de casos permiten a los participantes explorar ejemplos nacionales e internacionales, identificando formas, desafíos y logros de estas experiencias. Los ejercicios artísticos prácticos promueven el aprendizaje activo y culminan en un producto final que refleja el aprendizaje adquirido.
Consulte aquí la insignia digital que recibirá al terminar este curso.
Estado
Finalizado
Modalidad
Virtual
Fechas
11 de julio al 20 de agosto del 2024
Horario
Martes y jueves de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. (Hora Colombia)
Duración
12 Sesiones | 6 Semanas | 24.0 Horas