CursoPlataforma virtualVirtual0 - 25 horasCurso AbiertoEconomíaEconomía y finanzasEconomíaAdultos

¿Cómo invertir en bolsa reduciendo el riesgo de pérdida?

ProgramasActualización Profesional¿Cómo invertir en bolsa reduciendo el riesgo de pérdida?

¿Se ha preguntado cómo hacer crecer su dinero invirtiendo en bolsa sin asumir riesgos innecesarios? La inversión activa ofrece esta posibilidad al analizar compañías de manera individual, lo que permite identificar en cuáles invertir y en cuáles no.

En la práctica, muchas personas no aplican este enfoque y terminan expuestas a grandes pérdidas por no distinguir si realmente están invirtiendo o simplemente apostando. Con frecuencia, se busca una ganancia rápida en el corto plazo, especulando sobre el comportamiento de los precios. Sin embargo, esta estrategia es altamente riesgosa y puede llevar a perder todo el capital invertido.

Este curso busca que los participantes aprendan a invertir con criterio y no a apostar en la bolsa. Para ello, se presenta una metodología de análisis e inversión basada en el Value Investing, enfoque de inversión activa utilizado por grandes referentes como Warren Buffett y Peter Lynch para lograr rentabilidades sostenidas en el largo plazo.

A lo largo del curso, los participantes aprenderán a identificar compañías de calidad y a diferenciar aquellas con alto riesgo de quiebra. Algunas de las preguntas clave que se abordarán incluyen:

  • ¿Por qué las acciones son la alternativa más rentable para invertir?
  • ¿Cómo determinar si una acción está barata o cara?
  • ¿Cuándo es el momento adecuado para comprar o vender?
  • ¿Cómo identificar si una compañía tiene buena salud financiera o se encuentra en riesgo?
  • ¿Qué estrategias ayudan a disminuir el riesgo de pérdida al invertir en bolsa?

Los participantes podrán aplicar lo aprendido en situaciones reales como:

  • Evaluación de oportunidades de inversión: analizar estados financieros y perspectivas de crecimiento para decidir en qué empresas invertir.
  • Gestión de riesgos: implementar criterios que permitan reducir la probabilidad de pérdidas significativas en portafolios personales o corporativos.
  • Valoración de compañías: determinar si una acción está subvalorada o sobrevalorada, habilidad útil para quienes trabajan en áreas de finanzas, banca, tesorería, inversiones o consultoría.
  • Planeación financiera estratégica: utilizar la metodología de Value Investing para orientar decisiones de largo plazo en fondos, empresas o proyectos.
  • Disciplina y criterio analítico: diferenciar entre inversión y especulación, evitando errores comunes que afectan tanto a inversionistas individuales como a organizaciones.

En resumen, los conocimientos adquiridos en este curso permiten a los participantes tomar decisiones más inteligentes y estratégicas, ya sea en la gestión de su dinero personal o en el ámbito profesional dentro de instituciones financieras y empresariales.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Contáctanos