CursoPlataforma virtualVirtual0 - 25 horasCurso AbiertoEconomíaGestión Fiscal y TributariaEconomíaAdultos

¿Cómo aumentar el recaudo y fortalecer la planeación fiscal territorial?

imagen e-commerce a0gPd000002cQ3ZIAU_aumentar-recaudo-fortalecer-planeacion-fiscal-territorial.jpg
ProgramasActualización Profesional¿Cómo aumentar el recaudo y fortalecer la planeación fiscal territorial?

Los ingresos tributarios de las entidades territoriales se concentran principalmente en el Impuesto de Industria y Comercio y en el Impuesto Predial, lo que genera una alta dependencia de la dinámica de estos tributos y de sus determinantes normativos y económicos. En este sentido, comprender dichos determinantes resulta fundamental para optimizar el recaudo tributario, tanto en su componente vegetativo como en el de gestión.

Este curso tiene como propósito ofrecer a los participantes una visión clara de los impuestos territoriales más relevantes y de su aplicación práctica en la optimización del recaudo. Asimismo, busca fortalecer las competencias para analizar datos de recaudo territorial y, a partir de ellos, diseñar herramientas que promuevan el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y mejoren los procesos de recuperación de cartera.

Relevancia y aplicación práctica:

Este curso es altamente relevante para los funcionarios y responsables de la gestión fiscal en entidades territoriales, ya que les proporciona herramientas concretas y actualizadas para mejorar el recaudo tributario, una de las principales fuentes de financiamiento local.

A través del análisis normativo, la identificación de oportunidades de mejora y el uso de analítica de datos, los participantes podrán aplicar lo aprendido directamente en sus labores diarias, como la formulación de estrategias para aumentar el cumplimiento voluntario, el diseño de mecanismos de recuperación de cartera y la elaboración de proyecciones de ingresos tributarios articuladas con la planeación fiscal de mediano plazo.

En resumen, el curso fortalece la capacidad institucional para tomar decisiones informadas, mejorar la sostenibilidad financiera y apoyar una gestión pública más eficiente y responsable.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Contáctanos