Los ingresos tributarios de las entidades territoriales se concentran principalmente en el Impuesto de Industria y Comercio y en el Impuesto Predial, lo que genera una alta dependencia de la dinámica de estos tributos y de sus determinantes normativos y económicos. En este sentido, comprender dichos determinantes resulta fundamental para optimizar el recaudo tributario, tanto en su componente vegetativo como en el de gestión.
Este curso tiene como propósito ofrecer a los participantes una visión clara de los impuestos territoriales más relevantes y de su aplicación práctica en la optimización del recaudo. Asimismo, busca fortalecer las competencias para analizar datos de recaudo territorial y, a partir de ellos, diseñar herramientas que promuevan el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y mejoren los procesos de recuperación de cartera.
Relevancia y aplicación práctica:
Este curso es altamente relevante para los funcionarios y responsables de la gestión fiscal en entidades territoriales, ya que les proporciona herramientas concretas y actualizadas para mejorar el recaudo tributario, una de las principales fuentes de financiamiento local.
A través del análisis normativo, la identificación de oportunidades de mejora y el uso de analítica de datos, los participantes podrán aplicar lo aprendido directamente en sus labores diarias, como la formulación de estrategias para aumentar el cumplimiento voluntario, el diseño de mecanismos de recuperación de cartera y la elaboración de proyecciones de ingresos tributarios articuladas con la planeación fiscal de mediano plazo.
En resumen, el curso fortalece la capacidad institucional para tomar decisiones informadas, mejorar la sostenibilidad financiera y apoyar una gestión pública más eficiente y responsable.